Herramientas y recursos para ayudar a tu empresa a expandirse globalmente

bandera Japón Japón: Política y economía

En esta página: Contexto económico | El marco político | COVID-19 Respuesta del país

 

Contexto económico

Coyuntura económica

Para acceder a las últimas actualizaciones sobre las respuestas de los gobiernos para hacer frente al impacto de la pandemia del COVID-19, por favor consulte la Plataforma de seguimiento de políticas del FMI: Respuestas políticas al COVID-19.

Japón, la tercera economía más grande del mundo, está altamente expuesta a los impactos externos debido a su fuerte dependencia de las exportaciones. Esta vulnerabilidad se ha mostrado en los últimos años, ya que su economía ha experimentado períodos de recesión junto con la desaceleración de la economía mundial. Asimismo, la crisis económica global generada por la pandemia del COVID-19 ha tenido un impacto significativo; sin embargo, la economía del país se recuperó en 2021, con un crecimiento estimado del 2,6% (FMI), gracias a la solidez de las exportaciones y al consumo e inversión públicos. El FMI prevé un aumento del PIB del 3,2% este año (respaldado por la entrada en vigor del acuerdo comercial de Asociación Económica Integral Regional), seguido de un 1,4% en 2023, aunque sigue habiendo incertidumbre debido al aumento de los casos mundiales de Covid-19. El crecimiento del consumo privado seguirá siendo escaso debido a la atonía de los salarios.

Japón tiene la relación deuda/PIB más alta del mundo, estimada en un 256,9% en 2021, y se espera que siga una tendencia a la baja durante el horizonte de previsión (252,3% en 2022 y 250,8% en 2023 según el FMI). Las finanzas públicas se han visto afectadas por las medidas adoptadas para contener la crisis ocasionada por el Covid-19 (alrededor del 16% del PIB en 2020-2021), que incluían el subsidio de ajuste del empleo, las prestaciones en efectivo a las pymes y los préstamos en condiciones favorables. Como resultado, el déficit de las administraciones públicas se situó en el 8% en 2021 (por debajo del nivel récord del 9,2% del año anterior). A finales de 2021, el gabinete de Kishida aprobó un paquete de estímulo fiscal mayor de lo esperado, de JPY 55,7 billones, que incluye más fondos para las universidades y la digitalización de las zonas rurales, así como financiación para aumentar la capacidad de fabricación de semiconductores, con el objetivo de mejorar la seguridad económica del país. A medida que la economía se recupera y la situación mundial se normaliza, el FMI proyecta un déficit del 3,6% este año, seguido de un nuevo descenso en 2023 (2%). La inflación fue negativa en un 0,2% el año pasado; sin embargo, las presiones inflacionistas están aumentando con relativa rapidez y el FMI espera que la tasa de inflación pase a ser positiva en 2022 (0,5%) antes de repuntar hasta el 0,7% en 2023.

En el futuro, la consolidación presupuestaria seguirá siendo un tema clave para el país, mientras trata de controlar sus niveles de deuda. Los problemas demográficos que debe afrontar Japón son cada vez más complejos. El envejecimiento de la población representa un gran desafío para el país, ya que el gasto previsto del Gobierno en pensiones y salud seguirá aumentando. Además, la disminución de tasa de natalidad genera un importante descenso de la población y, en consecuencia, del número de contribuyentes. La población japonesa en edad de trabajar ha ido disminuyendo durante unas décadas, pero el problema ha sido compensado por una mayor participación, lo que ha contribuido al crecimiento del empleo y a mantener una tasa de desempleo baja. Los elevados niveles de deuda en los balances de las empresas podrían restringir la capacidad de los empresarios para contratar más y ofrecer mayores ganancias salariales. El desempleo se mantuvo estable en el 2,8% en 2021, pero se espera que disminuya ligeramente hasta el 2,4% este año y el 2,3% en 2023.

 
Indicadores de crecimiento 20202021202220232024
PIB (miles de millones de USD) 5.031,624.932,564.300,624.365,984.568,73
PIB (crecimiento anual en %, precio constante) -4,61,71,71,61,3
PIB per cápita (USD) 39.98139.30134.35835.03436.833
Saldo de la hacienda pública (en % del PIB) -8,2-6,3-7,3-3,2-2,3
Endeudamiento del Estado (en % del PIB) 259,4262,5263,9261,1260,3
Tasa de inflación (%) -0,0-0,22,01,41,0
Tasa de paro (% de la población activa) 2,82,82,62,42,4
Balanza de transacciones corrientes (miles de millones de USD) 146,94142,1958,1194,39131,85
Balanza de transacciones corrientes (en % del PIB) 2,92,91,42,22,9

Fuente: IMF – World Economic Outlook Database, Latest available data

 

Principales sectores económicos

Aunque Japón tiene algunos yacimientos de oro, magnesio, carbón y plata, el país tiene recursos naturales en general muy limitados y, por ello, depende en gran medida de las importaciones para satisfacer sus necesidades de materia prima y energía. Por otro lado, gracias a su gran área marítima, el país es uno de los mayores productores pesqueros del mundo. Sin embargo, dado que solo 11% de la superficie de Japón es apta para el cultivo, el sector agrícola es pequeño en Japón. El té y el arroz son los dos cultivos más grandes del país, aunque el sector en su conjunto está altamente subsidiado y protegido. La agricultura contribuye marginalmente al PIB (1%) y emplea solo al 3,4% de la fuerza laboral.

El sector industrial es altamente diversificado. Japón fabrica desde productos básicos (como acero y papel) hasta tecnología sofisticada. El país domina los sectores de automóviles, robótica, biotecnología, nanotecnología y energías renovables. Japón alberga a varios de los fabricantes de productos electrónicos más grandes del mundo, por lo que el sector industrial del país a menudo se asocia con la sofisticación tecnológica. El país es el tercer mayor productor mundial de automóviles y el segundo mayor productor de barcos. Su sector industrial representa el 28,7% del PIB y emplea al 24,2% de la fuerza laboral.

El sector de servicios representa el 69,3% del PIB y emplea al 72,4% de la fuerza laboral. Los principales servicios en Japón incluyen banca, seguros, comercio minorista, transporte y telecomunicaciones. El país también tiene un importante sector turístico, que ha experimentado un crecimiento sustancial en los últimos años. Debido a la crisis y las restricciones de viajes tras la pandemia del COVID-19, el turismo ha caído a niveles inéditos (-87,1% interanual en 2020 - Organización Nacional de Turismo de Japón). Las cifras de 2021 fueron aún más bajas, con sólo 213.063 llegadas de extranjeros, a pesar de los Juegos Olímpicos que se celebraron en Tokio (donde no se permitió la entrada de turistas extranjeros para evitar una mayor propagación de la infección).

 
Repartición de la actividad económica por sector Agricultura Industria Servicios
Empleo por sector (en % del empleo total) 3,4 24,2 72,4
Valor añadido (en % del PIB) 1,0 29,0 69,5
Valor añadido (crecimiento anual en %) -6,2 -4,3 -4,6

Fuente: World Bank, Ultimos datos disponibles.

 

Encuentre mas información sobre su sector de actividad en nuestro servicio Informes de mercado.

Indicador de la libertad económica

Definición :

El indicador de la libertad económica toma en cuenta diez componentes agrupados en cuatro grandes categorías: el estado de derecho (derechos de propiedad, el nivel de corrupción); El rol del Estado (la libertad fiscal, el gasto del gobierno); La eficacia de la normativa (la libre empresa, la libertad de trabajo, la libertad monetaria); La apertura de los mercados (libertad comercial, libertad de inversión y libertad financiera). Cada uno de estos 10 componentes se mide en una escala de 0 a 100. La calificación global del país equivale al promedio de las calificaciones de los 10 componentes.

Nota:
74,1/100
Clasificación mundial:
23
Clasificación regional:
6

Mapa de la Libertad Económica en el mundo
Fuente: Índice de la Libertad Económica, Heritage Foundation

 

Clasificación del entorno empresarial

Definición :

La clasificación del entorno empresarial mide la calidad o el atractivo del entorno empresarial en los 82 países cubiertos por las previsiones de The Economist. Este indicador se define mediante el análisis de 10 criterios: el entorno político, el entorno macro-económico, oportunidades de negocios, la política hacia las políticas de libre empresa y de la competencia hacia la inversión extranjera, el comercio exterior y los controles de cambio, tasas de impuestos, financiamiento de proyectos, el mercado laboral y la calidad de la infraestructura.

Nota:
7.79/10
Clasificación mundial:
20/82

Fuente: The Economist Intelligence Unit - Business Environment Rankings 2020-2024

 

Riesgo país

Consulte el análisis del riesgo país propuesto por Coface.

 

Volver arriba

El marco político

Líderes políticos en el poder
Emperador: Naruhito (desde el 1 de mayo de 2019); asumió tras la abdicación de su padre el 30 de abril de 2019
Primer Ministro: Fumio KISHIDA (desde el 4 de octubre de 2021)
Próximas fechas electorales
Cámara de Representantes: octubre de 2025
Cámara de Consejeros: julio de 2022
El contexto político actual
El primer ministro Fumio Kishida, del Partido Liberal Democrático (PLD), disolvió la Cámara Baja del Parlamento japonés el 14 de octubre de 2021. En las elecciones celebradas a finales de mes, el partido en el poder conservó su mayoría, lo que se tradujo en la reelección de Kishida como primer ministro el 10 de noviembre de 2021 por la cámara baja con 297 votos frente a los 108 de su oponente Yukio Edano, y en la cámara alta (141 frente a 60).

El Gobierno japonés está preocupado por la intensificación de los desequilibrios regionales en materia de seguridad, especialmente en lo que respecta a la creciente asertividad de China: Japón identificó la situación en torno a Taiwán como una amenaza para la seguridad nacional, y algunos representantes del partido PLD mencionaron explícitamente que un "incidente grave" sobre Taiwán desencadenaría el despliegue de las Fuerzas de Autodefensa (SDF).

Mientras tanto, Kishida anunció una serie de medidas en el marco de su política de "nuevo capitalismo" centradas en la redistribución de la riqueza y el crecimiento económico, así como en el apoyo a la resistencia de la cadena de suministro de bienes críticos (es decir, semiconductores y productos farmacéuticos) y en la facilitación de iniciativas de I+D en el sector tecnológico.

Principales partidos políticos
- Partido Liberal Democrático: centroderecha, conservador, nacionalista, liberal, populista.
- Partido Democrático de Japón: centro a centroderecha, liberal.

- Komeito (NK): centroderecha, conservador, pacifista, en coalición con el Partido Liberal Democrático.

- Partido Comunista Japonés: izquierda a extrema izquierda, socialista; duplicó su representación en las últimas elecciones.

- Partido de la Innovación de Japón: conservador, de derecha, populista.

- Partido Democrático para el Pueblo: centro a centroderecha.

- Reiwa Shinsengumi: izquierda, populista y progresista.

- Partido Socialdemócrata: centroizquierda a izquierda, democracia social.

- Partido NHK: populista
- Partido de la Esperanza: derecha a extrema derecha, conservador, populista; partido de oposición.
- Partido Constitucional Democrático: centroizquierda a izquierda, liberal, pacifista; partido de oposición.

- Partido de la Restauración de Japón: derecha a extrema derecha, nacionalista, populista; tercera fuerza, pero está perdiendo lentamente representación.
- Partido Liberal: centro, centroizquierda.

Forma de gobierno
Japón es una monarquía constitucional con un régimen parlamentario.
El poder ejecutivo
El jefe del Estado es el emperador y su función es principalmente ceremonial. El líder del partido mayoritario o de la coalición mayoritaria en el parlamento (Cámara de Representantes) es designado primer ministro por un período de cuatro años. El primer ministro es el jefe de Gobierno y goza de poderes ejecutivos, que incluyen la implementación de la ley en el país y la gestión de los asuntos cotidianos. El gabinete lo designa el primer ministro.
El poder legislativo
La legislatura japonesa es bicameral. El parlamento, llamado Dieta Nacional comprende la Cámara de Consejeros (cámara alta) y la Cámara de Representantes (cámara baja). La Cámara de Consejeros tiene 242 miembros, elegidos por voto popular por un período de seis años; la mitad de los miembros es renovada cada tres años. La Cámara de Representantes cuenta con 465 miembros, elegidos por voto popular por un período de cuatro años. La Constitución de Japón declara que "el órgano de poder más alto del Estado es la Dieta Nacional". El poder ejecutivo depende directa o indirectamente del apoyo de la Dieta Nacional,  que a menudo se expresa mediante un voto de confianza.
 

Indicador de la libertad de la prensa:

Definición :

La clasificación mundial, publicada anualmente, permite medir las violaciones de la libertad de prensa en todo el mundo. Refleja el grado de libertad que gozan los periodistas, los medios de comunicación y los internautas de cada país, así como los medios utilizados por los Estados para respetar y hacer respetar esa libertad. Finalmente, una calificación y una posición se otorga a cada país. Para establecer esta clasificación, Reporteros sin Fronteras envió un cuestionario a las organizaciones asociadas, 150 corresponsales de RSF, periodistas, investigadores, juristas y activistas de los derechos humanos, incluidos los criterios principales: 44 en total - para evaluar la situación de la libertad de prensa en un país determinado. Incluye todo tipo de ataques directos contra periodistas e internautas (asesinatos, agresiones de prisión, amenazas, etc.), o contra los medios de comunicación (censura, embargos, registros, presiones, etc.).

Clasificación mundial:
67/180

Fuente: Clasificación mundial de la libertad de prensa, Reporteros sin fronteras

 

Indicador de la libertad política

Definición :

El índice de libertad política proporciona una evaluación anual de la situación de la libertad en un país, tal como se vive por los individuos. La encuesta mide el grado de libertad a través de dos grandes categorías: la libertad política y las libertades individuales. El proceso de calificación se basa en una lista de 10 preguntas sobre derechos políticos (sobre el proceso electoral, el pluralismo político, la participación y el funcionamiento del gobierno) y 15 preguntas relativas a las libertades personales (libertad de expresión, de creencia, libertad de asociación, autonomía organizacional e individual). Las notas se asignan a cada pregunta en una escala de 0-4, donde 0 representa el menor grado de libertad y 4 el más alto grado de libertad. La calificación global de un país es un promedio de las notas de cada pregunta. Va de 1 a 7, siendo 1 el más alto grado de libertad y 7 el más bajo.

Clasificación:
Libre
Libertad política:
1/7
Libertades individuales:
1/7

Mapa de la libertad 2017
Fuente: Libertad en el mundo, Freedom House

 

Volver arriba

COVID-19 Respuesta del país

Evolución de la epidemia de COVID-19

Para consultar las últimas informaciones sobre la evolución de la pandemia de COVID-19 y las estadísticas más actualizadas sobre la enfermedad de COVID-19 en Japón, por favor visite el sitio web del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar, que entrega cifras oficiales. La plataforma Covid19Japan además entrega cifras precisas a nivel de las prefecturas.

Para un panorama internacional, consulte los últimos informes de situación publicados por la OMS, al igual que las estadísticas diarias globales sobre la evolución de la pandemia de cooronavirus, incluyendo datos sobre casos confirmados y muertes por país.

 

Medidas sanitarias

Para informarse sobre la situación pública de salud actualizada en Japón, y las medidas sanitarias actuales en vigor, por favor consulte la sección dedicada en el portal del Primer Ministro Japonés. Para más destalles, consulte el sitio web del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar.

Restricciones de viaje
The COVID-19 situation, including the spread of new variants, evolves rapidly and differs from country to country. All travelers need to pay close attention to the conditions at their destination before traveling. Regularly updated information for all countries with regards to Covid-19 related travel restrictions in place including entry regulations, flight bans, test requirements and quarantine is available on TravelDoc Infopage.
It is also highly recommended to consult COVID-19 Travel Regulations Map provided and updated on the daily basis by IATA.
The US government website of Centers of Disease Control and Prevention provides COVID-19 Travel Recommendations by Destination.
The UK Foreign travel advice also provides travelling abroad advice for all countries, including the latest information on coronavirus, safety and security, entry requirements and travel warnings.
Restricciones a la importación y exportación
Para informaciones actualizadas sobre las medidas aplicables al movimiento de bienes durante el período de emergencia sanitaria provocada por el brote de COVID-19 (incluyendo eventuales restricciones sobre importaciones y exportaciones, si aplican), por favor consulte el sitio web del Ministerio de Economía, Comercio e Industria, al igual que el sitio web de las Aduanas de Japón.

Para un resumen general sobre las restricciones comerciales debido a la pandemia de COVID-19, por favor consulte la sección sobre Japón en la página web Medidas comerciales temporales por COVID-19 del Centro de Comercio Internacional.

Plan de recuperación económica

Para informaciones sobre los planes de recuperación económica adoptados por el gobierno de Japón para hacer frente al impacto de la pandemia de COVID-19 en la economía nacional, por favor visite el sitio web del Primer Ministro (la versíon completa de las "Medidas Económica de Emergencia en respuesta al COVID-19" se encuentra disponible en este enlace, en japonés). Para más informaciones, consulte el sitio web de la Agencia de Servicios Financieros.
Para un panorama general de las principales políticas económicas en respuesta al brote de COVID-19 (fiscales, monetarias y macroeconómicas) adoptadas por el gobierno para limitar el impacto de la pandemia, por favor consulte la sección sobre Japón en la plataforma de seguimiento de políticas del FMI.

Plan de apoyo a las empresas
Para informaciones sobre los planes de apoyo a empresas locales implementados por el gobierno de Japón, para ayudar a las pymes ante el impacto económico de la epidemia de COVID-19 en su actividad, por favor consulte el sitio web del Ministerio de Economía, Comercio e Industria y la sección “Apoyo a empresas” en el portla del Primer Ministro japonés. Se pueden consultar más informaciones en el sitio web de la Organización japonesa de Comercio Exterior (JETRO).

Para un resumen general de las políticas de apoyo a las pymes a nivel internacional, ante el brote de COVID-19, consulte el documento de la OCDE sobre políticas de respuesta para las pymes ante el COVID-19.

Puede consultar el Mapa del Banco Mundial sobre Medidas de apoyo a las pymes en respuesta al COVID-19.

 

Plan de apoyo a los exportadores
Para información sobre el plan de apoyo a exportadores implementado por el gobierno de Japón, por favor consulte el sitio web de la Organización de Comercio exterior de Japón (JETRO).
 

¿Tiene comentarios sobre el contenido de esta página? Contacte con nosotros.

 

© eexpand, Todos los derechos reservados.
Ultimas actualizaciónes: Marzo 2023