En esta página: Perfil del consumidor | Oportunidades de marketing
Nombre | Población |
---|---|
Santiago | 6.160.100 |
Valparaíso | 901.500 |
Concepción | 723.000 |
La Serena | 402.000 |
Antofagasta | 352.700 |
Iquique | 295.000 |
Rancagua | 290.900 |
Temuco | 278.600 |
Talca | 237.300 |
Arica | 204.100 |
Fuente: Citypopulation.de, Últimos datos disponibles.
Esperanza de vida en años | |
---|---|
Hombre: |
76,7
|
Mujer: |
82,0
|
Fuente: Banco Mundial, últimos datos disponibles.
Distribución de la población por edades en % | |
---|---|
Menos de 5 años: |
5,9%
|
De 5 a 14 años: |
12,6%
|
De 15 a 24 años: |
13,6%
|
De 25 a 69 años: |
59,5%
|
Más de 70 años: |
8,4%
|
Más de 80 años: |
3,0%
|
Edad media del jefe de familia | 47,0 años |
---|---|
Número total de hogares (en millones) | 5,1 |
Tamaño promedio de los hogares | 3,0 personas |
Source: Instituto Nacional de Estadísticas, 2005; División de Estadística de las Naciones Unidas; últimos datos disponibles.
Paridad del poder adquisitivo | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 (e) | 2024 (e) |
---|---|---|---|---|---|
Paridad del poder adquisitivo (Unidad monetaria local por USD) | 444,93 | 454,75 | 453,21 | 488,50 | 495,48 |
Fuente: IMF – World Economic Outlook Database, Últimos datos disponibles
Definición: La paridad de poder adquisitivo es el número de unidades de moneda de un país requeridas para comprar las mismas cantidades de bienes y servicios en el mercado interior que los USD comprarían en los Estados Unidos.Nota: (e) Datos estimados
Gastos de consumo de los hogares | 2019 | 2020 | 2021 |
---|---|---|---|
Gastos de consumo de los hogares (Millones de USD, precio constante de 2000) |
167.530 | 154.177 | 185.551 |
Gastos de consumo de los hogares (crecimiento anual, %) |
0,7 | -8,0 | 20,3 |
Gastos de consumo de los hogares per capita (USD, precio constante de 2000) |
8.799 | 7.988 | 9.519 |
Fuente: World Bank, Últimos datos disponibles
Gastos de consumo por categoría de productos en % de los gastos totales | % |
---|---|
Alimentación y bebidas no alcoholizadas | 17,5% |
Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles | 14,3% |
Transporte | 12,4% |
Bienes y servicios varios | 11,7% |
Salud | 7,5% |
Ocio y cultura | 6,9% |
Muebles, equipamiento del hogar y mantenimiento regular de la vivienda | 6,7% |
Ropa y calzado | 5,9% |
Hoteles y restaurantes | 5,8% |
Educación | 4,1% |
Comunicaciones | 3,7% |
Bebidas alcohólicas, tabaco y narcóticos | 3,4% |
Source: División de Estadística de las Naciones Unidas, Ultimos datos disponibles
Tasa de equipamiento en tecnología de la información y comunicación, por 100 habitantes | % |
---|---|
Número de suscriptores de líneas telefónicas | 129,7 |
Número de líneas principales | 18,8 |
Número de suscriptores a líneas telefónicas móviles | 129,7 |
Número de usuarios de Internet | 61,4 |
Número de ordenadores personales | 14,1 |
Source: Unión internacional de telecomunicaciones, Ultimos datos disponibles
Los diarios y semanales más vendidos en la segunda mitad de 2016 fueron: El Mercurio (136.087), La Hora (87.147), Publimetro (84.333), Las Últimas Noticias (83.126), Hoy x Hoy (82.626), La Tercera (75.966), La Cuarta (71.727) y La Segunda (14.778) (Statista).
14 millones de chilenos usaron Internet en 2016 (78% de la población).
¿Tiene comentarios sobre el contenido de esta página? Contacte con nosotros.
© eexpand, Todos los derechos reservados.
Ultimas actualizaciónes: Abril 2023