Herramientas y recursos para ayudar a tu empresa a expandirse globalmente

Cifras del comercio exterior

bandera Argentina Cifras del comercio exterior en Argentina

Argentina ha sido un mercado relativamente cerrado al comercio internacional, que representó el 33% de su PIB en 2021 (Banco Mundial). Sin embargo, el gobierno ha intentado reducir el proteccionismo y el presidente Fernández busca lograr una relación madura con China y Estados Unidos. Las principales exportaciones incluyen el maíz (10,8%), residuos de petróleo y otros residuos sólidos (9,4%), el aceite de soja y la soja (6,9%), vehículos a motor (4,1%) y el trigo y el morcajo (3,1%). Las principales importaciones de Argentina son piezas y accesorios de automóviles (4,6%), gas de petróleo y otros hidrocarburos de gas (4,5%), granos de soya (4,2%) y aparatos de telefonía (3,2%). Según las previsiones de comercio internacional del FMI, el volumen de exportaciones de bienes y servicios aumentó un 0,7% en 2022 y se espera que tenga un crecimiento del 39,% en 2023, mientras que el volumen de las importaciones de bienes y servicios aumentó un 14,4,2% en 2022 y se espera que disminuya a -4,5% en 2023.

Como miembro del Mercosur, Brasil es el principal socio comercial de Argentina, tanto en exportación como importación, seguido de China, Estados Unidos, India, Chile, Paraguay y Alemania. Aunque la relación entre Brasil y Argentina se deterioró durante le gobierno de Bolsonaro, los países se han vuelto más cercanos desde que asumiera el mando el nuevo presidente de Brasil, Lula, en enero de 2023. Por ello, los países han trabajar para fortalecer los lazos comerciales e implementar una moneda común. Además, aunque el Mercosur está debilitado, con una frágil estructura institucional y diferencias ideológicas entre sus miembros, el bloque ha buscado firmar un acuerdo bilateral con China con el objetivo de modernizarse y abrirse hacia otras regiones. Por lo demás, los países miembros del bloque han buscado intensificar las negociaciones entre la UE y el Mercosur para lograr la firma de un acuerdo comercial.

Según los últimos datos disponibles de la OMC, Argentina exportó USD 77.900 millones en bienes en 2021, e importó USD 63.100 millones. En cuanto a los servicios, el país importó USD 12.800 millones y exportó USD 9.300 millones. En general, las importaciones aumentaron un 22% en comparación con el año anterior, mientras que las exportaciones crecieron un 9,2%, lo que generó una balanza comercial global de 18.600 millones de dólares.

 
Valores del comercio exterior 20182019202020212022
Importación de bienes (millones de USD) 65.48249.12442.35463.18581.522
Exportación de bienes (millones de USD) 61.78165.11654.88477.93588.445
Importación de servicios (millones de USD) 24.27719.64612.02413.07121.264
Exportación de servicios (millones de USD) 15.34214.8029.4869.42814.432

Fuente: Organización Mundial del Comercio (OMC) ; Últimos datos disponibles

 
Indicadores de comercio exterior 20182019202020212022
Comercio exterior (en % del PIB) 30,832,630,233,032,1
Balanza comercial (millones de USD) -74318.23414.63118.69612.353
Balanza comercial (incluyendo servicios) (millones de USD) -9.67813.39112.09415.0935.443
Importación de bienes y servicios (crecimiento anual en %) -4,5-18,7-18,522,017,4
Exportación de bienes y servicios (crecimiento anual en %) 0,69,8-17,79,25,7
Importación de bienes y servicios (en % del PIB) 16,314,713,614,915,3
Exportación de bienes y servicios (en % del PIB) 14,417,916,618,016,8

Fuente: Banco Mundial ; Últimos datos disponibles

 
Previsiones de comercio exterior 2023 (e)2024 (e)2025 (e)2026 (e)2027 (e)
Volumen de las exportaciones de bienes y servicios (Variación porcentual anual) -13,428,93,94,03,8
Volumen de las importaciones de bienes y servicios (Variación porcentual anual) -4,53,73,52,93,1

Fuente: IMF, World Economic Outlook ; Latest available data

Nota: (e) Datos estimados

 
Cooperación económica
Argentina es miembro de las siguientes organizaciones económicas internacionales: Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe, OMC, Mercosur, FMI, G-15, G-20, G-24, G-77, CPI, entre otros. Para ver una lista completa de las organizaciones económicas y otras organizaciones internacionales en las que participa Argentina, haga clic aquí. La pertenencia de Argentina a organizaciones internacionales también figura aquí.
Free Trade Agreements
La lista completa y actualizada de los acuerdos de libre comercio firmados por Argentina puede consultarse aquí.

Principales países asociados

Clientes principales
(% de las exportaciones)
2022
Brasil 14,3%
China 9,0%
Estados Unidos 7,6%
Chile 5,7%
India 5,1%
Ver más países 58,4%
Principales proveedores
(% de las importaciones)
2022
China 21,5%
Brasil 19,6%
Estados Unidos 12,7%
Alemania 3,3%
Bolivia 2,7%
Ver más países 40,2%

Fuente: Comtrade, últimos datos disponibles

 

Productos principales

88,5 miles de mills. USD de productos exportados en 2022
Tortas y demás residuos sólidos de la extracción...Tortas y demás residuos sólidos de la extracción del aceite de soja "soya", incl. molidos o en "pellets" 12,9%
MaízMaíz 10,5%
Aceite de soja "soya" y sus fracciones, incl....Aceite de soja "soya" y sus fracciones, incl. refinados, sin modificar químicamente 7,1%
Vehículos automóviles para transporte de mercanc...Vehículos automóviles para transporte de mercancías, incl. los chasis con motor y las cabinas 4,7%
Trigo y morcajo "tranquillón"Trigo y morcajo "tranquillón" 4,5%
Ver más productos 60,3%
81,5 miles de mills. USD de productos importados en 2022
Aceites de petróleo o de mineral bituminoso (exc....Aceites de petróleo o de mineral bituminoso (exc. aceites crudos); preparaciones con un contenido de aceites de petróleo o de mineral bituminoso >= 70% en peso, en las que estos aceites constituyan el elemento base, n.c.o.p.; desechos de aceites que contengan principalmente aceites de petróleo o de mineral bituminoso 8,3%
Gas de petróleo y demás hidrocarburos gaseososGas de petróleo y demás hidrocarburos gaseosos 5,2%
Partes y accesorios de tractores, vehículos autom...Partes y accesorios de tractores, vehículos automóviles para transporte de >= 10 personas, automóviles de turismo, vehículos automóviles para transporte de mercancías o para usos especiales de las partidas 8701 a 8705, n.c.o.p. 4,6%
Aparatos eléctricos de telefonía o telegrafía con...Aparatos eléctricos de telefonía o telegrafía con hilos, incl. los teléfonos de usuario de auricular inalámbrico combinado con micrófono y los aparatos de telecomunicación por corriente portadora o telecomunicación digital; videófonos; sus partes 3,2%
Habas de soja, incluso quebrantadasHabas de soja, incluso quebrantadas 2,6%
Ver más productos 76,1%

Fuente: Comtrade, últimos datos disponibles

Para mas información, consulte nuestro servicio Flujos de Import o Export.

 
 

Principales servicios intercambiados

14,0 miles de mills. USD de servicios exportados en 2019
37,39%
27,11%
14,12%
13,21%
3,25%
1,94%
1,37%
1,32%
0,27%
0,01%
19,0 miles de mills. USD de servicios importados en 2019
41,29%
20,36%
14,50%
9,02%
6,92%
3,72%
1,67%
1,41%
1,04%
0,06%

Fuente: División de Estadística de las Naciones Unidas, últimos datos disponibles

 

Sistema de cambio de monedas

La moneda local
Peso argentino (ARS)
Régimen de cambio de monedas
La ley de Convertibilidad del 1 de abril de 1991 y el Decreto de Desregulación de noviembre de 1991 suprimieron el control de cambios. Por lo tanto, hay una libre convertibilidad de divisas y un derecho a transferir beneficios y capitales en todo momento sin ninguna formalidad declarativa. Argentina tiene un régimen de cambio flotante, si bien el gobierno procura conservar un tipo de cambio regular respecto al dólar.
Nivel de inestabilidad de la moneda
Argentina sufrió una violenta devaluación en 2001. El peso argentino hasta entonces a nivel de paridad con el dólar, pasó a tener cerca de un tercio de su valor. Desde hace algunos años, su valor permanece estable en comparación con el del dólar, gracias a la acción del Banco Central, pero todavía se trata de una moneda de riesgo.  
Tipo de cambio :

 
 
 
Indicadores monetarios 20162017201820192020
Peso argentino (ARS) - Tasa de cambio anual media por 1 EUR 15,7018,7133,1554,0480,57

Fuente: World Bank - Ultimos datos disponibles.

 
 

Volver arriba

¿Tiene comentarios sobre el contenido de esta página? Contacte con nosotros.

© Export Entreprises SA, Todos los derechos reservados.
Ultimas actualizaciónes: Octubre 2023