Herramientas y recursos para ayudar a tu empresa a expandirse globalmente

bandera España España: Política y economía

En esta página: Contexto económico | El marco político | COVID-19 Respuesta del país

 

Contexto económico

Coyuntura económica

Para acceder a las últimas actualizaciones sobre las respuestas de los gobiernos para hacer frente al impacto de la pandemia del COVID-19, por favor consulte la Plataforma de seguimiento de políticas del FMI: Respuestas políticas al COVID-19.

España ha experimentado una recuperación económica equilibrada en los últimos años; sin embargo, en 2020 la crisis del COVID-19 provocó en el país una recesión de la actividad económica sin precedentes; con la contracción más profunda entre los Estados miembros de la UE. No obstante, a pesar de que las medidas de contención aún vigentes arrastraron a la economía en el primer semestre de 2021, se estima que el PIB español ha crecido un 5,7% durante el año (FMI). Las actividades relacionadas con el turismo han sido el soporte de la recuperación y la demanda privada ha sido el principal motor de crecimiento. Se prevé que España siga creciendo en 2022 (6,4%) y que vuelva a su nivel anterior a la pandemia a principios de 2023. Se espera que el Plan de Recuperación y Resiliencia de la UE impulse tanto la inversión pública como la privada, ya que el consumo de los hogares debería seguir siendo fuerte durante el período de previsión.

Las finanzas públicas de España se deterioraron rápidamente como consecuencia de la pandemia del COVID-19 y de las medidas adoptadas para contener su impacto: en 2021, el déficit de las administraciones públicas se situó en el 5,1% del PIB. Como la mayoría de las medidas se irán eliminando gradualmente, a partir de 2022 el déficit debería empezar a seguir una tendencia a la baja (4,4% del PIB este año y 4,3% en 2023). Por el contrario, tras aumentar en casi una cuarta parte en 2020 (hasta el 119,9%), la relación deuda/PIB solo aumentó ligeramente en 2021 (120,2%) y se espera que fluctúe en torno al 116% durante el horizonte de previsión, gracias al crecimiento económico sostenido y a la contención del gasto corriente total. En medio de la subida de los precios de la energía, la inflación general se situó en el 2,2% en 2021, a pesar de algunas medidas adoptadas por el Gobierno (entre ellas la reducción de los tasas del IVA). La atonía del mercado de trabajo español debería contribuir a contener los salarios y las presiones inflacionistas, por lo que se espera que la inflación se modere hasta el 1,6% este año y que siga disminuyendo hasta el 1,4% en 2023 (previsión del FMI). 

Los planes de trabajo a tiempo parcial ya existentes se reforzaron para hacer frente a la crisis del COVID-19. Sin embargo, la pandemia amplió las desigualdades en el mercado laboral, y afectó especialmente a los jóvenes, mano de obra menos cualificada y trabajadores temporales. No obstante, tanto el número de trabajadores como la tasa de desempleo se han recuperado aproximadamente a sus niveles anteriores a la pandemia. Esta última se situaba en el 15,4% en 2021, pero se espera que descienda al 13,9% en 2023. España sigue siendo un país con fuertes desigualdades: según los datos del Instituto Nacional de Estadística de España, el 26,4% de la población estaba en riesgo de pobreza o exclusión social en 2020, lo que supone un aumento de más de 620.000 personas en un año como consecuencia de la crisis inducida por la pandemia.

 
Indicadores de crecimiento 20202021202220232024
PIB (miles de millones de USD) 1.280,461.426,221.389,931.421,011.508,90
PIB (crecimiento anual en %, precio constante) -10,85,14,31,22,6
PIB per cápita (USD) 27.03930.09029.19829.72931.447
Saldo de la hacienda pública (en % del PIB) -5,4-4,3-4,5-4,2-4,3
Endeudamiento del Estado (en % del PIB) 120,0118,6113,6112,1110,1
Tasa de inflación (%) -0,33,18,84,93,5
Tasa de paro (% de la población activa) 15,514,812,712,312,1
Balanza de transacciones corrientes (miles de millones de USD) 10,5613,15-2,42-3,52-1,51
Balanza de transacciones corrientes (en % del PIB) 0,80,9-0,2-0,2-0,1

Fuente: IMF – World Economic Outlook Database, Latest available data

 

Principales sectores económicos

La agricultura contribuye a alrededor del 3,1% del PIB español y emplea al 4% de la fuerza laboral (Banco Mundial, últimos datos disponibles). El país alberga a casi un millón de empresas agrícolas y ganaderas, que cubren 30 millones de hectáreas de terreno. España es el mayor productor mundial de aceite de oliva y el tercer productor mundial de vino. El país es también uno de los mayores productores de naranjas y fresas del mundo. Los principales cultivos son trigo, remolacha azucarera, cebada, tomates, aceitunas, cítricos, uvas y corcho. La ganadería también es importante, sobre todo la de cerdos y ganado vacuno.

El sector industrial representa un 20,4% del PIB y del emplea a una quinta parte de la población activa. La manufactura es la industria más importante, ya que representa por sí misma alrededor del 11% del PIB (Banco Mundial). El sector industrial está dominado por los textiles, procesamiento industrial de alimentos, hierro y acero, máquinas navales e ingeniería. Los nuevos sectores, como la subcontratación de la producción de componentes electrónicos, la tecnología de la información y las telecomunicaciones, ofrecen un alto potencial de crecimiento. El sector de las energías renovables también crece a buen ritmo.

El sector terciario contribuye al 67,8% del PIB y emplea al 76% de la población activa. El sector turístico es fundamental para la economía del país, pues es la principal fuente de ingresos de España (aunque su contribución al PIB cayó desde un nivel anterior al COVID del 12,4% en 2019, a solo el 5,5% en 2020 - INE), ya que el país es el segundo destino turístico más popular del mundo (83,7 millones de turistas en 2019, antes del inicio de la pandemia). El sector bancario también es importante y está compuesto por doce grupos bancarios que incluyen 51 bancos privados, 2 cajas de ahorro y 60 bancos cooperativos (Asociación Española de Banca).

 
Repartición de la actividad económica por sector Agricultura Industria Servicios
Empleo por sector (en % del empleo total) 4,0 20,4 75,5
Valor añadido (en % del PIB) 2,6 20,4 67,4
Valor añadido (crecimiento anual en %) 2,1 4,0 6,0

Fuente: World Bank, Ultimos datos disponibles.

 

Encuentre mas información sobre su sector de actividad en nuestro servicio Informes de mercado.

Indicador de la libertad económica

Definición :

El indicador de la libertad económica toma en cuenta diez componentes agrupados en cuatro grandes categorías: el estado de derecho (derechos de propiedad, el nivel de corrupción); El rol del Estado (la libertad fiscal, el gasto del gobierno); La eficacia de la normativa (la libre empresa, la libertad de trabajo, la libertad monetaria); La apertura de los mercados (libertad comercial, libertad de inversión y libertad financiera). Cada uno de estos 10 componentes se mide en una escala de 0 a 100. La calificación global del país equivale al promedio de las calificaciones de los 10 componentes.

Nota:
69,9/100
Clasificación mundial:
39
Clasificación regional:
24

Mapa de la Libertad Económica en el mundo
Fuente: Índice de la Libertad Económica, Heritage Foundation

 

Clasificación del entorno empresarial

Definición :

La clasificación del entorno empresarial mide la calidad o el atractivo del entorno empresarial en los 82 países cubiertos por las previsiones de The Economist. Este indicador se define mediante el análisis de 10 criterios: el entorno político, el entorno macro-económico, oportunidades de negocios, la política hacia las políticas de libre empresa y de la competencia hacia la inversión extranjera, el comercio exterior y los controles de cambio, tasas de impuestos, financiamiento de proyectos, el mercado laboral y la calidad de la infraestructura.

Nota:
7.44/10
Clasificación mundial:
27/82

Fuente: The Economist Intelligence Unit - Business Environment Rankings 2020-2024

 

Riesgo país

Consulte el análisis del riesgo país propuesto por Coface.

 

Volver arriba

El marco político

Líderes políticos en el poder
Rey: Felipe VI (desde el 19 de junio de 2014), hereditario.
Presidente del Gobierno y Primer Ministro: Pedro Sánchez (desde junio de 2018), Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Próximas fechas electorales
Senado: noviembre de 2023
Congreso de los Diputados: noviembre de 2023
El contexto político actual
El Gobierno en minoría dirigido por el secretario del Partido Socialista Obrero Español, Pedro Sánchez, con el apoyo de Unidas Podemos, logró la aprobación de las leyes de presupuestos para 2022 en noviembre de 2021. A lo largo del año, el clima político ha sido tenso debido a la actual pandemia de COVID-19 y a los resultados de las elecciones regionales en Cataluña, en las que los partidos independentistas obtuvieron la mayoría de los votos por primera vez en unas elecciones, aumentando su mayoría parlamentaria, lo que demuestra que la autonomía catalana no resuelta sigue siendo una cuestión fundamental. En un intento de iniciar un diálogo productivo, el Gobierno español decidió indultar formalmente a nueve separatistas catalanes condenados por el fallido intento de independencia en 2017.
Principales partidos políticos
En las comunidades autónomas, varios partidos forman gobiernos de coalición para tener más influencia. Las elecciones de diciembre de 2015 pusieron fin al bipartidismo. Los principales partidos en las últimas elecciones celebradas en noviembre de 2019 fueron los siguientes:
- Partido Socialista Obrero Español (PSOE): centroizquierda, partido socialdemócrata, segundo partido más antiguo.
- Partido Popular (PP): centroderecha.

- Vox: derecha, partido nacionalista español.

- Podemos: Izquierda, contra las medidas de austeridad, partido nacido en 2014, cada vez más popular.

- Ciudadanos (C's): centro a centroderecha, liberal.

Otras fuerzas políticas principales son:

- Izquierda Republicana de Cataluña- Catalunya Sí (ERC-CATSI): centroizquierda, independistmo catalán.
- Juntos por Cataluña (JxCat): centroderecha, independentismo catalán
- Partido Nacionalista Vasco (PNV): centroderecha, nacionalismo vasco
- Partido Animalista Contra El Maltrado Animal (PACM): partido de centroizquierda centrado en derechos animales y humanos, mediomabiente y justicia social.
- Euskal Herria Bildu (EHB): izquierda, independentismo vasco.

- Coalición Canaria (CC-PNC): centro a centroderecha, nacionalismo canario.

Forma de gobierno
España es una monarquía constitucional basada en una democracia parlamentaria.
El poder está muy descentralizado; las comunidades autónomas disponen de un alto nivel de autonomía legislativa, ejecutiva y fiscal.
El poder ejecutivo
El rey es el jefe del Estado y el comandante en jefe del ejército; su papel es principalmente ceremonial. Tras unas elecciones legislativas, el líder del partido mayoritario o de la coalición mayoritaria es designado primer ministro del Gobierno por el monarca y luego elegido por el parlamento para un mandato de cuatro años. También se le llama presidente del Gobierno. Sus poderes ejecutivos incluyen la ejecución de las leyes y la gestión de los asuntos habituales del país. El Consejo de Ministros es designado por el Rey a recomendación del Presidente del Gobierno. Existe también un Consejo de Estado, que ejerce el papel de órgano consultivo supremo del Gobierno. No obstante, sus recomendaciones no son vinculantes.

El presidente de cada Comunidad Autónoma pertenece al partido mayoritario de la coalición mayoritaria que haya ganado las elecciones de los parlamentos autonómicos, que se celebran cada cuatro años. El presidente forma un gobierno de consejeros, respaldados por un gabinete, que se encargan de las consejerías para las que la Comunidad Autónoma tiene competencias en sustitución del Estado español (administración única).

El poder legislativo
El poder legislativo es bicameral. El parlamento, cuyo nombre oficial es Cortes Generales, está formado por:

- El Senado, que cuenta con 265 escaños. Se encarga de representar a los territorios (Comunidades Autónomas y Departamentos). 208 senadores son elegidos por representación proporcional para cuatro años. 57 senadores son electos por parlamentos de las 17 comunidades autónomas.

- El Congreso de los Diputados, que cuenta con un mínimo de 300 escaños y un máximo de 400 (actualmente 350). Los diputados son elegidos por sufragio universal para cuatro años de entre las circunscripciones departamentales. Se les asigna una representación mínima y el resto es proporcional a su población. Para evitar el fraccionamiento que podría afectar la estabilidad de la Cámara se aplica el sistema D'Hont.

El poder ejecutivo del Gobierno depende directa o indirectamente del apoyo del parlamento, a menudo expresado mediante voto un voto de confianza. El poder legislativo pertenece al Gobierno y a las dos cámaras del parlamento al mismo tiempo. El presidente del Gobierno no tiene autoridad para disolver el parlamento directamente, aunque puede sugerir su disolución al rey. Los ciudadanos españoles gozan de considerables derechos políticos.

Las 17 Comunidades Autónomas también disponen de un poder legislativo ejercitado por su Parlamento unicameral, dentro del límite de competencias fijado por cada uno de sus estatutos.

 

Indicador de la libertad de la prensa:

Definición :

La clasificación mundial, publicada anualmente, permite medir las violaciones de la libertad de prensa en todo el mundo. Refleja el grado de libertad que gozan los periodistas, los medios de comunicación y los internautas de cada país, así como los medios utilizados por los Estados para respetar y hacer respetar esa libertad. Finalmente, una calificación y una posición se otorga a cada país. Para establecer esta clasificación, Reporteros sin Fronteras envió un cuestionario a las organizaciones asociadas, 150 corresponsales de RSF, periodistas, investigadores, juristas y activistas de los derechos humanos, incluidos los criterios principales: 44 en total - para evaluar la situación de la libertad de prensa en un país determinado. Incluye todo tipo de ataques directos contra periodistas e internautas (asesinatos, agresiones de prisión, amenazas, etc.), o contra los medios de comunicación (censura, embargos, registros, presiones, etc.).

Clasificación mundial:
29/180

Fuente: Clasificación mundial de la libertad de prensa, Reporteros sin fronteras

 

Indicador de la libertad política

Definición :

El índice de libertad política proporciona una evaluación anual de la situación de la libertad en un país, tal como se vive por los individuos. La encuesta mide el grado de libertad a través de dos grandes categorías: la libertad política y las libertades individuales. El proceso de calificación se basa en una lista de 10 preguntas sobre derechos políticos (sobre el proceso electoral, el pluralismo político, la participación y el funcionamiento del gobierno) y 15 preguntas relativas a las libertades personales (libertad de expresión, de creencia, libertad de asociación, autonomía organizacional e individual). Las notas se asignan a cada pregunta en una escala de 0-4, donde 0 representa el menor grado de libertad y 4 el más alto grado de libertad. La calificación global de un país es un promedio de las notas de cada pregunta. Va de 1 a 7, siendo 1 el más alto grado de libertad y 7 el más bajo.

Clasificación:
Libre
Libertad política:
1/7
Libertades individuales:
1/7

Mapa de la libertad 2017
Fuente: Libertad en el mundo, Freedom House

 

Volver arriba

COVID-19 Respuesta del país

Evolución de la epidemia de COVID-19
Para consultar las últimas informaciones sobre la evolución de la pandemia de COVID-19 y las estadísticas más actualizadas sobre la enfermedad de COVID-19 en España, por favor visite la plataforma del gobierno español, en que se presentan las cifras oficiales. La información oficial sobre el avance de la epidemia en España es consolidada por el Instituto de Salud Carlos IIII (ISCIII), que entre una actualizacíon diaria epidemiológica, al igual que las principales cifras a nivel nacional.

Para un panorama internacional, consulte los últimos informes de situación publicados por la OMS, al igual que las estadísticas diarias globales sobre la evolución de la pandemia de cooronavirus, incluyendo datos sobre casos confirmados y muertes por país.

Medidas sanitarias
Para informarse sobre la situación pública de salud actualizada en España, y las medidas sanitarias actuales en vigor, por favor consulte la plataforma del Ministerio de Salud Info COVID-19, que incluye información actualizada sobre las medidas de contención implementadas y recomendaciones de salud pública.
Restricciones de viaje
The COVID-19 situation, including the spread of new variants, evolves rapidly and differs from country to country. All travelers need to pay close attention to the conditions at their destination before traveling. Regularly updated information for all countries with regards to Covid-19 related travel restrictions in place including entry regulations, flight bans, test requirements and quarantine is available on TravelDoc Infopage.
It is also highly recommended to consult COVID-19 Travel Regulations Map provided and updated on the daily basis by IATA.
The US government website of Centers of Disease Control and Prevention provides COVID-19 Travel Recommendations by Destination.
The UK Foreign travel advice also provides travelling abroad advice for all countries, including the latest information on coronavirus, safety and security, entry requirements and travel warnings.
Restricciones a la importación y exportación
Para información sobre las todas las medidas aplicables al movimiento de bienes durante el período de emergencia sanitaria debido al brote de COVID-19 (incluyendo eventuales restricciones sobre importaciones y exportaciones, si aplica), por favor consulte el portal del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España, y la sección sobre aduanas y COVID-19 en el sitio web de la agencia tributaria.

Para un resumen general de las restricciones como consecuencia de la pandemia de COVID-19, por favor consulte la sección sobre España en el sitio web de medidas comerciales temporales del Centro de Comercio Internacional.

Plan de recuperación económica
Para informaciones sobre los planes de recuperación económica adoptados por el gobierno español para hacer frente al impacto de la pandemia de COVID-19 en la economía nacional, consulte el sitio web del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (MINECO) y la página dedicada en el portal oficial de gobierno La Moncloa. Para más informaciones en inglés, visite en el sitio web de KPMG.
Para informaciones sobre la respuesta económica de la UE ante el COVID-19, y sobre las acciones para minimizar las repercusiones en las economías de los Estados miembros, consulte los sitios web de la Comisión Europea y del Consejo Europeo.Para un panorama general de las principales políticas económicas en respuesta al brote de COVID-19 (fiscales, monetarias y macroeconómicas) adoptadas por el gobierno para limitar el impacto de la pandemia, por favor consulte la sección sobre España en la plataforma de seguimiento de políticas del FMI.
Plan de apoyo a las empresas
Para informaciones sobre los planes de apoyo a empresas locales implementados por el gobierno de España para ayudar a las empresas a afrontar los impactos económicos de la epidemia de COVID-19 en su actividad, por favor consulte el portal del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (MINECO) COVID-19: medidas de apoyo a empresas.

Para un resumen general de las políticas de apoyo a las pymes a nivel internacional, ante el brote de COVID-19, consulte el documento de la OCDE sobre políticas de respuesta para las pymes ante el COVID-19.

Plan de apoyo a los exportadores
Para informarse sobre los planes de apoyo para exportadores establecidos por el gobierno español, por favor consulte el sitio web del Ministerio español de Asuntos Económicos y Transformación Digital. También se puede consultar el plan de apoyo a exportaciones en el sitio web de la Cámara de Comercio española y del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
 

¿Tiene comentarios sobre el contenido de esta página? Contacte con nosotros.

 

© eexpand, Todos los derechos reservados.
Ultimas actualizaciónes: Marzo 2023