Herramientas y recursos para ayudar a tu empresa a expandirse globalmente

bandera Brasil Brasil: Política y economía

En esta página: Contexto económico | El marco político

 

Contexto económico

Coyuntura económica

Brasil posee abundantes recursos naturales y una economía relativamente diversificada. El país es el mayor productor mundial de café, caña de azúcar y naranjas, y uno de los mayores productores mundiales de soja. Con bosques que cubren la mitad del país y la mayor selva tropical del mundo, Brasil es el cuarto exportador mundial de madera. Además, Brasil alberga la mayor cabaña ganadera comercial del mundo. El país también atrae a muchos grupos multinacionales de la industria alimentaria y de los biocombustibles. Sin embargo, aunque la agricultura representa alrededor del 40% de las exportaciones, contribuye relativamente poco al PIB (6,2%) y sólo emplea al 8% de la población. Según el IBGE, la cosecha brasileña de 2024 produjo 292,7 millones de toneladas de cereales, leguminosas y oleaginosas, un 7,2% menos que en 2023. Además, de enero a noviembre de 2024, las exportaciones de la agroindustria brasileña ascendieron a 152.630 millones de dólares, lo que representa el 48,9% de las exportaciones totales del país. El descenso del 5,2% en los índices de precios internacionales se vio compensado en parte por un aumento del 5,2% en los volúmenes exportados.

Brasil es también una gran potencia industrial y se ha beneficiado enormemente de su riqueza mineral. El país es el segundo exportador mundial de hierro y un importante productor de aluminio. Como productor de petróleo, Brasil aspira a ser más independiente energéticamente en un futuro próximo, con reservas que podrían convertirlo en uno de los principales productores de petróleo del mundo. Además, el país se afirma cada vez más en los sectores textil, aeronáutico, farmacéutico, automovilístico, siderúrgico y químico. Muchos de los grandes fabricantes de automóviles del mundo han instalado plantas de producción en Brasil. En conjunto, el sector industrial contribuye en un 22,3% al PIB y emplea a una quinta parte de la población. Según el IBGE, la producción industrial aumentó un 3,3% en 2023.

El sector servicios representa el 58,9% del PIB brasileño y emplea al 72% de la población activa. En los últimos años, el país se ha lanzado a la producción de servicios de alto valor añadido, especialmente en los campos de la aeronáutica y las telecomunicaciones. El turismo también ha ido en aumento, convirtiéndose en un importante segmento del sector (los ingresos por turismo alcanzaron la cifra récord de 7.341 millones de USD en 2024, impulsados por el gasto de los turistas extranjeros). Aunque el sector servicios fue el más afectado durante la pandemia, mostró una recuperación significativa, con un crecimiento que alcanzó los niveles anteriores a la pandemia. La recuperación del sector fue impulsada principalmente por los servicios a las familias, la información y la comunicación, y el transporte, así como por un suave rebote de la industria turística. Según datos del IBGE, las ventas del comercio minorista cerraron 2024 con un aumento interanual del 4,7%, la mayor subida desde 2012.

 
Indicadores de crecimiento 2023 (E)2024 (E)2025 (E)2026 (E)2027 (E)
PIB (miles de millones de USD) 2.173,672.188,422.307,162.444,942.571,54
PIB (crecimiento anual en %, precio constante) 2,93,02,22,22,4
PIB per cápita (USD) 10.26810.29610.81611.42311.977
Saldo de la hacienda pública (en % del PIB) -7,4-8,2-8,0-7,3-6,2
Endeudamiento del Estado (en % del PIB) 84,787,692,094,796,4
Tasa de inflación (%) 4,64,33,63,13,0
Tasa de paro (% de la población activa) 8,07,27,27,37,4
Balanza de transacciones corrientes (miles de millones de USD) -21,75-38,25-40,90-44,40-43,85
Balanza de transacciones corrientes (en % del PIB) -1,0-1,7-1,8-1,8-1,7

Fuente: IMF – World Economic Outlook Database, Ultimos datos disponibles.

Nota : (E) Datos estimados

 

Principales sectores económicos

Brasil posee abundantes recursos naturales y una economía relativamente diversificada. El país es el mayor productor mundial de café, caña de azúcar y naranjas, y uno de los mayores productores mundiales de soja. Con bosques que cubren la mitad del país y la mayor selva tropical del mundo, Brasil es el cuarto exportador mundial de madera. Además, Brasil alberga la mayor cabaña ganadera comercial del mundo. El país también atrae a muchos grupos multinacionales de la industria alimentaria y de los biocombustibles. Sin embargo, aunque la agricultura representa alrededor del 40% de las exportaciones, contribuye relativamente poco al PIB (6,2%) y sólo emplea al 8% de la población. Según el IBGE, la cosecha brasileña de 2024 produjo 292,7 millones de toneladas de cereales, leguminosas y oleaginosas, un 7,2% menos que en 2023. Además, de enero a noviembre de 2024, las exportaciones de la agroindustria brasileña ascendieron a 152.630 millones de dólares, lo que representa el 48,9% de las exportaciones totales del país. El descenso del 5,2% en los índices de precios internacionales se vio compensado en parte por un aumento del 5,2% en los volúmenes exportados.

Brasil es también una gran potencia industrial y se ha beneficiado enormemente de su riqueza mineral. El país es el segundo exportador mundial de hierro y un importante productor de aluminio. Como productor de petróleo, Brasil aspira a ser más independiente energéticamente en un futuro próximo, con reservas que podrían convertirlo en uno de los principales productores de petróleo del mundo. Además, el país se afirma cada vez más en los sectores textil, aeronáutico, farmacéutico, automovilístico, siderúrgico y químico. Muchos de los grandes fabricantes de automóviles del mundo han instalado plantas de producción en Brasil. En conjunto, el sector industrial contribuye en un 22,3% al PIB y emplea a una quinta parte de la población. Según el IBGE, la producción industrial aumentó un 3,3% en 2023.

El sector servicios representa el 58,9% del PIB brasileño y emplea al 72% de la población activa. En los últimos años, el país se ha lanzado a la producción de servicios de alto valor añadido, especialmente en los campos de la aeronáutica y las telecomunicaciones. El turismo también ha ido en aumento, convirtiéndose en un importante segmento del sector (los ingresos por turismo alcanzaron la cifra récord de 7.341 millones de USD en 2024, impulsados por el gasto de los turistas extranjeros). Aunque el sector servicios fue el más afectado durante la pandemia, mostró una recuperación significativa, con un crecimiento que alcanzó los niveles anteriores a la pandemia. La recuperación del sector fue impulsada principalmente por los servicios a las familias, la información y la comunicación, y el transporte, así como por un suave rebote de la industria turística. Según datos del IBGE, las ventas del comercio minorista cerraron 2024 con un aumento interanual del 4,7%, la mayor subida desde 2012.

 
Repartición de la actividad económica por sector Agricultura Industria Servicios
Empleo por sector (en % del empleo total) 8,2 20,2 71,6
Valor añadido (en % del PIB) 6,2 22,3 58,9
Valor añadido (crecimiento anual en %) 15,1 1,6 2,4

Fuente: World Bank, Ultimos datos disponibles.

 

Encuentre mas información sobre su sector de actividad en nuestro servicio Informes de mercado.

Indicador de la libertad económica

Definición :

El indicador de la libertad económica toma en cuenta diez componentes agrupados en cuatro grandes categorías: el estado de derecho (derechos de propiedad, el nivel de corrupción); El rol del Estado (la libertad fiscal, el gasto del gobierno); La eficacia de la normativa (la libre empresa, la libertad de trabajo, la libertad monetaria); La apertura de los mercados (libertad comercial, libertad de inversión y libertad financiera). Cada uno de estos 10 componentes se mide en una escala de 0 a 100. La calificación global del país equivale al promedio de las calificaciones de los 10 componentes.

Nota:
53,4/100
Clasificación mundial:
143
Clasificación regional:
24



 

Clasificación del entorno empresarial

Definición :

La clasificación del entorno empresarial mide la calidad o el atractivo del entorno empresarial en los 82 países cubiertos por las previsiones de The Economist. Este indicador se define mediante el análisis de 10 criterios: el entorno político, el entorno macro-económico, oportunidades de negocios, la política hacia las políticas de libre empresa y de la competencia hacia la inversión extranjera, el comercio exterior y los controles de cambio, tasas de impuestos, financiamiento de proyectos, el mercado laboral y la calidad de la infraestructura.

Nota:
6,26/10
Clasificación mundial:
51/82

Fuente: The Economist Intelligence Unit - Business Environment Rankings 2021-2025

 

Riesgo país

Consulte el análisis del riesgo país propuesto por Coface.

 

Volver arriba

El marco político

Líderes políticos en el poder
Presidente: Luiz Inácio LULA da Silva (desde el 1 de enero de 2023) - el presidente es tanto jefe de Estado como jefe de Gobierno
Próximas fechas electorales
Presidencial: Octubre de 2026
Senado Federal (para dos tercios de los escaños del Senado) y Cámara de Diputados: Octubre de 2026
El contexto político actual

Tras aprobar una reforma fiscal histórica en 2023 para fusionar cinco impuestos en un único gravamen sobre el consumo con tipos federales y regionales, el gobierno de Lula se centró en 2024 en aplicar la reforma. Los pasos clave fueron la fijación de los tipos impositivos y la formación de un comité para gestionar las cuotas impositivas estatales y municipales. Sin embargo, la reforma del impuesto sobre la renta, destinada a reducir la desigualdad, se pospuso a 2025 debido a la reducción del año parlamentario provocada por las elecciones municipales de octubre de 2024. El paquete de ajuste presupuestario anunciado en noviembre de 2024 incluía esta reforma.
Para aprobar las reformas, el gobierno debe asegurarse el apoyo de los centristas, lo que a menudo exige compromisos políticos. A finales de 2024, el Tribunal Supremo invalidó algunas enmiendas parlamentarias por falta de transparencia, lo que complicó los avances en la agenda económica. A pesar de los flojos resultados del Partido de los Trabajadores (PT) en las elecciones municipales, Lula sigue siendo popular gracias a su sólida base.
Las próximas elecciones generales están previstas para octubre de 2026. Bolsonaro, inhabilitado hasta 2030 por socavar el sistema de votación de Brasil, ha prometido recuperar el poder.
En el frente exterior, Brasil mantuvo lazos pragmáticos con Argentina a pesar de las diferencias ideológicas con el gobierno de Javier Milei. Las relaciones con Venezuela se agriaron después de que Brasil rechazara los resultados de sus elecciones presidenciales de julio de 2024 y se opusiera a su adhesión a los BRICS durante la cumbre de octubre. Lula respaldó la creación de una moneda alternativa BRICS para el comercio. Además, tras 25 años de negociaciones, Mercosur y la UE anunciaron un acuerdo de libre comercio en diciembre de 2024, que reduce los aranceles de exportación entre ambos bloques.

Principales partidos políticos
En el Congreso Nacional de Brasil están representados unas dos docenas de partidos políticos. Los partidos suelen agruparse para formar gobiernos de coalición. Sin embargo, los políticos cambian a menudo de partido, lo que ha dado lugar a una débil disciplina de partido.

Los principales partidos por número de escaños en el Congreso son:

- Partido Social Liberal (PSL): ultraderechista, conservador, nacionalista, militarista, liberal, anticomunista, antifeminista, anti-LGBTQI+, populista.
- Partido de los Trabajadores (PT): centro-izquierda, socialdemócrata. Partido con mayor número de representantes electos en todo el país desde 2003.
- Partido Liberal (PL): antiguo Partido de la República (PR). Centro-derecha a derecha, liberal, conservador, democracia cristiana.
- Partido Progresista (PP): de derecha, nacionalista, conservador.
- Partido Socialdemócrata (PSD): partido de gran carpa, centrista, liberal, democracia cristiana.
- Partido del Movimiento Democrático (MDB): partido de la gran tienda, centrista, liberal, conservador.
- Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB): de centro, socialdemócrata, liberal, conservador.
- Partido Socialista Brasileño (PSB): centro-izquierda a izquierda, socialdemócrata, nacionalismo económico, intervencionismo estatal.
- Republicanos: derecha, conservadores, democracia cristiana.
- Partido Democrático Laborista (PDT): centro-izquierda, socialdemócrata, laborismo.
- Solidaridad (SDD): izquierda, socialdemócrata, laborismo.
- Podemos (PODE): centro-derecha a derecha, nacionalista, populista.
- Partido Socialismo y Libertad (PSOL): de izquierda a extrema izquierda, socialdemócrata, anticapitalista, ecologista.
- Adelante (Avante): centro, Tercera Vía, populismo.
- Partido Nuevo (NOVO): centro-derecha a derecha, liberalismo.
- Partido Comunista de Brasil (PCdoB): izquierda, comunismo, marxismo-leninismo.
- Ciudadanía (PSDB-Cidadania): centro a centro-izquierda, liberalismo social, Tercera Vía.
Patriota: de derecha a extrema derecha, conservadurismo social, liberalismo económico, militarismo. En 2023 se fusionó con el Partido Laborista Brasileño para formar el Partido de la Renovación Democrática (PRD).
- Partido Verde (PV): centro a centro-izquierda, socialdemócrata, ecologista, política verde.
- Red de Sostenibilidad (REDE): centro-centro-izquierda, política verde, progresismo, ecologismo.
- Unión Brasil (União Brasil): liberal-conservadora, formada por la fusión de los Demócratas (DEM) y el Partido Social Liberal (PSL).

En las últimas elecciones, la Federación Brasil de la Esperanza (FE Brasil), grupo electoral y parlamentario formado por el Partido de los Trabajadores (PT), el Partido Comunista de Brasil (PCdoB) y el Partido Verde (PV), obtuvo la mayoría de los escaños.
Forma de gobierno
Brasil es una república federal presidencial. La constitución brasileña otorga amplios poderes al gobierno.
El poder ejecutivo
El Presidente es a la vez Jefe de Estado y de Gobierno. Ejerce el poder ejecutivo y nombra al Consejo de Ministros. El Presidente y el Vicepresidente son elegidos por sufragio universal para un mandato de cuatro años, con posibilidad de reelección para un segundo mandato sucesivo.
El poder legislativo
 El poder legislativo es bicameral. El Congreso Nacional se compone de dos cámaras: el Senado (cámara alta) y la Cámara de Diputados (cámara baja). El Senado está compuesto por 81 miembros (tres miembros por cada uno de los 26 estados y el Distrito Federal de Brasilia), elegidos por mayoría para mandatos de ocho años, con un tercio y dos tercios de los miembros elegidos alternativamente cada cuatro años. La Cámara de Diputados se compone de 513 miembros, con escaños asignados según el sistema de representación proporcional, elegidos cada cuatro años para un mandato de cuatro años. También hay legislaturas y administraciones a nivel estatal en cada uno de los 26 estados de Brasil y en el Distrito Federal.
 

Indicador de la libertad de la prensa:

Definición :

La clasificación mundial, publicada anualmente, permite medir las violaciones de la libertad de prensa en todo el mundo. Refleja el grado de libertad que gozan los periodistas, los medios de comunicación y los internautas de cada país, así como los medios utilizados por los Estados para respetar y hacer respetar esa libertad. Finalmente, una calificación y una posición se otorga a cada país. Para establecer esta clasificación, Reporteros sin Fronteras envió un cuestionario a las organizaciones asociadas, 150 corresponsales de RSF, periodistas, investigadores, juristas y activistas de los derechos humanos, incluidos los criterios principales: 44 en total - para evaluar la situación de la libertad de prensa en un país determinado. Incluye todo tipo de ataques directos contra periodistas e internautas (asesinatos, agresiones de prisión, amenazas, etc.), o contra los medios de comunicación (censura, embargos, registros, presiones, etc.).

Clasificación mundial:
111/180

Fuente: Clasificación mundial de la libertad de prensa, Reporteros sin fronteras

 

Indicador de la libertad política

Definición :

El índice de libertad política proporciona una evaluación anual de la situación de la libertad en un país, tal como se vive por los individuos. La encuesta mide el grado de libertad a través de dos grandes categorías: la libertad política y las libertades individuales. El proceso de calificación se basa en una lista de 10 preguntas sobre derechos políticos (sobre el proceso electoral, el pluralismo político, la participación y el funcionamiento del gobierno) y 15 preguntas relativas a las libertades personales (libertad de expresión, de creencia, libertad de asociación, autonomía organizacional e individual). Las notas se asignan a cada pregunta en una escala de 0-4, donde 0 representa el menor grado de libertad y 4 el más alto grado de libertad. La calificación global de un país es un promedio de las notas de cada pregunta. Va de 1 a 7, siendo 1 el más alto grado de libertad y 7 el más bajo.

Clasificación:
Libre
Libertad política:
2/7
Libertades individuales:
3/7

Libertad política en el mundo (mapa interactivo)
Fuente: Libertad en el mundo, Freedom House

 

Volver arriba

¿Tiene comentarios sobre el contenido de esta página? Contacte con nosotros.

 

© eexpand, Todos los derechos reservados.
Ultimas actualizaciónes: Marzo 2025