En esta página: Perfil del consumidor | Oportunidades de marketing
Nombre | Población |
---|---|
Madrid | 3.334.800 |
Barcelona | 1.664.200 |
Valencia | 800.300 |
Sevilla | 691.400 |
Zaragoza | 681.900 |
Málaga | 578.500 |
Murcia | 459.400 |
Palma de Mallorca | 422.600 |
Las Palmas | 381.300 |
Bilbao | 350.200 |
Fuente: Citypopulation.de, Últimos datos disponibles.
Esperanza de vida en años | |
---|---|
Hombre: |
79,7
|
Mujer: |
85,1
|
Fuente: Banco Mundial, últimos datos disponibles.
Distribución de la población por edades en % | |
---|---|
Menos de 5 años: |
4,0%
|
De 5 a 14 años: |
10,1%
|
De 15 a 24 años: |
10,3%
|
De 25 a 69 años: |
61,0%
|
Más de 70 años: |
14,6%
|
Más de 80 años: |
6,1%
|
Número total de hogares (en millones) | 16,7 |
---|---|
Tamaño promedio de los hogares | 2,9 personas |
Porcentaje de hogares de 1 persona | 18,0% |
Porcentaje de hogares de 2 personas | 22,3% |
Porcentaje de hogares de 3 a 4 personas | 41,0% |
Porcentaje de hogares de más de 5 personas | 11,0% |
Source: División de Estadística de las Naciones Unidas; últimos datos disponibles.
Paridad del poder adquisitivo | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 (e) | 2024 (e) |
---|---|---|---|---|---|
Paridad del poder adquisitivo (Unidad monetaria local por USD) | 0,62 | 0,61 | 0,59 | 0,59 | 0,60 |
Fuente: IMF – World Economic Outlook Database, Últimos datos disponibles
Definición: La paridad de poder adquisitivo es el número de unidades de moneda de un país requeridas para comprar las mismas cantidades de bienes y servicios en el mercado interior que los USD comprarían en los Estados Unidos.Nota: (e) Datos estimados
Gastos de consumo de los hogares | 2019 | 2020 | 2021 |
---|---|---|---|
Gastos de consumo de los hogares (Millones de USD, precio constante de 2000) |
760.456 | 667.388 | 707.245 |
Gastos de consumo de los hogares (crecimiento anual, %) |
1,1 | -12,2 | 6,0 |
Gastos de consumo de los hogares per capita (USD, precio constante de 2000) |
16.134 | 14.090 | 14.916 |
Fuente: World Bank, Últimos datos disponibles
Gastos de consumo por categoría de productos en % de los gastos totales | % |
---|---|
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles | 21,7% |
Hoteles, cafés y restaurantes | 16,8% |
Alimentos y bebidas no alcohólicas | 12,3% |
Transporte | 11,6% |
Bienes y servicios varios | 9,5% |
Ocio y cultura | 7,4% |
Ropa y calzado | 4,4% |
Muebles, electrodomésticos y mantenimiento del hogar | 4,3% |
Salud | 4,1% |
Bebidas alcohólicas, tabaco y narcóticos | 3,6% |
Comunicación | 2,6% |
Educación | 1,8% |
Source: División de Estadística de las Naciones Unidas, Ultimos datos disponibles
Tasa de equipamiento en tecnología de la información y comunicación, por 100 habitantes | % |
---|---|
Número de suscriptores de líneas telefónicas | 114,2 |
Número de líneas principales | 41,1 |
Número de suscriptores a líneas telefónicas móviles | 114,2 |
Número de usuarios de Internet | 72,0 |
Número de ordenadores personales | 39,3 |
Source: Unión Internacional de Telecomunicaciones, Ultimos datos disponibles
Los canales más vistos en una muestra de septiembre de 2016, según parte de mercado, fueron Telecinco (14.1%), Antena 3 (12.3%), La 1 (9.4%), los canales temáticos pagados (7,4%), los canales autonómicos (7,2%), La Sexta (7%), Cuatro (6.4%), FDF (3.4%), La 2 (2.7%) y Neox (2.6%). Como todos los canales de televisión hoy transmiten vía TDT (tecnología digital), han aparecido nuevos canales (Intereconomia TV, Popular TV, etc.).
El gasto en publicidad en la televisión española superó los 2.270 millones EUR en 2017, que corresponde a un crecimiento de 5,82% con respecto a 2016 (2.150 millones EUR). Además, se prevé que la televisión pagada española se eleve a 7,1 millones de suscriptores de aquí a 2021, con un índide de penetración de 46,6% según Advanced Television. Los actuales líderes del sector incluyen a Movistar (3,67 millones de suscriptores), Vodafone (1,9 millones de suscriptores) y Orange (600.000 suscriptores).
Las principales cadenas son Cadena SER (4,7 millones de oyentes al día y un índice del 39% de penetración); COPE (2,1 millones de oyentes al día); Onda Cero (1,7 millones de oyentes al día y un 13,5% de penetración); Radio Nacional de España (1,2 millones de oyentes al día y un 8,8% de penetración) y Catalunya Radio (0,5 millones de oyentes al día y un 3,8% de penetración).
Está prohibida la publicidad de bebidas alcohólicas con más de 20º de graduación en la televisión y aquellos lugares en que se prohíbe su venta o consumo. La publicidad de bebestibles con menos de 20º alchólicos no puede ser difundida entre 6 am y 8h30 pm, a menos que la bebida sea una parte inseparable del show en ese horario. Estas bebidas además no pueden estar dirigidas a menores, no se puede fomentar su consumo sin moderación, o asociarlas con un mejor desempeño físico, éxito social o salud.
¿Tiene comentarios sobre el contenido de esta página? Contacte con nosotros.
© eexpand, Todos los derechos reservados.
Ultimas actualizaciónes: Abril 2023