Herramientas y recursos para ayudar a tu empresa a expandirse globalmente

Exportación de productos

bandera Argentina Argentina: Exportación de productos

En esta página: Trámites aduaneros para la exportación en Argentina | Organizar el transporte de mercancías desde y hacia Argentina

 

Trámites aduaneros para la exportación en Argentina

Regímenes arancelarios

Restricciones
Se prohiben exportar bienes culturales y espécimenes de fauna y flora en peligro de extinción. Se puede prohibir temporalmente la exportación de ciertos productos cuando el mercado interior pasa por un mal momento (carne, productos lácteos, maíz, etc.)
Impuestos a la exportación
Ciertos productos agrícolas tienen tasas del 6 al 34% en el marco de la soja. El 40% en el sector de la energía.
Despacho de aduana de mercancías
La circulación de mercancías en el seno de Mercosur es libre salvo restricciones. Para salir de Mercosur, es necesario pasar por un despacho de aduanas. La oficina de aduanas verifica la declaración de exportaciones (a través de un listado), controla eventualmente las mercancías y autoriza la recogida de las mismas. 
Declaraciones necesarias
La declaración en la aduana debe contener información sobre el origen de las mercancías, la tarifa aduanera y el valor en aduana de la mercancía.
 

Control de calidad de los productos

Empresas de control de calidad
Oficina Veritas en Argentina
SGS Argentina

Volver arriba

 

Organizar el transporte de mercancías desde y hacia Argentina

Principales medios de transporte
El transporte de mercancías (nacional y regional) en Argentina se hace sobre todo por carretera. Un total de 313 millones de toneladas de mercancías se transportan cada año. 25 millones de toneladas son transportadas por vía ferroviaria y 0,15 millones de toneladas por vía aérea. La red de carreteras cubre prácticamente el país entero. Sin embargo, el 60% de la red está en mal estado.

El transporte internacional de mercancías fuera de Mercosur se hace sobre todo por vía marítima. El puerto de Buenos Aires concentra 60% del tráfico portuario, aunque el puerto de La Plata también es muy importante. Los ríos Uruguay y Paraná son importantes vías para conectar Buenos Aires con las áreas económicas en el interior del país, en Brasil y en Paraguay.

Volver arriba

Por vía terrestre

Profesionales del transporte
Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas
Administración del transporte
Ministerio de Transporte

Volver arriba

Por vía férrea

Profesionales del transporte
Empresas de transporte ferroviario
Nuevo Central Argentino
Administración del transporte
Ministerio de Transporte

Volver arriba

 

¿Tiene comentarios sobre el contenido de esta página? Contacte con nosotros.

© eexpand, Todos los derechos reservados.
Ultimas actualizaciónes: Marzo 2025