En esta página: Contexto económico | El marco político | COVID-19 Respuesta del país
Para acceder a las últimas actualizaciones sobre las respuestas de los gobiernos para hacer frente al impacto de la pandemia del COVID-19, por favor consulte la Plataforma de seguimiento de políticas del FMI: Respuestas políticas al COVID-19.
Corea del Sur, que ocupa el décimo lugar entre las mayores potencias económicas del mundo y el cuarto en Asia en 2022, es famosa por su espectacular ascenso desde ser uno de los países más pobres del mundo a ser un país desarrollado de altos ingresos en tan solo una generación. Durante la crisis financiera mundial de 2007-2008, el país mantuvo una economía estable e incluso experimentó un crecimiento económico en lo más álgido de la crisis. Sin embargo, en 2020 la economía surcoreana entró en su peor período de crecimiento en más de medio siglo, golpeada por la ralentización de la economía china, las incertidumbres sobre la guerra comercial entre Beijing y Washington, y los efectos globales de la pandemia del COVID-19. El estancamiento de la inversión y la imposibilidad de que el auge del sector de los chips se extienda a otras industrias ya limitaron el crecimiento económico a una cifra estimada del 2,2% en 2019, que luego cayó al -0,9% en 2020 y rebotó al 4,3% en 2021. Según las últimas previsiones del FMI (de octubre de 2021), se espera que el crecimiento del PIB alcance el 3,3% en 2022 y se estabilice en el 2,8% en 2023, sujeto a la recuperación económica mundial posterior a la pandemia.
A pesar de los paquetes de estímulo, las finanzas públicas se han deteriorado en 2020 y 2021. El superávit presupuestario disminuyó del 0,5% del PIB en 2019 al -1,5% en 2020 y al 12,5% en 2021. El FMI prevé que el déficit fiscal se mantenga en el -2,6% en 2022 y alcance el -2,3% en 2023. La deuda pública aumentó a una cifra estimada del 51,3% del PIB en 2021 y se espera que aumente en los próximos años hasta el 55,1% en 2022 y el 58,5% en 2023 (FMI, octubre de 2021). Se estima que la inflación sea del 1,6% en 2022, frente al 2,2% en 2021 y el 0,5% en 2020. A lo largo de 2020 y 2021, el Gobierno se ha esforzado por impulsar la economía a través de un gasto fiscal expansivo y como resultado el empleo mostró una mejoría tanto a nivel de número de empleos como de situación laboral. Se completaron las medidas estructurales para la innovación industrial, que abarcan los planes de reestructuración de la fabricación y los servicios, el desarrollo de las nuevas industrias básicas de datos, redes e IA, y la promoción de las tres nuevas industrias prometedoras de sistema de chip, la biosalud y los automóviles del futuro. El Gobierno también ha trabajado para estimular un segundo auge de emprendimiento, para lograr fuerte apoyo al empleo y a las redes de seguridad social, lo que ha permitido mejorar los indicadores de distribución, y además ha buscado medidas adicionales para que la semana laboral de 52 horas se desarrolle sin problemas. Sin embargo, el sector privado aún no se ha recuperado, al igual que el potencial de crecimiento del país. Las exportaciones han vuelto a subir, encabezadas por los semiconductores y los automóviles. La inversión se ha sostenido relativamente bien hasta ahora, a pesar de una débil demanda y una elevada incertidumbre (OCDE, 2021). La deuda corporativa representó el 101,7% del PIB en 2019 (Instituto de Finanzas Públicas de Corea, 2020), subiendo 6,3 puntos porcentuales con respecto al año anterior, la segunda mayor alza del mundo, y el alto nivel de deuda de los hogares conlleva un riesgo para el sector bancario.
En 2022, el mayor desafío inmediato del país sigue estando relacionado con el impacto económico, social y sanitario de la pandemia del COVID-19. Corea del Sur ha experimentado un éxito notable al combinar un rápido crecimiento económico con reducciones significativas en la pobreza. El ingreso per cápita aumentó de USD 100 en 1963 a más de USD 31.762 en la actualidad (FMI, octubre de 2021). Aunque la tasa de desempleo se estimó muy baja en 2021, con un 3,8% (FMI, octubre de 2021), el número de trabajadores irregulares es muy elevado, las desigualdades sociales se profundizan y los vínculos sociales se deterioran. El Gobierno está luchando por darle un giro al empleo, incluso después de destinar USD 400 millones de presupuesto extra, especialmente para proyectos de creación de empleo, y está instando a los fondos de pensiones a invertir más en acciones de pequeña capitalización Kosdaq para estimular la innovación. A mediano y largo plazo, Corea del Sur gastará más en la preparación de medidas para hacer frente a la baja tasa de natalidad, la pobreza de personas mayores y la falta de empleo entre las mujeres. No obstante, el FMI prevé que la tasa de desempleo se vea ligeramente afectada por el impacto económico negativo de la pandemia del COVID-19. Actualmente, se estima que la tasa se mantendrá en el 3,7% en 2022.
Indicadores de crecimiento | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 |
---|---|---|---|---|---|
PIB (miles de millones de USD) | 1.644,68 | 1.810,97 | 1.734,21 | 1.792,47 | 1.879,04 |
PIB (crecimiento anual en %, precio constante) | -0,7 | 4,1 | 2,6 | 2,0 | 2,7 |
PIB per cápita (USD) | 31.728 | 35.004 | 33.592 | 34.767 | 36.489 |
Saldo de la hacienda pública (en % del PIB) | -1,5 | 0,2 | -1,6 | 0,3 | 0,4 |
Endeudamiento del Estado (en % del PIB) | 48,7 | 51,3 | 54,1 | 54,4 | 55,2 |
Tasa de inflación (%) | 0,5 | 2,5 | 5,5 | 3,8 | 2,3 |
Tasa de paro (% de la población activa) | 3,9 | 3,7 | 3,0 | 3,4 | 3,3 |
Balanza de transacciones corrientes (miles de millones de USD) | 75,90 | 88,30 | 55,29 | 62,56 | 73,24 |
Balanza de transacciones corrientes (en % del PIB) | 4,6 | 4,9 | 3,2 | 3,5 | 3,9 |
Fuente: IMF – World Economic Outlook Database, Latest available data
Corea del Sur ha experimentado una de las mayores transformaciones económicas de los últimos 60 años. Dadas sus limitadas dimensiones geográficas, la insuficiencia de recursos naturales y el tamaño de su población (una fuerza laboral de 28,4 millones de personas de sus 51,28 millones de habitantes), el país ha prestado especial atención al desarrollo de tecnología e innovación para promover el crecimiento, pasando de ser una nación predominantemente rural y agrícola a ser un país urbano e industrializado. La industria representó el 32,6% del PIB y empleó al 25% de la fuerza laboral en 2021 (Banco Mundial, 2022). Las principales industrias son la textil, la siderúrgica, la automovilística, la naval y la electrónica. Corea del Sur es el mayor productor mundial de semiconductores.
El sector agrícola en Corea del Sur solo hace una contribución insignificante al PIB del país (1,8%) y emplea solo al 4,8% de la población activa en 2021 (Banco Mundial, 2022). El arroz es el principal cultivo agrícola. La cebada, el trigo, el maíz, la soja y el sorgo se cultivan de forma extensiva. El sector también incluye la ganadería a gran escala. Se cultiva menos de una cuarta parte de la tierra. Los recursos minerales de Corea del Sur se limitan al oro y la plata.
El sector de servicios es el sector económico más grande y más rápido, ya que representa el 57,1% del PIB y emplea al 70,2% de la población activa (Banco Mundial, 2022), especialmente en tiendas departamentales, cadenas de tiendas y supermercados. El turismo es uno de los sectores con mayor crecimiento, con un aumento del 14% en 2019 según la Organización de Turismo de Corea, aunque el número de turistas chinos cayó drásticamente en los últimos años debido a la prohibición de viaje de Beijing, que no ha sido revocada del todo. Desde 2020 el país está a la espera de que las fronteras del mundo se abran de nuevo a los viajes internacionales.
La pandemia del COVID-19 ha tenido un fuerte impacto en la economía mundial desde 2020. Sin embargo, la recuperación continúa, aunque el impulso se ha debilitado hacia finales de 2021 y la incertidumbre ha aumentado al resurgir la pandemia, lo que deja huellas duraderas en los resultados a mediano plazo. El aumento de la inflación mundial tiene a los inversionistas preocupados por el crecimiento futuro, pero muchos economistas afirman que el aumento de los precios disminuirá, lo que dará paso a un crecimiento del 4,7% del PIB mundial en 2022 (Fondo Monetario Internacional - FMI, 2022 y Morgan Stanley, 2021). El impacto de la pandemia parece haber afectado a ambas partes de la mayoría de los sectores y mercados en Corea del Sur por segundo año consecutivo (las alteraciones de la demanda se enfrentaron a los problemas de la oferta), lo que vuelve inciertas las proyecciones de corto plazo para la agricultura, la industria y los servicios.
Repartición de la actividad económica por sector | Agricultura | Industria | Servicios |
---|---|---|---|
Empleo por sector (en % del empleo total) | 5,1 | 24,6 | 70,3 |
Valor añadido (en % del PIB) | 1,8 | 32,4 | 57,0 |
Valor añadido (crecimiento anual en %) | 3,8 | 5,1 | 3,8 |
Fuente: World Bank, Ultimos datos disponibles.
Encuentre mas información sobre su sector de actividad en nuestro servicio Informes de mercado.
El indicador de la libertad económica toma en cuenta diez componentes agrupados en cuatro grandes categorías: el estado de derecho (derechos de propiedad, el nivel de corrupción); El rol del Estado (la libertad fiscal, el gasto del gobierno); La eficacia de la normativa (la libre empresa, la libertad de trabajo, la libertad monetaria); La apertura de los mercados (libertad comercial, libertad de inversión y libertad financiera). Cada uno de estos 10 componentes se mide en una escala de 0 a 100. La calificación global del país equivale al promedio de las calificaciones de los 10 componentes.
La clasificación del entorno empresarial mide la calidad o el atractivo del entorno empresarial en los 82 países cubiertos por las previsiones de The Economist. Este indicador se define mediante el análisis de 10 criterios: el entorno político, el entorno macro-económico, oportunidades de negocios, la política hacia las políticas de libre empresa y de la competencia hacia la inversión extranjera, el comercio exterior y los controles de cambio, tasas de impuestos, financiamiento de proyectos, el mercado laboral y la calidad de la infraestructura.
Fuente: The Economist Intelligence Unit - Business Environment Rankings 2021-2025
Consulte el análisis del riesgo país propuesto por Coface.
- Partido Libertad de Corea : derecha. Segundo partido en el parlamento desde agosto de 2017. El Partido Libertad de Corea se fusionó con "Onward for Future 4.0" y el Nuevo Partido Conservador (derecha, fundado en diciembre de 2019) el 17 de febrero de 2020.
Entre los partidos con menor importancia, podemos mencionar:
- Partido Bareunmirae ( BP) : centroderecha.
- Partido de la Justicia: centroizquierda, organizado en torno al progresismo.
La clasificación mundial, publicada anualmente, permite medir las violaciones de la libertad de prensa en todo el mundo. Refleja el grado de libertad que gozan los periodistas, los medios de comunicación y los internautas de cada país, así como los medios utilizados por los Estados para respetar y hacer respetar esa libertad. Finalmente, una calificación y una posición se otorga a cada país. Para establecer esta clasificación, Reporteros sin Fronteras envió un cuestionario a las organizaciones asociadas, 150 corresponsales de RSF, periodistas, investigadores, juristas y activistas de los derechos humanos, incluidos los criterios principales: 44 en total - para evaluar la situación de la libertad de prensa en un país determinado. Incluye todo tipo de ataques directos contra periodistas e internautas (asesinatos, agresiones de prisión, amenazas, etc.), o contra los medios de comunicación (censura, embargos, registros, presiones, etc.).
Fuente: Clasificación mundial de la libertad de prensa, Reporteros sin fronteras
El índice de libertad política proporciona una evaluación anual de la situación de la libertad en un país, tal como se vive por los individuos. La encuesta mide el grado de libertad a través de dos grandes categorías: la libertad política y las libertades individuales. El proceso de calificación se basa en una lista de 10 preguntas sobre derechos políticos (sobre el proceso electoral, el pluralismo político, la participación y el funcionamiento del gobierno) y 15 preguntas relativas a las libertades personales (libertad de expresión, de creencia, libertad de asociación, autonomía organizacional e individual). Las notas se asignan a cada pregunta en una escala de 0-4, donde 0 representa el menor grado de libertad y 4 el más alto grado de libertad. La calificación global de un país es un promedio de las notas de cada pregunta. Va de 1 a 7, siendo 1 el más alto grado de libertad y 7 el más bajo.
Libertad política en el mundo (mapa interactivo)
Fuente: Libertad en el mundo, Freedom House
Para un panorama internacional, consulte los últimos informes de situación publicados por la OMS, al igual que las estadísticas diarias globales sobre la evolución de la pandemia de cooronavirus, incluyendo datos sobre casos confirmados y muertes por país.
Para un resumen general sobre las restricciones comerciales debido a la pandemia de COVID-19, por favor consulte la sección sobre Corea del Sur en la página web Medidas comerciales temporales por COVID-19 del Centro de Comercio Internacional.
Para un resumen general de las políticas de apoyo a las pymes a nivel internacional, ante el brote de COVID-19, consulte el documento de la OCDE sobre políticas de respuesta para las pymes ante el COVID-19.
Puede consultar el Mapa del Banco Mundial sobre Medidas de apoyo a las pymes en respuesta al COVID-19.
¿Tiene comentarios sobre el contenido de esta página? Contacte con nosotros.
© eexpand, Todos los derechos reservados.
Ultimas actualizaciónes: Marzo 2023