En esta página: Contexto económico | El marco político | COVID-19 Respuesta del país
Para acceder a las últimas actualizaciones sobre las respuestas de los gobiernos para hacer frente al impacto de la pandemia del COVID-19, por favor consulte la Plataforma de seguimiento de políticas del FMI: Respuestas políticas al COVID-19.
Francia es la séptima potencia económica mundial, justo detrás de Reino Unido e India (WEF, 2022). En 2020, debido a la pandemia del COVID-19, Francia sufrió una de las contracciones económicas más duras entre los países de la UE (-8%), pero la economía empezó a recuperarse en 2021 (+6,8%). Sin embargo, la invasión de Rusia a Ucrania y la posterior crisis energética afectaron la recuperación, pues redujeron el poder de compra de los consumidores, impactaron la confianza y exacerbaron las dificultades de suministro (FMI). El crecimiento económico se ralentizó al 2,5% en 2022 y, según las previsiones del FMI, debiera caer al 0,7% en 2023, antes de repuntar al 1,6% en 2024.
En 2022, después de una fuerte recuperación después de la pandemia, la economía francesa fue golpeada por la crisis energética ocasionada por la invasión de Rusia a Ucrania. A pesar de contar con energía nuclear y una baja dependencia al gas de Rusia, Francia debió afrontar un fuerte enfriamiento de la actividad económica y una elevada inflación. El gobierno adoptó una fuerte política para contrarrestar la crisis, equivalente al 2% del PIB, que incluyó congelar los precios del gas y la electricidad, subsidios a los hogares, una rebaja del precio del combustible y apoyo a las empresas (FMI). El déficit presupuestario bajó de -5,1% del PIB en 2021 a -4,5% en 2022, pero se prevé que siga siendo elevado en 2023 (-4,8% del PIB), para luego bajar en 2024 (-4,3%) gracias a medidas de consolidación fiscal (FMI). La deuda pública, que es una de las más altas de la eurozona, disminuyó levemente desde el 112,6% del PIB en 2021 al 111,8% en 2022. Sin embargo, se estima que volverá a subir en 2023 (112,5%) y 2024 (113,5%). Presionada por atascos en la cadena de suministro y la crisis de los precios de la energía, la inflación se disparó desde el 2,1% en 2021 al 5,8% en 2022, pero sigue muy por debajo del promedio de la UE, sobre todo gracias al control de los precios de la energía y a los subsidios (FMI). Se prevé que siga siendo elevada en 2023 (4,6%), para luego bajar al 2,4% en 2024 (FMI). Las prioridades para 2023 incluyen contener la inflación y proteger a los hogares, reducir el alza del desempleo, acelerar la transición ecológica y fortalecer los cuidados de salud y la educación. El plan Francia 2030 busca impulsar la innovación y las inversiones cruciales. Además del riesgo de nuevas variantes del virus de COVID-19 y la disminución de la eficacia de las vacunas, Francia afronta desafíos estructurales, como un desempleo elevado estructural, una débil competitividad y una elevada deuda pública y privada. Los altos índices de desempleo, especialmente entre los jóvenes, siguen siendo una preocupación mayor para los responsables de las políticas públicas.
La tasa de desempleo, que subió hasta el 8% en 2020, bajó al 7,5% en 2022 y se estima que se mantendrá en este nivel en 2023 (7,6%) y 2024 (7,5%) (FMI). El despliegue del plan de trabajo en horario acortado limitó las pérdidas de empleo a gran escala, pero la clave radica en un esfuerzo continuo para mejorar las capacidades de los trabajadores y mejorar ineficacias en el sistema educacional (FMI). La movilidad social sigue siendo baja, y las tasas de empleo de diferentes grupos desfavorecidos son deficientes.
Indicadores de crecimiento | 2020 | 2021 | 2022 (E) | 2023 (E) | 2024 (E) |
---|---|---|---|---|---|
PIB (miles de millones de USD) | 2.635,92 | 2.957,42 | 2.784,02 | 2.923,49 | 3.018,89 |
PIB (crecimiento anual en %, precio constante) | -7,9 | 6,8 | 2,6 | 0,7 | 1,3 |
PIB per cápita (USD) | 40.385 | 45.186 | 42.409 | 44.408 | 45.729 |
Saldo de la hacienda pública (en % del PIB) | -5,8 | -5,2 | -4,4 | -4,6 | -4,1 |
Endeudamiento del Estado (en % del PIB) | 114,7 | 112,6 | 111,1 | 111,4 | 112,4 |
Tasa de inflación (%) | 0,5 | 2,1 | 5,9 | 5,0 | 2,5 |
Tasa de paro (% de la población activa) | 8,0 | 7,9 | 7,3 | 7,4 | 7,3 |
Balanza de transacciones corrientes (miles de millones de USD) | -47,36 | 10,61 | -47,66 | -35,82 | -21,02 |
Balanza de transacciones corrientes (en % del PIB) | -1,8 | 0,4 | -1,7 | -1,2 | -0,7 |
Fuente: IMF – World Economic Outlook Database, Latest available data
Nota : (E) Datos estimados
Francia es la mayor potencia agrícola de la UE, pues aporta una cuarta parte de la producción agrícola total. No obstante, el sector agrícola representa una mínima parte del PIB del país (1,6%) y emplea al 3% de la población (Banco Mundial). La agricultura francesa recibe importantes subvenciones, especialmente de la Unión Europea. Los productos principales son trigo, maíz, carne y vino.
La industria manufacturera de Francia está muy diversificada, pero el país se encuentra inmerso en un proceso de desindustrialización que se traduce en la subcontratación de muchas actividades. La industria representa 16,7% del PIB y emplea a una quinta parte de la población activa (Banco Mundial). Los principales sectores industriales en Francia son las telecomunicaciones, la electrónica, la industria automotriz, aeroespacial y armamentística.
El sector terciario representa el 70,3% del PIB francés y emplea al 77% de la población activa (Banco Mundial). Francia es el primer destino turístico del mundo, con una cifra de 66,6 millones de visitantes extranjeros en 2022 (GlobalData). Las principales actividades para los turistas extranjeros son las compras, así como el descubrimiento de la herencia cultural y gastronómica del país.
En 2022, debido a la guerra en Ucrania, la mayoría de las empresas debieron afrontar el alza de los costos de producción, además de la dificultades de suministro ocasioandas por la pandemia (Coface). A pesar de este entorno desafiante, el sector del turismo repuntó con fuerza, con ingresos internacionales por EUR 57.000 millones en 2022 (Atout France).
Repartición de la actividad económica por sector | Agricultura | Industria | Servicios |
---|---|---|---|
Empleo por sector (en % del empleo total) | 2,5 | 20,4 | 77,0 |
Valor añadido (en % del PIB) | 1,6 | 16,7 | 70,3 |
Valor añadido (crecimiento anual en %) | -0,6 | 7,0 | 6,6 |
Fuente: World Bank, Ultimos datos disponibles.
Encuentre mas información sobre su sector de actividad en nuestro servicio Informes de mercado.
El indicador de la libertad económica toma en cuenta diez componentes agrupados en cuatro grandes categorías: el estado de derecho (derechos de propiedad, el nivel de corrupción); El rol del Estado (la libertad fiscal, el gasto del gobierno); La eficacia de la normativa (la libre empresa, la libertad de trabajo, la libertad monetaria); La apertura de los mercados (libertad comercial, libertad de inversión y libertad financiera). Cada uno de estos 10 componentes se mide en una escala de 0 a 100. La calificación global del país equivale al promedio de las calificaciones de los 10 componentes.
Libertad Económica en el mundo (mapa interactivo)
Fuente: Índice de la Libertad Económica, Heritage Foundation
La clasificación del entorno empresarial mide la calidad o el atractivo del entorno empresarial en los 82 países cubiertos por las previsiones de The Economist. Este indicador se define mediante el análisis de 10 criterios: el entorno político, el entorno macro-económico, oportunidades de negocios, la política hacia las políticas de libre empresa y de la competencia hacia la inversión extranjera, el comercio exterior y los controles de cambio, tasas de impuestos, financiamiento de proyectos, el mercado laboral y la calidad de la infraestructura.
Fuente: The Economist Intelligence Unit - Business Environment Rankings 2020-2024
Consulte el análisis del riesgo país propuesto por Coface.
- La France Insoumise (Francia sin doblar) (FI): extrema izquierda.
- Partido Comunista Francés (PCF): communismo, euroescepticismo suave.
La clasificación mundial, publicada anualmente, permite medir las violaciones de la libertad de prensa en todo el mundo. Refleja el grado de libertad que gozan los periodistas, los medios de comunicación y los internautas de cada país, así como los medios utilizados por los Estados para respetar y hacer respetar esa libertad. Finalmente, una calificación y una posición se otorga a cada país. Para establecer esta clasificación, Reporteros sin Fronteras envió un cuestionario a las organizaciones asociadas, 150 corresponsales de RSF, periodistas, investigadores, juristas y activistas de los derechos humanos, incluidos los criterios principales: 44 en total - para evaluar la situación de la libertad de prensa en un país determinado. Incluye todo tipo de ataques directos contra periodistas e internautas (asesinatos, agresiones de prisión, amenazas, etc.), o contra los medios de comunicación (censura, embargos, registros, presiones, etc.).
Fuente: Clasificación mundial de la libertad de prensa, Reporteros sin fronteras
El índice de libertad política proporciona una evaluación anual de la situación de la libertad en un país, tal como se vive por los individuos. La encuesta mide el grado de libertad a través de dos grandes categorías: la libertad política y las libertades individuales. El proceso de calificación se basa en una lista de 10 preguntas sobre derechos políticos (sobre el proceso electoral, el pluralismo político, la participación y el funcionamiento del gobierno) y 15 preguntas relativas a las libertades personales (libertad de expresión, de creencia, libertad de asociación, autonomía organizacional e individual). Las notas se asignan a cada pregunta en una escala de 0-4, donde 0 representa el menor grado de libertad y 4 el más alto grado de libertad. La calificación global de un país es un promedio de las notas de cada pregunta. Va de 1 a 7, siendo 1 el más alto grado de libertad y 7 el más bajo.
Libertad política en el mundo (mapa interactivo)
Fuente: Libertad en el mundo, Freedom House
Para un panorama internacional, consulte los últimos informes de situación publicados por la OMS, al igual que las estadísticas diarias globales sobre la evolución de la pandemia de cooronavirus, incluyendo datos sobre casos confirmados y muertes por país.
Para un resumen general de las restricciones como consecuencia de la pandemia de COVID-19, por favor consulte la sección sobre Francia en el sitio web de medidas comerciales temporales del Centro de Comercio Internacional.
Para un resumen general de las políticas de apoyo a las pymes a nivel internacional, ante el brote de COVID-19, consulte el documento de la OCDE sobre políticas de respuesta para las pymes ante el COVID-19.
¿Tiene comentarios sobre el contenido de esta página? Contacte con nosotros.
© eexpand, Todos los derechos reservados.
Ultimas actualizaciónes: Junio 2023