Herramientas y recursos para ayudar a tu empresa a expandirse globalmente

bandera México Trámites aduaneros en México

 

Regímenes arancelarios

Procedimientos de la importación
El importador es el encargado de efectuar todos los trámites y solicitar las autorizaciones para poder desaduanar las mercancías. Se aconseja trabajar con importadores experimentados.

El agente aduanero debe presentar ante la aduana un pedido de importación (expedido por la Secretaría de Economía), así como: factura comercial, conocimiento de embarque, permisos no arancelarios, certificado de origen donde se establezca el origen de la mercancía a fin de realizar una correcta aplicación de preferencias arancelarias.
Los impuestos generales de internación dependen de la fracción arancelaria en la que se clasifique la mercancía importada, conforme a la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, o la Tabla de Desgravación de México prevista en los tratados de libre comercio. En cuanto a los impuestos, todo importador hacia México debe estar inscrito en el Padrón de Importadores, administrado por la Secretaría de Hacienda.
México ha desarrollado Programas de Promoción Sectorial (PROSEC), que buscan sobre todo reducir o eliminar los derechos de aduanas de una serie de sectores.
En el caso del material médico y de los productos de salud, además de tener que cumplir los estándares oficiales, los productos extranjeros manufacturados deben ser distribuidos por un representante/distribuidor designado legalmente en México, y deben ser inscritos ante la Secretaría de Salud.
Procedimientos específicos de la importación
 Las sociedades que realicen importaciones de bienes incluidos en las fracciones arancelarias listadas en el Anexo 10 de las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior deben inscribirse en el Padrón de Importadores de Sectores Específicos. Un impuesto especial sobre la producción y los servicios (IEPS) se aplica en particular a las bebidas alcohólicas, cigarrillos y cigarros (de 25 a 160% según el producto).
Importar muestras
Las muestras y muestrarios deberán clasificarse con la fracción arancelaria 9801.00.01 de la Ley del Impuesto General de Importación y de Exportación; nunca pueden venderse.

Para mas información, consulte nuestro servicio Control de las importaciones y Control de las exportaciones.

 

Aranceles e impuestos a la importación

Umbral de Aduanas (de la que se requieren los aranceles)
Los productos cuyo valor es inferior a 50 USD están exentos de derechos aduaneros y de IVA.
Aranceles promedio (sin contar productos agrícolas)
La tasa arancelaria promedio de la nación más favorecida (MFN en inglés) para México fue de 6.2% en enero de 2012, una cifra menor al 11.2% del 2007 (WTO, 2012). Consulte las páginas 9- 13 de este documento sobre aranceles aduaneros de la OMC para más información.
Productos sujetos a aranceles menos elevados
Existen reducciones de pagos de impuestos (e incluso algunas excepciones) para productos de apoyo al desarrollo de la industria local ("Programa para las Maquiladoras").
Asimismo, México ha firmado varios tratados de libre intercambio, que ha generado algunas zonas de libre comercio:
- Tratado de Libre Comercio de América del Norte (supresión de aranceles con una reducción progresiva hasta 2009, especialmente para los bienes sujetos de reglamentación de origen)
- Otros acuerdos existen con países de América Latina como Chile, Colombia, Uruguay, Bolivia y Costa Rica.
- México también es miembro de la APEC.
Clasificación aduanal
México es partícipe del Sistema Armonizado de Clasificación de Mercancías - generalmente llamada el 'Sistema Armonizado' - desarrollado por la Organización Mundial de Aduanas. El sistema cuenta con casi 5.000 grupos de productos, cada uno identificado con un código usado por más de 200 países.
Método de cálculo de aranceles
Los aranceles son calculados Ad Valorem sobre el valor CIF de los bienes. La excepción son los bienes provenientes de Estados Unidos y Canadá para los cuales se utiliza el valor FOB.
Método de pago de aranceles
El pago de derechos se hace en especie, con cheque o con transferencia bancaria.
Impuestos a la importación (excluyendo los impuestos al consumo)
Tasa aplicada sobre los bienes importados:
- Estándar: 15%
- Reducida: 10% cuando la actividad de la empresa se realiza en una región vecina; 0% en el caso de algunos bienes específicos: artículos para el consumo humano, libros, medicamentos, productos agrícolas.

Derecho especial de trámite aduanero: 0.8% sobre el valor declarado.
 

Encuentre los aranceles de aduanas y los impuestos locales que se aplican a su producto en nuestro servicio Aranceles aduaneros.

Volver arriba

¿Tiene comentarios sobre el contenido de esta página? Contacte con nosotros.

© Export Entreprises SA, Todos los derechos reservados.
Ultimas actualizaciónes: Abril 2024