Herramientas y recursos para ayudar a tu empresa a expandirse globalmente

bandera India India: Política y economía

En esta página: Contexto económico | El marco político | COVID-19 Respuesta del país

 

Contexto económico

Coyuntura económica

Para conocer las últimas actualizaciones sobre las principales respuestas económicas de los gobiernos para hacer frente al impacto económico de la pandemia del COVID-19, consulte la Plataforma de seguimiento de políticas del FMI: Respuestas políticas al COVID-19.


Según el FMI, la economía india creció un 6,8% en 2022, impulsada principalmente por el repunte de las actividades económicas en la industria de viajes, comercio, construcción, minería, electricidad y manufactura. India es una de las economías de mayor crecimiento en el mundo, y se prevé que esta tendencia se mantenga en los próximos años; la deslocalización global, la digitalización y la transición energética han de permitir un crecimiento económico del país sin precedentes. Según el FMI, la economía debiera llegar a un crecimiento del 6,1% en 2023 y del 6,8% en 2024.

Gracias a las tendencias mundiales e inversiones claves en tecnología y energía, India está en camino a convertirse una de las mayores economías del mundo. En 2022, el país siguió recuperándose de los impactos de la pandemia, y la amplia gama de estímulos fiscales y de respuestas sanitarias que se adoptaron durante este período demostraron su efectividad. A fines de año, el déficit general del gobierno fue del 8,5%, una tasa que debiera mantenerse estable en 2023 y 2024, con el 8,3% y el 8,4%, respectivamente. Según el FMI, la inflación aumento al 6,9% en 2022, pero se prevé que baje al 5,1% en 2023 y el 4,4% en 2024. El nivel de la deuda pública sigue siendo elevado —se estima que fue del 83,4% en 2022—, y se prevé que se mantenga en el este nivel en los próximos dos años, con un 83,8% en 2023 y un 84,1% en 2024. El Gobierno se centra en la reducción de la desigualdad, al tiempo que trata de aplicar reformas orientadas al crecimiento para volver a encarrilar la economía, como los incentivos a las MIPYMES, el impulso al sector de las infraestructuras, las infraestructuras agrícolas, las microempresas alimentarias, el aumento del gasto en empleo público y la ventanilla especial de liquidez. Según el gobierno, el sector de las MIPYMES es crucial para el crecimiento inclusivo de la economía y, por ello, se ha convertido en una prioridad importante, con la puesta en marcha de varios programas para el desarrollo y la promoción de las MIPYMES en todo el país.

Se espera que la India supere a China como país más poblado del mundo en 2024. Tiene la mayor población juvenil del mundo; sin embargo, según la OCDE, más del 30% de los jóvenes indios son NEET (no tienen empleo, educación o formación). India sigue sufriendo un bajo PIB per cápita (USD 2.098), y casi el 25% de la población sigue viviendo por debajo del umbral de la pobreza (aproximadamente un tercio de la población mundial que vive con menos de USD 1,90 al día vive en India) y las desigualdades del país son muy fuertes: el 1% más rico de la población posee el 53% de la riqueza del país. Además, el sector informal, en el que trabaja la inmensa mayoría de la mano de obra india, se ha visto especialmente afectado por la pandemia del COVID-19, lo que aumenta su riesgo de volver a caer en la pobreza. Según el CMIE, la tasa de desempleo de la India se situó en el 8,3% del total de la población activa en 2022, y los índices son más elevados en las zonas urbanas (10%) que en las zonas rurales (7,4%).

 
Indicadores de crecimiento 20222023 (E)2024 (E)2025 (E)2026 (E)
PIB (miles de millones de USD) 3.389,693.732,224.105,384.511,854.951,62
PIB (crecimiento anual en %, precio constante) 7,26,36,36,36,3
PIB per cápita (USD) 2.3922.6122.8483.1023.375
Saldo de la hacienda pública (en % del PIB) -9,3-8,8-8,5-8,0-7,7
Endeudamiento del Estado (en % del PIB) 81,081,982,382,281,8
Tasa de inflación (%) n/a5,54,64,14,1
Balanza de transacciones corrientes (miles de millones de USD) -66,96-66,81-74,17-83,71-97,16
Balanza de transacciones corrientes (en % del PIB) -2,0-1,8-1,8-1,9-2,0

Fuente: IMF – World Economic Outlook Database, Ultimos datos disponibles.

Nota : (E) Datos estimados

 

Principales sectores económicos

India es la cuarta potencia agrícola del mundo. Como pilar central de la economía india, la agricultura representa el 16,8% del PIB y emplea al 42,6% de la población activa. Los principales productos agrícolas del país son el trigo, el mijo, el arroz, el maíz, la caña de azúcar, el té, la papa, el algodón, los plátanos, la guayaba, el mango, el limón, la papaya y el garbanzo. India es también el quinto productor de ganado vacuno y ovino, así como el segundo en producción pesquera del mundo. El sector de las especias es también muy pronunciado, sobre todo la producción de jengibre, pimienta y chile. En 2022, el sector registró un marcado aumento de las inversiones y exportaciones. La agricultura ha sido un sector clave en la recuperación económica de India tras la crisis del COVID-19; la pandemia incentivó el regreso de muchos citadinos a sus tierras ancestrales, lo que estimuló la actividad agrícola.

El sector industrial emplea al 25,1% de la población activa y representa el 25,9% del PIB. El carbón es la principal fuente de energía del país, siendo India el tercer productor mundial de carbón. En la industria manufacturera, el textil desempeña un papel predominante y, en términos de tamaño, la industria química es el segundo sector industrial. En 2022, a pesar de las dificultades de suministro y la escasez de materias primas, los sectores claves, como la construcción, la minería, la electricidad y la manufactura gozaron de un repunte de la actividad económicas, con un alza de la demanda en todos los sectores, desde el cemento al acero.

El sector de los servicios es la parte más dinámica de la economía india. Contribuye a casi la mitad de su PIB (47,5%), pero sólo emplea al 32,3% de su población activa. El sector del software, en rápido crecimiento, ha impulsado la exportación de servicios y ha modernizado la economía india: el país ha aprovechado su amplia población anglófona educada para convertirse en un importante exportador de servicios informáticos, servicios de subcontratación de empresas y trabajadores de software. En 2022, el sector siguió mostrando una constante recuperación, impulsado sobre todo por servicios de atención al cliente y el creciente sector de programación informática.

 
Repartición de la actividad económica por sector Agricultura Industria Servicios
Empleo por sector (en % del empleo total) 44,0 25,3 30,7
Valor añadido (en % del PIB) 16,6 25,6 48,6
Valor añadido (crecimiento anual en %) 3,3 3,6 9,4

Fuente: World Bank, Ultimos datos disponibles.

 

Encuentre mas información sobre su sector de actividad en nuestro servicio Informes de mercado.

Indicador de la libertad económica

Definición :

El indicador de la libertad económica toma en cuenta diez componentes agrupados en cuatro grandes categorías: el estado de derecho (derechos de propiedad, el nivel de corrupción); El rol del Estado (la libertad fiscal, el gasto del gobierno); La eficacia de la normativa (la libre empresa, la libertad de trabajo, la libertad monetaria); La apertura de los mercados (libertad comercial, libertad de inversión y libertad financiera). Cada uno de estos 10 componentes se mide en una escala de 0 a 100. La calificación global del país equivale al promedio de las calificaciones de los 10 componentes.

Nota:
56,5/100
Clasificación mundial:
121
Clasificación regional:
26

Mapa de la Libertad Económica en el mundo
Fuente: Índice de la Libertad Económica, Heritage Foundation

 

Clasificación del entorno empresarial

Definición :

La clasificación del entorno empresarial mide la calidad o el atractivo del entorno empresarial en los 82 países cubiertos por las previsiones de The Economist. Este indicador se define mediante el análisis de 10 criterios: el entorno político, el entorno macro-económico, oportunidades de negocios, la política hacia las políticas de libre empresa y de la competencia hacia la inversión extranjera, el comercio exterior y los controles de cambio, tasas de impuestos, financiamiento de proyectos, el mercado laboral y la calidad de la infraestructura.

Nota:
5.74/10
Clasificación mundial:
58/82

Fuente: The Economist Intelligence Unit - Business Environment Rankings 2020-2024

 

Riesgo país

Consulte el análisis del riesgo país propuesto por Coface.

 

Volver arriba

El marco político

Líderes políticos en el poder
Presidente: Droupadi Murmu (desde el 25 de julio de 2022) - BJP

Vicepresidente: Jagdeep Dhankhar (desde el 11 de agosto de 2012) - BJP
Primer ministro: Narendra Modi (desde el 26 de mayo de 2014) - BJP

Próximas fechas electorales
Presidenciales: julio de 2027
Legislativas: abril-mayo de 2024
El contexto político actual
En mayo de 2019, el primer ministro indio Narendra Modi fue reelegido con un amplio mandato para un segundo período de cinco años, y se espera que la coalición gobernante permanezca en el poder hasta el final de su mandato, en 2024. El segundo mandato de Modi se centra en la creación de empleo, la liberalización de la economía y la inversión en infraestructuras, al tiempo que aborda la corrupción y promueve el nacionalismo hindú. La agenda nacionalista de Modi, sin embargo, ha frenado a los inversores extranjeros, que están interesados en las políticas seculares. En 2021, India comenzó su mandato de dos años como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, lo que supone la octava vez que el país entra en el Consejo. Además, en 2022 se realizaron elecciones presidenciales y legislativas. Con el 64,03% de los votos, la candidata de BJP, Draupadi Murmu, fue electa como nueva presidente de India. Draupadi Murmu es la primera líder tribal en ocupar el puesto, así como la segunda mujer y la persona más joven en el cargo. Por lo demás, el antiguo gobernador de Bengala Occidental y candidato de BJP, Jagdeep Dhankhar, fue electo videpresidente con el 74,37% de los votos. Asimismo, se realizaron elecciones parciales para el Lok Sabha (cámara baja), el Rajya Sabha (cámara alta), las asambleas legislativas estatales y diversas otras elecciones, y elecciones parciales para los consejos legislativos estatales y organismos locales.
Principales partidos políticos
-Partido Bharatiya Janata (BJP): de derecha, pro-hindú, de ideología nacionalista; encabeza la coalición de la Alianza Democrática Nacional (NDA) y ha sido el partido político gobernante de la India durante los últimos ocho años;

- Congreso Nacional Indio (INC): partido de centro a centro-izquierda, de gran carpa, socialdemócrata, laico; un partido importante que participó en el movimiento independentista; encabeza la coalición de oposición Alianza Progresista Unida (UPA);
- Partido Bahujan Samaj (BSP): centro-izquierda, igualdad social. Tercer gran partido político de la India, cuyo electorado está compuesto principalmente por dalits y castas bajas.

Otros partidos destacados:
- All India Trinamool Congress (AITC): centro a centroderecha, nacionalista bengalí, populista
- Dravida Munnetra Kazhagam (DMK): centroizquierda, socialdemócrata, regionalista
- Biju Janata Dal (BJD): centro a centroizquierda, socialdemócrata, liberal, populista
- Shiv Sena (SS): extrema derecha, nacionalismo hindú, conservador, populista
- Partido Telugu Desam (TDP): centroderecha, neoliberal, populista, regionalista
- Telegana Rashtra Samithi (TRS): centroderecha, regionalista, conservador
- Partido Comunista de la India (PCI): de extrema izquierda, comunista, marxista-leninista
- Partido del Congreso Nacionalista (NCP): centro a centroizquierda, nacionalista
- Partido Nacional del Pueblo (PNP): centro a centroizquierda, regionalista, etnocentrista

Forma de gobierno
India es una república federal basada en una democracia parlamentaria.
El poder ejecutivo
El presidente es el jefe de Estado y el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. Es elegido indirectamente para un mandato de cinco años por un colegio electoral, formado por los miembros elegidos de las dos cámaras del Parlamento y de las asambleas legislativas de cada uno de los estados y territorios de la India.
El primer ministro es el jefe de Gobierno y es elegido por los miembros de la Lok Sabha (Cámara del Pueblo, cámara baja) del partido mayoritario, tras las elecciones legislativas, para un mandato de cinco años. El presidente, por recomendación del primer ministro, nombra al gabinete.
El poder legislativo
El poder legislativo indio es bicameral. El Parlamento está formado por el Consejo de Estados (Rajya Sabha) y la Cámara del Pueblo (Lok Sabha). El Consejo de los Estados tiene 245 miembros con un mandato de seis años, mientras que la Cámara del Pueblo tiene 543 miembros con un mandato de cinco años.
 

Indicador de la libertad de la prensa:

Definición :

La clasificación mundial, publicada anualmente, permite medir las violaciones de la libertad de prensa en todo el mundo. Refleja el grado de libertad que gozan los periodistas, los medios de comunicación y los internautas de cada país, así como los medios utilizados por los Estados para respetar y hacer respetar esa libertad. Finalmente, una calificación y una posición se otorga a cada país. Para establecer esta clasificación, Reporteros sin Fronteras envió un cuestionario a las organizaciones asociadas, 150 corresponsales de RSF, periodistas, investigadores, juristas y activistas de los derechos humanos, incluidos los criterios principales: 44 en total - para evaluar la situación de la libertad de prensa en un país determinado. Incluye todo tipo de ataques directos contra periodistas e internautas (asesinatos, agresiones de prisión, amenazas, etc.), o contra los medios de comunicación (censura, embargos, registros, presiones, etc.).

Clasificación mundial:
142/180

Fuente: Clasificación mundial de la libertad de prensa, Reporteros sin fronteras

 

Indicador de la libertad política

Definición :

El índice de libertad política proporciona una evaluación anual de la situación de la libertad en un país, tal como se vive por los individuos. La encuesta mide el grado de libertad a través de dos grandes categorías: la libertad política y las libertades individuales. El proceso de calificación se basa en una lista de 10 preguntas sobre derechos políticos (sobre el proceso electoral, el pluralismo político, la participación y el funcionamiento del gobierno) y 15 preguntas relativas a las libertades personales (libertad de expresión, de creencia, libertad de asociación, autonomía organizacional e individual). Las notas se asignan a cada pregunta en una escala de 0-4, donde 0 representa el menor grado de libertad y 4 el más alto grado de libertad. La calificación global de un país es un promedio de las notas de cada pregunta. Va de 1 a 7, siendo 1 el más alto grado de libertad y 7 el más bajo.

Clasificación:
Libre
Libertad política:
2/7
Libertades individuales:
4/7

Mapa de la libertad política en el mundo
Fuente: Libertad en el mundo, Freedom House

 

Volver arriba

COVID-19 Respuesta del país

Restricciones de viaje
The COVID-19 situation, including the spread of new variants, evolves rapidly and differs from country to country. All travelers need to pay close attention to the conditions at their destination before traveling. Regularly updated information for all countries with regards to Covid-19 related travel restrictions in place including entry regulations, flight bans, test requirements and quarantine is available on TravelDoc Infopage.
It is also highly recommended to consult COVID-19 Travel Regulations Map provided and updated on the daily basis by IATA.
The US government website of Centers of Disease Control and Prevention provides COVID-19 Travel Recommendations by Destination.
The UK Foreign travel advice also provides travelling abroad advice for all countries, including the latest information on coronavirus, safety and security, entry requirements and travel warnings.
Restricciones a la importación y exportación
Para informaciones actualizadas sobre las medidas aplicables al movimiento de bienes durante el período de emergencia sanitaria provocada por el brote de COVID-19 (incluyendo eventuales restricciones sobre importaciones y exportaciones, si aplican), por favor consulte el sitio web de la Junta Central de Impuestos indirectos y aduanas.

Para un resumen general sobre las restricciones comerciales debido a la pandemia de COVID-19, por favor consulte la sección sobre India en la página web Medidas comerciales temporales por COVID-19 del Centro de Comercio Internacional.

Plan de recuperación económica
Para informaciones sobre los planes de recuperación económica adoptados por el gobierno de India para hacer frente al impacto de la pandemia de COVID-19 en la economía nacional, visite el portal oficial covid19.india.gov.in, al igual que la página dedicada de KPMG.
Para un panorama general de las principales políticas económicas en respuesta al brote de COVID-19 (fiscales, monetarias y macroeconómicas) adoptadas por el gobierno para limitar el impacto de la pandemia, por favor consulte la sección sobre India en la plataforma de seguimiento de políticas del FMI.
Plan de apoyo a las empresas
Para informaciones sobre los planes de apoyo a empresas locales implementados por el gobierno de la India, para ayudar a las pymes ante el impacto económico de la epidemia de COVID-19 en su actividad, por favor consulte el sitio web de Invest India Plataforma de inmunidad de empresas.

Para un resumen general de las políticas de apoyo a las pymes a nivel internacional, ante el brote de COVID-19, consulte el documento de la OCDE sobre políticas de respuesta para las pymes ante el COVID-19.

Puede consultar el Mapa del Banco Mundial sobre Medidas de apoyo a las pymes en respuesta al COVID-19.

 

¿Tiene comentarios sobre el contenido de esta página? Contacte con nosotros.

 

© eexpand, Todos los derechos reservados.
Ultimas actualizaciónes: Diciembre 2023