Herramientas y recursos para ayudar a tu empresa a expandirse globalmente

bandera Chile Trámites aduaneros en Chile

 

Regímenes arancelarios

Procedimientos de la importación
Chile es un mercado muy abierto. Todas las personas físicas o jurídicas están autorizadas a efectuar importaciones. A pesar del régimen liberal de importaciones, se requieren licencias para valores por sobre 3.500 USD. En principio, son entregadas de manera automática por el Banco Central de Chile. El importador debe presentar un "informe de importación" –este documento debe pasar por el banco comercial. Esta licencia sirve sobre todo para objetivos estadísticos.

Los formularios comerciales usados por los importadores y exportadores son las facturas comerciales, certificados de origen, conocimientos, seguros de flete y listas de embalaje. Las autorizaciones especiales, certificados y documentos de aprobación, como certificados sanitarios y fitosanitarios, son necesarios para la mayoría de los productos agrícolas y en ciertos casos particulares para los productos industriales.
Todos los bienes deben venir acompañados por los documentos originales, incluyendo la guía de embarque y la factura comercial.
—Requerimientos de guía de embarque: nombre legal completo del destinatario, nombre de la empresa (si es el caso), número telefónico completo, dirección completa.
—Requerimientos de la factura: logo del remitente (si es una empresa), fecha de emisión, información completa del remitente y el destinatario (nombre, dirección), nombre de la empresa o nombre del destinatario y dirección comercial, país de fabricación y marca, descripción completa de los productos por ítem y/o códigos de producto, contenidos, cantidad, valor franco a bordo, peso y modelo. No se aceptan facturas pro-forma.
Algunos ítems requieren un documento de seguridad de material, una declaración completa del SAG (Servicio agrícola y ganadero), o un permiso del Servicio Nacional de Salud.
Para más informaciones, por favor visite el sitio web de la Aduana de Chile.
Procedimientos específicos de la importación
Chile acepta la importación de productos alimenticios transformados solo caso por caso. Para ingresar un producto, el importador debe obtener el permiso del agente del servicio sanitario en el punto de ingreso al país. Para más informaciones sobre la declaración en línea, consulte el sitio del Servicio de Impuestos Internos de Chile (SII)).
Importar muestras
Se puede exportar temporalmente hacia Chile según el procedimiento del carnet ATA 12. Permite la admisión temporal de: las muestras comerciales; las mercancías que serán mostradas en ferias, exposiciones y otros eventos comerciales; los materiales profesionales. El carné ATA también puede ser usado para envíos por correo y productos en tránisto. En cambio, no puede ser usado para mercancías sin acompañamiento.

Para mas información, consulte nuestro servicio Control de las importaciones y Control de las exportaciones.

 

Aranceles e impuestos a la importación

Aranceles promedio (sin contar productos agrícolas)
6%
Productos sujetos a aranceles más elevados
59,7% sobre el tabaco; 50% sobre los productos pirotécnicos como fuegos artificiales, petardos, etc. Ver www.aduana.cl.
Productos sujetos a aranceles menos elevados
Chile aplica el Sistema aduanero armonizado. Los derechos de aduanas son calculados Ad Valorem a partir del valor CIF. Desde el 1 de enero de 2003, la tasa general de derechos de aduanas es de 6%, una de las más bajas de Latinoamérica, y se aplica a casi todas las mercancías. El Servicio Nacional de Aduanas, sin embargo, se reservó el derecho de aplicar precios mínimos al valor de las importaciones (puede ser el caso, sobre todo, de ciertos productos agrícolas como el trigo, los aceites comestibles y el azúcar).

Chile ha firmado diversos acuerdos comerciales, en especial con Canadá, México y ciertos miembros del ALADI. La mayoría de los aranceles entre estos países es de 0%. Chile además es miembro asociado del Mercosur, y negocia actualmente con Bolivia y Estados Unidos. Por último, Chile firmó el 8 de noviembre de 2002 un acuerdo de asociación con la Unión Europea, que entró en vigor el 1 de febrero de 2003, lo que ha implicado una reducción de los aranceles.

Para más informaciones, contacte al Servicio Nacional de Aduanas.

Clasificación aduanal
Chile aplica el Sistena de Aduanas Armonizado. Los derechos de aduana son calculados Ad Valoren sobre el valor CIF. Desde enero de 2003, la tasa general de derechos de aduana es de 6%, una de las más bajas de Latinoamérica, y se aplica a casi la totalidad de las mercancías.
Método de cálculo de aranceles
Chile aplica el Sistema aduanero armonizado. Los derechos de aduanas son calculados Ad Valorem a partir del valor CIF. Desde el 1 de enero de 2003, la tasa general de derechos de aduanas es de 6%, una de las más bajas de Latinoamérica, y se aplica a casi todas las mercancías. El Servicio Nacional de Aduanas, sin embargo, se reservó el derecho de aplicar precios mínimos al valor de las importaciones (puede ser el caso, sobre todo, de ciertos productos agrícolas como el trigo, los aceites comestibles y el azúcar).

Chile ha firmado diversos acuerdos comerciales, en especial con Canadá, México y ciertos miembros del ALADI. La mayoría de los aranceles entre estos países es de 0%. Chile además es miembro asociado del Mercosur, y negocia actualmente con Bolivia y Estados Unidos. Por último, Chile firmó el 8 de noviembre de 2002 un acuerdo de asociación con la Unión Europea, que entró en vigor el 1 de febrero de 2003, lo que ha implicado una reducción de los aranceles. Para más informaciones, contacte al Servicio Nacional de Aduanas.

Método de pago de aranceles
El pago de los impuestos al comercio exterior debe efectuarse en el Servicio Nacional de Aduanas.
Impuestos a la importación (excluyendo los impuestos al consumo)
Se aplica un impuesto adicional a la importación de "productos de lujo". Los vehículos hacen parte de esta categoría. Los vehículos con una cilindrada superior a 1.500 cm3 tienen una imposición de 85% del valor CIF (por sobre 15.000 USD).

Los productos de joyería, en cuanto "productos de lujo", pagan un impuesto equivalente a 50% del valor de las mercancías después de pagar los derechos de aduana.

También hay un impuesto interno a los destilados. Varía según los productos y es claramente menos elevado para los productos locales (25% para el pisco, y 50% para el Whisky y 40% para el cognac).

 

Encuentre los aranceles de aduanas y los impuestos locales que se aplican a su producto en nuestro servicio Aranceles aduaneros.

Volver arriba

¿Tiene comentarios sobre el contenido de esta página? Contacte con nosotros.

© Export Entreprises SA, Todos los derechos reservados.
Ultimas actualizaciónes: Abril 2024