En esta página: Contexto económico | El marco político | COVID-19 Respuesta del país
Para acceder a las últimas actualizaciones sobre las respuestas de los gobiernos para hacer frente al impacto de la pandemia del COVID-19, por favor consulte la Plataforma de seguimiento de políticas del FMI: Respuestas políticas al COVID-19.
Alemania es la mayor potencia económica de Europa y la cuarta mundial. Sin embargo, debido a la pandemia del COVID-19, se estima que la economía del país se contrajo en 6% en 2020 (FMI). Después de experimentar una recesión histórica en 2020 debido al estallido de la pandemia del COVID-19, el país creció un 3,1% estimado en 2021 (FMI) a pesar de que el sector manufacturero y la construcción han estado enfrentando la escasez de suministros. Se espera que la recuperación del consumo privado y de las exportaciones impulse el crecimiento en 2022, con una previsión de crecimiento del PIB del 4,6% (FMI). La inversión también se verá respaldada por la aplicación del Plan Europeo de Recuperación y Resistencia. En 2023, se espera que el PIB crezca un 1,7%, suponiendo una normalización de la dinámica de la oferta y la demanda, aunque mucho dependerá de la situación mundial del COVID-19.
Las medidas sin precedentes adoptadas para luchar contra la pandemia y estabilizar la economía (centradas en las subvenciones a las empresas, la prolongación del régimen de jornada reducida y el aumento del gasto sanitario para vacunación y pruebas) impulsaron un aumento del déficit presupuestario de Alemania, que alcanzó un 5,7% estimado en 2021. A partir de entonces, la supresión de las medidas reducirá notablemente el déficit, hasta el 1,6% en 2022 y el 0,3% en 2023 (FMI, aunque la previsión de la Comisión Europea es menos optimista, con un 2% y un 0,5%, respectivamente). Del mismo modo, la relación entre la deuda y el PIB creció hasta alcanzar el 72,5% en 2021. Sin embargo, se espera que el país vuelva al camino de la reducción de la deuda este año (69,8%) y en 2023 (68% - FMI). La inflación de los precios al consumo se estimó en un 2,9% en 2021, debido sobre todo al aumento de los precios de las materias primas y la energía. En 2022, se prevé que la inflación se reduzca al 1,5%, antes de seguir disminuyendo el próximo año (1,3%). El saldo de la cuenta corriente de Alemania volvió al nivel anterior a la pandemia en 2021 y debería aumentar en los próximos años gracias a la creciente demanda de los principales socios comerciales del país.
El desempleo se estimó en un 3,7% en 2021 (FMI). Las expectativas de contratación y el porcentaje de empresas que declaran escasez de mano de obra volvieron a acercarse o superar el nivel anterior a la crisis, sentando las bases para la reanudación del crecimiento del empleo y los salarios. El FMI prevé una disminución gradual del desempleo hasta el 3,6% este año y el 3,5% en 2023. Con un PIB per capita (PPP) de USD 54.263, Alemania hace parte de los países más ricos del mundo (Banco Mundial). No obstante, según datos de Destatis, alrededor del 17,4% de la población del país se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social (últimos datos disponibles).
Indicadores de crecimiento | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 |
---|---|---|---|---|---|
PIB (miles de millones de USD) | 3.886,56 | 4.262,77 | 4.031,15 | 4.120,24 | 4.337,39 |
PIB (crecimiento anual en %, precio constante) | -3,7 | 2,6 | 1,5 | -0,3 | 1,5 |
PIB per cápita (USD) | 46.735 | 51.238 | 48.398 | 49.430 | 52.018 |
Saldo de la hacienda pública (en % del PIB) | -2,9 | -3,0 | -3,0 | -1,8 | -1,1 |
Endeudamiento del Estado (en % del PIB) | 68,0 | 69,6 | 71,1 | 68,3 | 65,6 |
Tasa de inflación (%) | 0,4 | 3,2 | 8,5 | 7,2 | 3,5 |
Tasa de paro (% de la población activa) | 3,6 | 3,6 | 2,9 | 3,4 | 3,3 |
Balanza de transacciones corrientes (miles de millones de USD) | 272,47 | 313,61 | 168,74 | 216,58 | 272,95 |
Balanza de transacciones corrientes (en % del PIB) | 7,0 | 7,4 | 4,2 | 5,3 | 6,3 |
Fuente: IMF – World Economic Outlook Database, Latest available data
El sector agrícola alemán es más bien limitado, pues representa tan solo el 0,7% del PIB y emplea al 1% de la población activa (Banco Mundial, últimos datos disponibles). Los principales productos agrícolas son la leche, el cerdo, la remolacha azucarera, la papa, el trigo, la cebada y los cereales. Según la oficina nacional de estadística Destatis, en Alemania existen unas 262.776 explotaciones agrícolas, la mayoría de las cuales corresponden a propietarios únicos, lo que significa que en general los agricultores administran su negocio solos o con sus familias. En los últimos años, el número de explotaciones dedicadas a la agricultura ecológica no ha dejado de crecer, hasta alcanzar las 26.133 en 2021. Especialmente tras el estallido de la pandemia del COVID-19, cada vez más explotaciones agrícolas han tratado de reducir el riesgo de fuertes fluctuaciones de ingresos mediante la diversificación. Según Destatis, la mitad de las explotaciones agrícolas de Alemania obtuvieron ingresos de actividades relacionadas con la agricultura además de la producción agrícola primaria en 2020.
El sector industrial representa alrededor del 26,5% del PIB y emplea al 27% de la población activa del país. Alemania es el país más industrializado de Europa y su economía está bien diversificada: la industria automotriz es el sector más importante del país, pero Alemania también cuenta con otros sectores especializados, como la ingeniería mecánica, los equipamientos eléctricos y electrónicos y los productos químicos. En conjunto, las actividades manufactureras representan por sí solas el 18% del PIB. La actividad industrial está concentrada sobre todo en los estados de Baden-Württemberg y Renania del Norte-Westfalia, donde se encuentra más de la mitad de las 1600 empresas manufactureras alemanas, identificadas como líderes en el mercado mundial.
El sector de servicios de Alemania es el principal empleador del país (72% de la fuerza laboral) y representa el 63,4% del PIB nacional. El crecimiento de este sector en los últimos años fue impulsado principalmente por una fuerte demanda de servicios relacionados con las empresas y por el desarrollo de nuevas tecnologías, que contribuyeron a establecer nuevas ramas en el sector terciario. El sector de los servicios de alojamiento y alimentación también desempeña un papel importante, con un volumen de negocios total de 98.000 millones de euros (Destatis). El modelo económico alemán reposa principalmente en una densa red de pymes, por lo general muy bien conectada con el entorno internacional. Según Destatis, alrededor del 57% de las personas empleadas en Alemania trabajan en pymes, y la proporción de personas empleadas en microempresas asciende al 18%, mientras que el 22% trabaja en pequeñas empresas y el 17% en empresas medianas.
Repartición de la actividad económica por sector | Agricultura | Industria | Servicios |
---|---|---|---|
Empleo por sector (en % del empleo total) | 1,2 | 27,2 | 71,6 |
Valor añadido (en % del PIB) | 0,9 | 26,7 | 62,9 |
Valor añadido (crecimiento anual en %) | 1,6 | 3,6 | 2,3 |
Fuente: World Bank, Ultimos datos disponibles.
Encuentre mas información sobre su sector de actividad en nuestro servicio Informes de mercado.
El indicador de la libertad económica toma en cuenta diez componentes agrupados en cuatro grandes categorías: el estado de derecho (derechos de propiedad, el nivel de corrupción); El rol del Estado (la libertad fiscal, el gasto del gobierno); La eficacia de la normativa (la libre empresa, la libertad de trabajo, la libertad monetaria); La apertura de los mercados (libertad comercial, libertad de inversión y libertad financiera). Cada uno de estos 10 componentes se mide en una escala de 0 a 100. La calificación global del país equivale al promedio de las calificaciones de los 10 componentes.
La clasificación del entorno empresarial mide la calidad o el atractivo del entorno empresarial en los 82 países cubiertos por las previsiones de The Economist. Este indicador se define mediante el análisis de 10 criterios: el entorno político, el entorno macro-económico, oportunidades de negocios, la política hacia las políticas de libre empresa y de la competencia hacia la inversión extranjera, el comercio exterior y los controles de cambio, tasas de impuestos, financiamiento de proyectos, el mercado laboral y la calidad de la infraestructura.
Fuente: The Economist Intelligence Unit - Business Environment Rankings 2021-2025
Consulte el análisis del riesgo país propuesto por Coface.
Parlamento Federal (Bundestag): septiembre de 2025 (a más tardar)
Mientras tanto, el representante del Partido Socialdemócrata, Olaf Scholz, ha sido investido como nuevo canciller de Alemania con el voto de 395 de los 736 delegados, asumiendo formalmente el poder tras los históricos 16 años de Angela Merkel como líder.
- Partido Socialdemócrata (SPD): de centroizquierda, socialdemócratas.
- Unión Demócrata Cristiana (UDC): conservadores, cristianodemócratas.
- Bündnis90/die Gruenen: izquierda, verde.
- Partido Democrático Libre (FDP): de centroderecha.
- Alternativa para Alemania (AfD): de extrema derecha.
- Unión Social Cristiana (USC): conservadores, cristianodemócratas, con sede en Bayern, partido considerado como el aliado auxiliar de la UDC.
- Partido de Izquierda (Die Linke): de izquierda.
La clasificación mundial, publicada anualmente, permite medir las violaciones de la libertad de prensa en todo el mundo. Refleja el grado de libertad que gozan los periodistas, los medios de comunicación y los internautas de cada país, así como los medios utilizados por los Estados para respetar y hacer respetar esa libertad. Finalmente, una calificación y una posición se otorga a cada país. Para establecer esta clasificación, Reporteros sin Fronteras envió un cuestionario a las organizaciones asociadas, 150 corresponsales de RSF, periodistas, investigadores, juristas y activistas de los derechos humanos, incluidos los criterios principales: 44 en total - para evaluar la situación de la libertad de prensa en un país determinado. Incluye todo tipo de ataques directos contra periodistas e internautas (asesinatos, agresiones de prisión, amenazas, etc.), o contra los medios de comunicación (censura, embargos, registros, presiones, etc.).
Fuente: Clasificación mundial de la libertad de prensa, Reporteros sin fronteras
El índice de libertad política proporciona una evaluación anual de la situación de la libertad en un país, tal como se vive por los individuos. La encuesta mide el grado de libertad a través de dos grandes categorías: la libertad política y las libertades individuales. El proceso de calificación se basa en una lista de 10 preguntas sobre derechos políticos (sobre el proceso electoral, el pluralismo político, la participación y el funcionamiento del gobierno) y 15 preguntas relativas a las libertades personales (libertad de expresión, de creencia, libertad de asociación, autonomía organizacional e individual). Las notas se asignan a cada pregunta en una escala de 0-4, donde 0 representa el menor grado de libertad y 4 el más alto grado de libertad. La calificación global de un país es un promedio de las notas de cada pregunta. Va de 1 a 7, siendo 1 el más alto grado de libertad y 7 el más bajo.
Libertad política en el mundo (mapa interactivo)
Fuente: Libertad en el mundo, Freedom House
Para informarse sobre la situación de salud pública actual en Alemania, y sobre las medidas sanitarias actualmente en vigor, por favor consulte las recomendaciones del Ministerio Federal de Salud. Para mayor información, consulte el sitio web del Instituto Federal para la Evaluación de Riesgo (BfR), al igual que el portal dedicado del Ministerio de Salud y del Centro Federal de Educación en Salud (BZgA) (en alemán). Las medidas para contener el brote de coronavirus en Alemania además pueden estar sujetas a regulaciones locales, y por ello se recomienda consultar también fuentes locales, para conocer informaciones específicas de cada Länder.
Las "Guías para medidas de gestión de fronteras para proteger la salud y asegurar la disponibilidad de bienes y servicios esenciales" emitidas por la Comisión Europea se pueden consultar aquí. Para un resumen actualizado de las restricciones introducidas sobre la importación y exportación comercial, y otras medidas comerciales (por ejemplo, reducciones de tarifas) debido a la pandemia de COVID-19, por favor consulte la sección dedicada a Alemania en el sitio web de medidas comerciales temporales del Centro de Comercio Internacional.
Para informaciones sobre los planes de recuperación económica implementados por el gobierno alemán ante el impacto de la pandemia de COVID-19 sobre la economía nacional, por favor visite el sitio web del Ministerio Federal de Finanzas y de la Agencia alemana de Comercio e Inversión. Se pueden consultar más detalles en la página dedicada del sitio web de KPMG.
La información sobre la respuesta económica de la UE en respuesta al COVID-19 y las acciones para minimizar los efectos colaterales en las económias de los Estados miembros de la UE está disponible en los sitios web de la Comisión Europea y el Consejo Europeo.
Para un resumen general de las principales políticas económicas en respuesta al brote de COVID-19 (fiscales, monetarias y macroecónimicas) adoptadas por el gobierno alemán para limitar el impacto socioeconóico de la pandemia de COVID-19, por favor consulte la sección dedicada a Alemania en la plataforma de seguimiento de políticas del FMI.
La Comisión Europea adoptó un Marco temporal para medidas de ayuda estatales, para apoyar la economía ante el brote de COVID-19, que permite proveer un seguro de crédito de exportación de corto plazo por el Estado.
¿Tiene comentarios sobre el contenido de esta página? Contacte con nosotros.
© eexpand, Todos los derechos reservados.
Ultimas actualizaciónes: Marzo 2023