Herramientas y recursos para ayudar a tu empresa a expandirse globalmente

bandera México México: Política y economía

En esta página: Contexto económico | El marco político | COVID-19 Respuesta del país

 

Contexto económico

Coyuntura económica

Para acceder a las últimas actualizaciones sobre las respuestas de los gobiernos para hacer frente al impacto de la pandemia del COVID-19, por favor consulte la Plataforma de seguimiento de políticas del FMI: Respuestas políticas al COVID-19.

México se encuentra entre las 15 mayores economías del mundo y es la segunda de América Latina. El país es altamente dependiente de Estados Unidos, su mayor socio comercial y destino de casi el 80% de sus exportaciones. Según el FMI, se estima que el PIB creció un 2,1% en 2022, debido principalmente a una mejora gradual del mercado laboral que repercutió positivamente en el consumo de los hogares. Se espera que el país siga creciendo en los próximos años, aunque a un ritmo más lento, ya que el FMI prevé un crecimiento del 1,2% para 2023 y del 1,8% para 2024.

El país registró un déficit presupuestario estimado del 3,7% en 2022, tasa que debería fluctuar ligeramente en 2023 y 2024, alcanzando el 4% y el 2,6%, respectivamente. Las prioridades de gasto incluyen programas sociales, la creación de la Guardia Nacional para luchar contra el aumento de la delincuencia y nuevos fondos para apoyar a PEMEX, cuya calificación fue rebajada por Fitch debido a la incertidumbre en torno a su estrategia futura y a las tensiones financieras. El sector es fundamental para la economía mexicana, ya que la producción de petróleo representa un tercio de los ingresos públicos. El ratio deuda/PIB del país disminuyó hasta el 56,8% en 2022 y se espera que se mantenga estable en los próximos años, en el 58,7% en 2023 y en el 59% en 2024. La inflación ha estado por encima del objetivo desde 2017, y aumentó aún más en 2022, alcanzando una tasa estimada del 8%, la más alta desde 2018. Factores internos, como la recuperación de la demanda de diversos servicios, así como las presiones al alza sobre los precios de los alimentos y la energía alimentaron la inflación en 2022. Sin embargo, se espera que la inflación disminuya al 6,3% en 2023 y al 3,9% en 2024, impulsando el poder adquisitivo y el consumo privado. En general, el plan de recuperación económica de México en respuesta a la crisis de COVID-19 ha sido eficiente, y la economía del país ha ido repuntando gradualmente. Sin embargo, es necesario un mayor apoyo fiscal para aliviar las tensiones de la pandemia a corto plazo.

El mercado laboral se ha ido recuperando gradualmente desde la pandemia. En 2022, la tasa de desempleo de México disminuyó ligeramente hasta el 3,4% y se espera que alcance el 3,7% en 2023 y se mantenga estable en 2024. Sin embargo, se estima que el sector informal sigue representando alrededor del 60% del empleo (OCSE). Entre los principales retos que quedan por abordar se encuentran la elevada dependencia de la economía estadounidense, los altos y crecientes índices de criminalidad, la desigualdad de ingresos, el debilitamiento de las infraestructuras y la educación, y décadas de escasa inversión en el sector petrolero.

 
Indicadores de crecimiento 202020212022 (E)2023 (E)2024 (E)
PIB (miles de millones de USD) 1.090,521.272,841.414,101.663,161.732,95
PIB (crecimiento anual en %, precio constante) -8,04,73,11,81,6
PIB per cápita (USD) 8.5339.86910.86812.67413.098
Saldo de la hacienda pública (en % del PIB) -2,9-3,4-4,2-4,1-2,6
Endeudamiento del Estado (en % del PIB) 60,158,756,055,655,8
Tasa de inflación (%) 3,45,77,96,33,9
Tasa de paro (% de la población activa) 4,44,13,33,33,5
Balanza de transacciones corrientes (miles de millones de USD) 22,79-8,21-13,42-16,64-17,33
Balanza de transacciones corrientes (en % del PIB) 2,1-0,6-0,9-1,0-1,0

Fuente: IMF – World Economic Outlook Database, Latest available data

Nota : (E) Datos estimados

 

Principales sectores económicos

La economía mexicana está diversificada e incluye industrias de alta tecnología, producción de petróleo, explotación de minerales y manufacturas. Según los últimos datos del Banco Mundial, la agricultura representa el 3,9% del PIB mexicano y emplea al 12,5% de la población activa del país. México es la séptima potencia agrícola del mundo y figura entre los mayores productores mundiales de café, azúcar, maíz, naranjas, aguacates y cítricos. La ganadería y la pesca son también actividades importantes en la industria alimentaria. México es también el cuarto productor mundial de cerveza y su mayor exportador. El sector agrícola sufre ocasionalmente sequías y otros problemas relacionados con el clima y, en 2021, la producción agrícola disminuyó principalmente debido a importantes sequías en el norte de México.

La industria emplea al 25,5% de la población activa y representa el 30,8% del PIB, según el Banco Mundial. En 2022, el empleo en la industria manufacturera siguió beneficiándose de la mayor actividad de Estados Unidos, que favorece a la industria manufacturera mexicana. México se encuentra entre los principales productores mundiales de muchos minerales, como plata, fluorita, zinc y mercurio. Además, las reservas de petróleo y gas son una de las posesiones más preciadas del país. El sector aeroespacial ha experimentado un fuerte crecimiento, gracias al desarrollo de un cluster en Querétaro y a la presencia de cerca de 190 empresas, entre ellas Bombardier, Goodrich, el grupo Safran y Honeywell, que en conjunto dan empleo a 30.000 personas. México es también uno de los diez mayores productores de automóviles del mundo y, debido a las importantes inversiones inmobiliarias, el sector de la construcción es dinámico.

El sector servicios constituye el 59,2% del PIB y emplea al 62% de la población activa. Los sectores de la alta tecnología, la información y el desarrollo de software están experimentando un verdadero impulso, impulsados por la calidad de la mano de obra, los clusters y los bajos costes de explotación, que favorecen la creación de centros de llamadas. Los servicios médicos y el turismo no han dejado de crecer en los últimos años, debido sobre todo a unos costes de los servicios más bajos que en otros países occidentales. Aunque el sector servicios fue el más afectado durante la pandemia, ha mostrado una importante recuperación en los dos últimos años.

 
Repartición de la actividad económica por sector Agricultura Industria Servicios
Empleo por sector (en % del empleo total) 12,5 25,5 62,0
Valor añadido (en % del PIB) 3,9 30,8 59,2
Valor añadido (crecimiento anual en %) 2,5 5,4 4,3

Fuente: World Bank, Ultimos datos disponibles.

 

Encuentre mas información sobre su sector de actividad en nuestro servicio Informes de mercado.

Indicador de la libertad económica

Definición :

El indicador de la libertad económica toma en cuenta diez componentes agrupados en cuatro grandes categorías: el estado de derecho (derechos de propiedad, el nivel de corrupción); El rol del Estado (la libertad fiscal, el gasto del gobierno); La eficacia de la normativa (la libre empresa, la libertad de trabajo, la libertad monetaria); La apertura de los mercados (libertad comercial, libertad de inversión y libertad financiera). Cada uno de estos 10 componentes se mide en una escala de 0 a 100. La calificación global del país equivale al promedio de las calificaciones de los 10 componentes.

Nota:
65,5/100
Clasificación mundial:
65
Clasificación regional:
11

Mapa de la Libertad Económica en el mundo
Fuente: Índice de la Libertad Económica, Heritage Foundation

 

Clasificación del entorno empresarial

Definición :

La clasificación del entorno empresarial mide la calidad o el atractivo del entorno empresarial en los 82 países cubiertos por las previsiones de The Economist. Este indicador se define mediante el análisis de 10 criterios: el entorno político, el entorno macro-económico, oportunidades de negocios, la política hacia las políticas de libre empresa y de la competencia hacia la inversión extranjera, el comercio exterior y los controles de cambio, tasas de impuestos, financiamiento de proyectos, el mercado laboral y la calidad de la infraestructura.

Nota:
6.36/10
Clasificación mundial:
43/82

Fuente: The Economist Intelligence Unit - Business Environment Rankings 2020-2024

 

Riesgo país

Consulte el análisis del riesgo país propuesto por Coface.

 

Volver arriba

El marco político

Líderes políticos en el poder
Presidente: Andrés Manuel López Obrador (desde el 1 de diciembre de 2018) - MORENA

No existe un videpresidente de facto en México. En caso de que el presidente no pueda ejercer sus funciones, el Congreso nombra a un presidente sustituto o interino. Hasta el nombramiento, el secretario del interior es quien asume el poder ejecutivo de manera provisional.

Próximas fechas electorales
Presidenciales: julio de 2024
Senado: julio de 2024
Cámara de diputados: julio de 2024
El contexto político actual
Al asumir como presidente en diciembre de 2018, Andrés Manuel López Obrador rompió la hegemonía bipartidista que había durado décadas, y capitalizó el descontento social. El gobierno de López Obrador declaró que las reformas económicas son su prioridad, incluidas reformas en la legislación en los sectores de la energía, finanzas, impuestos y telecomunicaciones; junto con el objetivo general de lograr una distribución de ingresos más equitativa. Sin embargo, más recientemente, el presidente mexicano ha sido criticado por no implementar un programa de estímulo lo suficientemente grande como para impulsar la recuperación económica y el crecimiento tras la pandemia del COVID-19. No obstante, el presidente sigue manteniendo su popularidad en el país, sobre todo gracias a su promesa de reducir la desigualdad. Además, en junio de 2021, el país celebró elecciones intermedias, en las que el partido gobernante, Morena, y sus aliados no consiguieron la mayoría de dos tercios necesaria en la Cámara Baja para aprobar cambios constitucionales. No obstante, la mayoría simple le permite al gobierno mantener el control de cuestiones como el proceso presupuestario. Los resultados electorales fortalecieron la coalición de Morena de cara a las elecciones presidenciales de 2024, ya que el partido ganó 11 de las 15 gubernaturas que estaban en juego. En noviembre de 2022, el congreso mexicano rechazó una controvertida reforma electoral impulsada por el presidente, lo que generó protestas masivas en apoyo a Obrador. Después de este rechazo inicial, Obrador optó por un paquete de leyes que solo requerían una mayoría simple para su aprobación —en vez de una mayoría de dos tercios—, lo que permitió aprobar esta reforma en diciembre de 2022.
Principales partidos políticos
México tiene un sistema multipartidista. La transición hacia un pluralismo democrático desplazó el centro del poder político desde el ejecutivo hacia el legislativo y los gobiernos locales. Los principales partidos políticos del país son:

- Partido Acción Nacional (PAN): centroderecha a derecha, liberal conservador, demócrata cristiano.

- Partido Revolucionario Institucional (PRI): centro a centroizquierda. El partido más antiguo del país. Constitucionalista, tecnócrata, socialmente conservador, abarcador.

- Movimiento Regeneración Nacional (MORENA): centroizquierda a izquierda, socialdemócrata, partido reformista.

- Partido Ecologista Verde de México: centroderecha, ecologista, conservador.

- Partido del Trabajo (PT): izquierda, socialdemócrata, laborista, nacionalista de izquierda.

- Movimiento Ciudadano (MC): centroizquierda, socialdemócrata, progresista.

- Partido de la Revolución Democrática (PRD): centroizquierda a izquierda, socialdemócrata.

Forma de gobierno
El nombre oficial de México es Estados Unidos Mexicanos. Es una república federal basada en la democracia presidencial.
El poder ejecutivo
Por mandato constitucional, el poder ejecutivo de México reside en el presidente de los Estados Unidos Mexicanos. El presidente es simultáneamente jefe de Estado y jefe de Gobierno. Asimismo es el comandante supremo de las fuerzas armadas. El presidente es elegido por voto popular para un período de seis años y no puede ser reelegido. El presidente nombra al gabinete.
El poder legislativo
El poder legislativo mexicano está en manos del Congreso de la Unión, que se divide en dos cámaras: la Cámara de Diputados y el Senado de la República. La Cámara de Diputados tiene 500 diputados, de los cuales 300 son elegidos a través de votación plural y 200 son elegidos por representación proporcional, por un mandato de tres años. El Senado de la República está compuesto por 128 miembros, 96 de los cuales son elegidos por votación plural y 32 por representación proporcional, por un mandato de seis años.
 

Indicador de la libertad de la prensa:

Definición :

La clasificación mundial, publicada anualmente, permite medir las violaciones de la libertad de prensa en todo el mundo. Refleja el grado de libertad que gozan los periodistas, los medios de comunicación y los internautas de cada país, así como los medios utilizados por los Estados para respetar y hacer respetar esa libertad. Finalmente, una calificación y una posición se otorga a cada país. Para establecer esta clasificación, Reporteros sin Fronteras envió un cuestionario a las organizaciones asociadas, 150 corresponsales de RSF, periodistas, investigadores, juristas y activistas de los derechos humanos, incluidos los criterios principales: 44 en total - para evaluar la situación de la libertad de prensa en un país determinado. Incluye todo tipo de ataques directos contra periodistas e internautas (asesinatos, agresiones de prisión, amenazas, etc.), o contra los medios de comunicación (censura, embargos, registros, presiones, etc.).

Clasificación mundial:
143/180

Fuente: Clasificación mundial de la libertad de prensa, Reporteros sin fronteras

 

Indicador de la libertad política

Definición :

El índice de libertad política proporciona una evaluación anual de la situación de la libertad en un país, tal como se vive por los individuos. La encuesta mide el grado de libertad a través de dos grandes categorías: la libertad política y las libertades individuales. El proceso de calificación se basa en una lista de 10 preguntas sobre derechos políticos (sobre el proceso electoral, el pluralismo político, la participación y el funcionamiento del gobierno) y 15 preguntas relativas a las libertades personales (libertad de expresión, de creencia, libertad de asociación, autonomía organizacional e individual). Las notas se asignan a cada pregunta en una escala de 0-4, donde 0 representa el menor grado de libertad y 4 el más alto grado de libertad. La calificación global de un país es un promedio de las notas de cada pregunta. Va de 1 a 7, siendo 1 el más alto grado de libertad y 7 el más bajo.

Clasificación:
Parcialmente libre
Libertad política:
3/7
Libertades individuales:
4/7

Libertad política en el mundo (mapa interactivo)
Fuente: Libertad en el mundo, Freedom House

 

Volver arriba

COVID-19 Respuesta del país

Evolución de la epidemia de COVID-19
Para consultar las últimas informaciones sobre la evolución de la pandemia de COVID-19 y las estadísticas más actualizadas sobre la enfermedad de COVID-19 en México, por favor visite la plataforma del gobierno de México, que entrega cifras oficiales. La información oficial sobre el avance de la epidemia en México es unificada por la Secretaría de Salud, que entre una actualización diaria epidemiológica, incluyendo las principales cifras a nivel nacional.

Para un panorama internacional, consulte los últimos informes de situación publicados por la OMS, al igual que las estadísticas diarias globales sobre la evolución de la pandemia de cooronavirus, incluyendo datos sobre casos confirmados y muertes por país.

Medidas sanitarias
Para informarse sobre la situación pública de salud actualizada en México, y las medidas sanitarias actuales en vigor, por favor consulte la plataforma del gobierno mexicano COVID-19 Mexico, que incluye información actualizada sobre las medidas de contención implementadas y recomendaciones de salud pública. La lista completa de sitios web relacionados con el COVID-19 de los diferentes estados de México está disponible en este enlace.
Restricciones de viaje
The COVID-19 situation, including the spread of new variants, evolves rapidly and differs from country to country. All travelers need to pay close attention to the conditions at their destination before traveling. Regularly updated information for all countries with regards to Covid-19 related travel restrictions in place including entry regulations, flight bans, test requirements and quarantine is available on TravelDoc Infopage.
It is also highly recommended to consult COVID-19 Travel Regulations Map provided and updated on the daily basis by IATA.
The US government website of Centers of Disease Control and Prevention provides COVID-19 Travel Recommendations by Destination.
The UK Foreign travel advice also provides travelling abroad advice for all countries, including the latest information on coronavirus, safety and security, entry requirements and travel warnings.
Restricciones a la importación y exportación
Para informaciones actualizadas sobre las medidas aplicables al movimiento de bienes durante el período de emergencia sanitaria provocada por el brote de COVID-19 (incluyendo eventuales restricciones sobre importaciones y exportaciones, si aplican), por favor consulte la plataforma del gobierno de México sobre la respuesta al COVID-19. Para más detalles, consultar el portal de la autoridad de aduanas de México.

Para un resumen general sobre las restricciones comerciales debido a la pandemia de COVID-19, por favor consulte la sección sobre México en la página web Medidas comerciales temporales por COVID-19 del Centro de Comercio Internacional.

Plan de recuperación económica
Para informaciones sobre los planes de recuperación económica adoptados por el gobierno de México para hacer frente al impacto de la pandemia de COVID-19 en la economía nacional, por favor visite el portal del gobierno de México. Para más informaciones en inglés, visite el sitio web de KPMG.
Para un panorama general de las principales políticas económicas en respuesta al brote de COVID-19 (fiscales, monetarias y macroeconómicas) adoptadas por el gobierno para limitar el impacto de la pandemia, por favor consulte la sección sobre México en la plataforma de seguimiento de políticas del FMI.
Plan de apoyo a las empresas
Para informaciones sobre los planes de apoyo a empresas locales implementados por el gobierno de Japón, para ayudar a las pymes ante el impacto económico de la epidemia de COVID-19 en su actividad, por favor consulte las páginas al respecto en la plataforma oficial del gobierno de México.

Para un resumen general de las políticas de apoyo a las pymes a nivel internacional, ante el brote de COVID-19, consulte el documento de la OCDE sobre políticas de respuesta para las pymes ante el COVID-19.

Plan de apoyo a los exportadores
Para informaciones actualizadas sobre los posibles planes de apoyo a exportadores en México, si aplica, por favor consulte la plataforma del gobierno de México, al igual que el sitio web de la Secretaría de Economía.
 

¿Tiene comentarios sobre el contenido de esta página? Contacte con nosotros.

 

© eexpand, Todos los derechos reservados.
Ultimas actualizaciónes: Junio 2023