En esta página:
Trámites aduaneros para la exportación en España
|
Organizar el transporte de mercancías desde y hacia España
Trámites aduaneros para la exportación en España
Regímenes arancelarios
- Restricciones
-
Se prohíbe la exportación de: bienes culturales, especímenes de flora y fauna amenazados, y equipos de guerra, armas, municiones y productos similares.
- Impuestos a la exportación
-
No
- Despacho de aduana de mercancías
-
Las mercancias pueden circular libremente dentro de la UE.
Para el transporte de mercancias fuera de la UE se requiere un despacho aduanero. La oficina de despachos de aduanas controla la declaración de exportación (puede ser solo un resumen), eventualmente controla las mercancías y autoriza su recogida.
-
- Declaraciones necesarias
-
La delcaración de aduanas debe contener información sobre el origen de la mercancia, los derechos de aduanas y el valor aduanero de las mercancías.
Organizar el transporte de mercancías desde y hacia España
- Principales medios de transporte
-
El transporte marítimo representa el 20% del PIB del sector transporte y el 1% del PIB total. El tráfico de mercancias en los puertos alcanza los 450 millones de toneladas cada año. El tráfico de contenedores fletados alcanza los 11 millones de TEU (unidad equivalente al contenedor de 20 pies). El 78% de las importaciones y el 51% de las exportaciones de España se realizan a través de los puertos.
El principal puerto del país es el Puerto de la bahía de Algeciras, con 72 millones de toneladas y 3,3 millones de TEU. Es el primer puerto del Mediterráneo en términos de tráfico de contenedores. El segundo puerto del país es el Puerto de Barcelona (zona franca) que gestiona 55 millones de toneladas y tres millones de TEU. Le sigue el Puerto de Valencia, con 2,6 millones de TEU y un tráfico total de 51,4 millones de toneladas. Otros puertos importantes son Bilbao y Tarragona.
El tráfico aéreo mueve más de 90 millones de toneladas. Madrid aglutina el 51% de las mercancias; Barcelona, el segundo aeropuerto de España, gestiona cerca del 16%.
El 80% del transporte de mercancias dentro del país se realiza por carretera.
El tráfico ferroviario supone solo el 4% del total. Es lento, no muy fiable y la red de ferrocarril no dispone de un buen mantenimiento. El 95% del transporte de mercancias de Renfe se realiza por ferrocarril. Los trenes se suelen emplear para el transporte de productos de hierro y acero, productos mineros, carbón, propano y butano.
Se está generalizando el transporte combinado de mercancias (especialmente el transporte que combina carretera y línea ferroviaria).
© eexpand, Todos los derechos reservados.
Ultimas actualizaciónes: Abril 2024