Herramientas y recursos para ayudar a tu empresa a expandirse globalmente

bandera Chile Chile: Empaques y normas

En esta página: Reglas de embalaje y etiquetado en Chile | Las normas comerciales e industriales en Chile

 

Reglas de embalaje y etiquetado en Chile

El embalaje
Los embalajes deben ser suficientemente resistentes para aguantar las condiciones metereológicas (calor, humedad, etc.), el hurto y la manipulación.

Salvo la cristalería y la porcelana, los productos no deben ser embalados en paja, heno u otra materia vegetal. Si este tipo de embalaje es usado, se requieren certificados para probar que los materiales de embalaje fueron esterilizados y no contienen parásitos. Los embalajes de madera deben ser tratados en conformidad con la norma ISPM 15.

Idiomas permitidos en el embalaje y el etiquetado
Las etiquetas deben estar redactadas en español, pero se autoriza el uso de otros idiomas adicionales.
Unidades de medida autorizadas
Las medidas deben ser expresadas usando el sistema métrico.
Marcado de origen "Hecho en"
El país de origen debe estar obligatoriamente indicado en el embalaje.
Normativa relativa al etiquetado
Los productos embalados deben tener una indicación que detalle la calidad, pureza, los ingredientes y mezclas, y el peso o medida netos del contenido. Los productos alimentarios importados que se encuentran enlatados o embalados deben venir con una etiqueta traducida al español de todos los ingredientes, incluyendo aditivos, fecha de fabricación y vencimiento, y nombre del productor o importador. Todos los pesos o medidas del contenido neto deben ser convertidos al sistema métrico.
Reglamentos específicos
Existen reglas específicas para los alimentos enlatados, calzado, productos alimentarios, máquinas eléctricas, gas natural licuado y comprimido, plásticos, vinos, bebidas alcoholizadas, textiles, harina de trigo, detergentes e insectividas agrícolas.

Volver arriba

 

Las normas comerciales e industriales en Chile

Organismos de normalización
Instituto Nacional de Normalización
Entrada a la red internacional de normalización
El Instituto Nacional de Normalización (INN) es miembro de la Organización Internacional de Normalización (ISO), de la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI) y de la Comisión Panamericana de Normas Técnicas (COPANT).
Obligación de utilización de normas
En la mayoría de los sectores, las normas no son obligarias en Chile. Sin embargo, ciertos productos importados, como aquellos relacionados con la seguridad industrial, la construcción y materiales de construcción, y con industrias de la electricidad y el gas, deben estar conformes con las exigencias específicas del organismo que los supervisa.
Clasificación de las normas
Normas chilenas (NCh).
Evaluación del sistema de normalización
Las normas chilenas se desarrollaron en paralelo con la expansión de las industrias de exportación, y son fácilmente comprensibles, porque están diseñadas siguiendo las normas internacionales.

Los consumidores las toman en cuenta en sectores delicados, como la electricidad, la construcción antisísmica, etc.

Consulta de normas en línea
Se puede consultar una lista de las normas vigentes en el sitio del Instituto Nacional de Normalización.
Organismos de certificación
Instituto Nacional de Normalización
Asociación de usuarios de las normas
Link hacia asociaciones de consumidores en el sitio del Ministerio de Economía

Volver arriba

 

¿Tiene comentarios sobre el contenido de esta página? Contacte con nosotros.

© eexpand, Todos los derechos reservados.
Ultimas actualizaciónes: Abril 2024