Herramientas y recursos para ayudar a tu empresa a expandirse globalmente

Cifras del comercio exterior

bandera México Cifras del comercio exterior en México

México es altamente dependiente del comercio exterior, que representó el 83,6% de su PIB en 2021 (Banco Mundial, últimos datos disponibles). El país exporta principalmente automóviles (14,3%), máquinas de procesamiento automático (6,7%), piezas de vehículos (6,5%), aceites de petróleo (4,8%) y monitores y proyectores (3,2%). En cuanto a las importaciones, las principales compras de México son las piezas y accesorios para vehículos a motor (5,1%), aceites de petróleo (4,9%), circuitos electrónicos integrados (4,3%), gas de petróleo (3,1%) y sets de teléfono (2,7%). Según las previsiones de comercio exterior del FMI, el volumen de las exportaciones de bienes y servicios aumentó un 6,9% en 2022 y se espera que caiga en un 0,5% en 2023, mientras que el volumen de las importaciones de bienes y servicios aumentó un 5,4% en 2022 y se espera que aumente un 0,5% en 2023.

México depende considerablemente de sus relaciones comerciales con su principal socio comercial, Estados Unidos, que representa más de tres cuartas partes de las exportaciones del país. Otros destinos para las exportaciones de México son Canadá, China, Alemania y Japón. En cuanto a las importaciones, los principales orígenes son Estados Unidos, China, Corea del Sur, Alemania y Japón. México ha firmado una docena de acuerdos de libre comercio con unos cuarenta países diferentes del mundo. Otras ventajas comerciales de México son el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (que sustituyó al TLCAN en 2020), su acuerdo de libre comercio con la Unión Europea desde 2000, un acuerdo comercial con Japón desde 2005 y la fundación en 2012 de la Alianza del Pacífico junto con Colombia, Chile y Perú.

Aunque la balanza comercial de México es estructuralmente negativa, el país ha estado registrando un superávit comercial en los últimos años. En 2021, las exportaciones de bienes y servicios aumentaron en un 6,9%, llegando a USD 522.000 millones, mientras que las importaciones se redujeron un 13,6%, y llegaron a USD 561.000 millones, lo que llevó la balanza comercial a un déficit de USD 22.000 millones. Esto se debió principalmente a la fortaleza continua de la industria de automóviles (tanto de vehículos de motor como partes de vehículos) y un aumento de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos.

 
Valores del comercio exterior 20172018201920202021
Importación de bienes (millones de USD) 432.179476.546467.342393.248522.455
Exportación de bienes (millones de USD) 409.433450.713460.704417.670494.765
Importación de servicios (millones de USD) 36.77537.43537.01825.04338.656
Exportación de servicios (millones de USD) 27.01228.57931.33616.80327.312

Fuente: Organización Mundial del Comercio (OMC) ; Últimos datos disponibles

 
Indicadores de comercio exterior 20172018201920202021
Comercio exterior (en % del PIB) 77,180,677,976,983,6
Balanza comercial (millones de USD) -10.984-13.7685.16834.151-10.915
Balanza comercial (incluyendo servicios) (millones de USD) -20.460-24.707-2.73522.908-22.516
Importación de bienes y servicios (crecimiento anual en %) 6,46,4-0,7-13,813,6
Exportación de bienes y servicios (crecimiento anual en %) 4,26,01,5-7,36,9
Importación de bienes y servicios (en % del PIB) 39,541,339,137,442,6
Exportación de bienes y servicios (en % del PIB) 37,739,338,839,541,1

Fuente: Banco Mundial ; Últimos datos disponibles

 
Previsiones de comercio exterior 20222023 (e)2024 (e)2025 (e)2026 (e)
Volumen de las exportaciones de bienes y servicios (Variación porcentual anual) 9,61,30,22,53,0
Volumen de las importaciones de bienes y servicios (Variación porcentual anual) 10,23,42,62,62,7

Fuente: IMF, World Economic Outlook ; Latest available data

Nota: (e) Datos estimados

 
Cooperación económica
México es miembro de las siguientes organizaciones económicas internacionales: FMI, Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), OCDE, Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), CCI, G-3, G-15, G-20, G-24, OMC, entre otros. Para ver una lista completa de las organizaciones económicas y otras organizaciones internacionales en las que participa México, haga clic aquí. La membresía de México en organizaciones internacionales también se enumera aquí.
Free Trade Agreements
La lista completa y actualizada de los acuerdos de libre comercio firmados por México puede encontrarse aquí.

Principales países asociados

Clientes principales
(% de las exportaciones)
2021
Estados Unidos 78,1%
Canadá 2,6%
China 1,8%
Alemania 1,5%
Japón 0,8%
Ver más países 15,2%
Principales proveedores
(% de las importaciones)
2021
Estados Unidos 43,7%
China 19,9%
Corea del Sur 3,7%
Alemania 3,4%
Japón 3,4%
Ver más países 25,9%

Fuente: Comtrade, últimos datos disponibles

 

Productos principales

494,6 miles de mills. USD de productos exportados en 2021
Automóviles de turismo y demás vehículos autom...Automóviles de turismo y demás vehículos automóviles concebidos principalmente para transporte de personas, incl. los del tipo familiar "break" o "station wagon" y los de carreras (exc. vehículos automóviles para transporte de >= 10 personas de la partida 8702) 8,1%
Máquinas automáticas para tratamiento o...Máquinas automáticas para tratamiento o procesamiento de datos y sus unidades; lectores magnéticos u ópticos, máquinas para registro de datos sobre soporte en forma codificada y máquinas para tratamiento o procesamiento de estos datos, n.c.o.p. 6,7%
Vehículos automóviles para transporte de mercanc...Vehículos automóviles para transporte de mercancías, incl. los chasis con motor y las cabinas 6,2%
Partes y accesorios de tractores, vehículos autom...Partes y accesorios de tractores, vehículos automóviles para transporte de >= 10 personas, automóviles de turismo, vehículos automóviles para transporte de mercancías o para usos especiales de las partidas 8701 a 8705, n.c.o.p. 6,2%
Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminosoAceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso 4,8%
Ver más productos 68,0%
506,6 miles de mills. USD de productos importados en 2021
Partes y accesorios de tractores, vehículos autom...Partes y accesorios de tractores, vehículos automóviles para transporte de >= 10 personas, automóviles de turismo, vehículos automóviles para transporte de mercancías o para usos especiales de las partidas 8701 a 8705, n.c.o.p. 5,1%
Aceites de petróleo o de mineral bituminoso (exc....Aceites de petróleo o de mineral bituminoso (exc. aceites crudos); preparaciones con un contenido de aceites de petróleo o de mineral bituminoso >= 70% en peso, en las que estos aceites constituyan el elemento base, n.c.o.p.; desechos de aceites que contengan principalmente aceites de petróleo o de mineral bituminoso 4,9%
Circuitos integrados y microestructuras electr...Circuitos integrados y microestructuras electrónicas; sus partes 4,3%
Gas de petróleo y demás hidrocarburos gaseososGas de petróleo y demás hidrocarburos gaseosos 3,1%
Aparatos eléctricos de telefonía o telegrafía con...Aparatos eléctricos de telefonía o telegrafía con hilos, incl. los teléfonos de usuario de auricular inalámbrico combinado con micrófono y los aparatos de telecomunicación por corriente portadora o telecomunicación digital; videófonos; sus partes 2,7%
Ver más productos 79,9%

Fuente: Comtrade, últimos datos disponibles

Para mas información, consulte nuestro servicio Flujos de Import o Export.

 
 

Principales servicios intercambiados

Fuente: División de Estadística de las Naciones Unidas, últimos datos disponibles

 

Sistema de cambio de monedas

La moneda local
Peso mexicano (MXN)
Régimen de cambio de monedas
El control cambiario México fue suprimido en 1991. Actualmente existe una libre convertibilidad de divisas y el derecho a transferir ganancias y capital sin límite de tiempo o monto.
Nivel de inestabilidad de la moneda
El tipo de cambio del peso mexicano en general se considera estable, lo cual está parcialmente reflejado en la buena calificación soberana de México. Sin embargo, el valor del peso en ocasiones puede fluctuar con fuerza. Visite el Banco de México para más información sobre tendencias actuales e históricas de la tasa de cambio.
Tipo de cambio :

 
 
 
Indicadores monetarios 20162017201820192020
Dólar estadounidense (USD) - Tasa de cambio anual media por 1 MXN 0,050,050,050,050,05

Fuente: World Bank - Ultimos datos disponibles.

 
 

Volver arriba

¿Tiene comentarios sobre el contenido de esta página? Contacte con nosotros.

© Export Entreprises SA, Todos los derechos reservados.
Ultimas actualizaciónes: Junio 2023