En esta página: Contexto económico | El marco político | COVID-19 Respuesta del país
Para acceder a las últimas actualizaciones sobre las respuestas de los gobiernos para hacer frente al impacto de la pandemia de COVID-19, por favor consulte la Plataforma de seguimiento de políticas del FMI: Respuestas políticas al COVID-19.
El Reino Unido es la sexta economía mundial. Tras una grave contracción del -9,3% en 2020 debido a la pandemia de COVID-19, el crecimiento del PIB británico repuntó hasta el 7,4% en 2021, antes de ralentizarse hasta el 3,6% en 2022 en medio de la persistente escasez de suministros y el aumento de la inflación (FMI). El FMI prevé que el crecimiento del PIB siga reduciéndose hasta el 0,3% en 2023 y el 0,6% en 2024. Las proyecciones de la OCDE son más pesimistas, con una contracción económica prevista del 0,4% en 2023 y una vuelta a una tasa de crecimiento positiva del 0,2% en 2024. Además de las perturbaciones comerciales relacionadas con el Brexit, es probable que el Reino Unido siga viéndose afectado por importantes limitaciones de la oferta y una aguda escasez de mano de obra, agravada por la guerra de Ucrania. La inversión empresarial seguirá siendo moderada debido al mayor coste del capital y a la persistente incertidumbre (OCDE).
La economía británica se recuperó con fuerza de la pandemia de COVID-19, gracias a las medidas de ayuda de emergencia y a la rápida distribución de vacunas. Sin embargo, este repunte vino acompañado de escasez de oferta y de mano de obra como consecuencia del aumento de la demanda mundial y de los costes de transporte (OCDE). En 2022, la recuperación económica se vio aún más obstaculizada por las consecuencias de la guerra en Ucrania. Alimentada por la subida de los precios de la energía, la inflación se disparó hasta el 9,1% en 2022, frente al 2,6% en 2021, y se espera que se mantenga en ese nivel en 2023 (9%), antes de disminuir hasta el 3,7% en 2024 (FMI). El gobierno ha adoptado varias medidas de apoyo para ayudar a los hogares y a las empresas a hacer frente a la subida de los precios de la energía, entre ellas la Garantía de Precios de la Energía y el Plan de Alivio de la Factura Energética. El Banco de Inglaterra ha respondido al aumento de la inflación con un endurecimiento monetario, subiendo varias veces el tipo de interés oficial y empezando a vender deuda pública. Tras dispararse hasta el -12,8% del PIB en 2020 en un contexto de disminución de los ingresos y aumento de los costes de las medidas de emergencia, el déficit presupuestario se redujo hasta el -4,3% del PIB en 2022 (FMI). Se espera que siga disminuyendo hasta el -2,3% del PIB en 2023 y el -1,5% del PIB en 2024 gracias al aumento de los ingresos (FMI). El ratio deuda/PIB disminuyó de un elevado 102,6% en 2020 a un 87% en 2022, y se espera que siga reduciéndose hasta el 79,9% en 2023 y el 76,7% en 2024 (FMI). Atajar la inflación es la prioridad, además de abordar los retos estructurales de larga data, como el bajo crecimiento de la productividad, las elevadas desigualdades de oportunidades y lograr la neutralidad de las emisiones de carbono, con el "Plan para el Crecimiento" y la agenda "Nivelar hacia arriba" (OCDE).
Las medidas adoptadas por el Gobierno para apoyar a los trabajadores por cuenta ajena y por cuenta propia ayudaron a contener el aumento de la tasa de desempleo, que disminuyó hasta un 3,8% estimado en 2022 (desde el 4,5% en 2021). Se espera que el desempleo aumente de nuevo hasta el 4,8% en 2023 y el 5% en 2024 debido a una demanda más débil (FMI). El PIB per cápita (PPA) del país fue estimado en USD 49.675 en 2021 por el Banco Mundial, pero los resultados macroeconómicos relativamente sólidos del Reino Unido ocultan debilidades y situaciones de desigualdad. Por ello, como ha subrayado el FMI, reforzar el capital humano es una prioridad clave. Los esfuerzos del Gobierno por invertir en infraestructuras, aumentar la oferta de viviendas e incrementar la participación de las mujeres en el mercado laboral también contribuirán a apoyar un crecimiento más sostenible e integrador.
Indicadores de crecimiento | 2022 | 2023 (E) | 2024 (E) | 2025 (E) | 2026 (E) |
---|---|---|---|---|---|
PIB (miles de millones de USD) | 3.081,87 | 3.332,06 | 3.587,75 | 3.830,05 | 4.083,25 |
PIB (crecimiento anual en %, precio constante) | 4,1 | 0,5 | 0,6 | 2,0 | 2,1 |
PIB per cápita (USD) | 45.461 | 48.913 | 52.426 | 55.732 | 59.190 |
Saldo de la hacienda pública (en % del PIB) | -3,8 | -3,3 | -2,4 | -3,1 | -3,4 |
Endeudamiento del Estado (en % del PIB) | 101,9 | 104,1 | 105,9 | 107,3 | 108,5 |
Tasa de inflación (%) | n/a | 7,7 | 3,7 | 2,1 | 2,0 |
Tasa de paro (% de la población activa) | 3,7 | 4,2 | 4,6 | 4,3 | 4,2 |
Balanza de transacciones corrientes (miles de millones de USD) | -116,14 | -121,96 | -131,37 | -138,28 | -146,50 |
Balanza de transacciones corrientes (en % del PIB) | -3,8 | -3,7 | -3,7 | -3,6 | -3,6 |
Fuente: IMF – World Economic Outlook Database, Ultimos datos disponibles.
Nota : (E) Datos estimados
El sector agrícola representa el 0,7% del PIB, pero es muy productivo, ya que el país consigue producir lo suficiente para satisfacer alrededor del 60% de su demanda de alimentos. El sector primario emplea al 1% de la población activa (Banco Mundial, últimos datos disponibles). Los principales cultivos son la patata, la remolacha, el trigo y la cebada. La ganadería (sobre todo ovina y bovina) sigue siendo una actividad agrícola importante. El sector pesquero también está bien desarrollado, pero sufre actualmente el agotamiento de los volúmenes de peces en las zonas de pesca tradicionales (el tema fue una cuestión clave del acuerdo comercial celebrado con la UE, que establece que el Reino Unido tendrá derecho a excluir completamente los barcos de la UE a partir de 2026). Según los últimos datos de la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS), la superficie agrícola utilizada se sitúa en 8,9 millones de hectáreas en 2022. Los ingresos totales del país procedentes de la agricultura en 2021 ascendieron a GBP 5.998 millones, lo que supone un aumento interanual del 14% (ONS, últimos datos disponibles).
El Reino Unido es uno de los mayores países productores del mundo, con industrias aeroespaciales y farmacéuticas civiles y militares especialmente importantes, y cuenta con considerables recursos minerales. Aunque en el pasado llegó a ser el décimo productor mundial de petróleo con enormes reservas de gas natural, su producción está disminuyendo rápidamente. No obstante, grupos como British Petroleum (BP) siguen figurando entre los líderes mundiales de la industria petrolera. El sector industrial, que representa el 17,5% del PIB y emplea al 18% de la población activa, es poco competitivo, debido sobre todo a la baja productividad. Algunos de los principales sectores son las herramientas para máquinas, los equipos de transporte y los productos químicos. Entre los sectores con gran potencial se encuentran las tecnologías de la información y la comunicación, las biotecnologías, la aviación, las energías renovables y la defensa. En 2021, el sector manufacturero representó el 9,8% de la producción económica total del Reino Unido (ONS). En los tres meses anteriores a noviembre de 2022, la producción manufacturera disminuyó un 6,2% en comparación con el mismo periodo del año anterior (Parlamento británico).
A pesar del Brexit, Londres sigue siendo el mayor centro financiero de Europa, a la par que Nueva York, y alberga las sedes de numerosas multinacionales. El sector bancario se ha mostrado muy dinámico, al igual que el turístico, que genera en torno al 10% del PIB. En los tres meses hasta noviembre de 2022, la producción de servicios aumentó un 1,4% en comparación con los tres meses hasta noviembre de 2021 (Parlamento británico). Hay más de 370 instituciones financieras monetarias en el Reino Unido, con algo menos de la mitad del balance del sector en libras esterlinas, menos de una quinta parte en euros y menos de un tercio en otras divisas (Federación Bancaria Europea).
Repartición de la actividad económica por sector | Agricultura | Industria | Servicios |
---|---|---|---|
Empleo por sector (en % del empleo total) | 1,0 | 18,0 | 81,0 |
Valor añadido (en % del PIB) | 0,7 | 17,9 | 71,0 |
Valor añadido (crecimiento anual en %) | 3,3 | -0,5 | 5,3 |
Fuente: World Bank, Ultimos datos disponibles.
Encuentre mas información sobre su sector de actividad en nuestro servicio Informes de mercado.
El indicador de la libertad económica toma en cuenta diez componentes agrupados en cuatro grandes categorías: el estado de derecho (derechos de propiedad, el nivel de corrupción); El rol del Estado (la libertad fiscal, el gasto del gobierno); La eficacia de la normativa (la libre empresa, la libertad de trabajo, la libertad monetaria); La apertura de los mercados (libertad comercial, libertad de inversión y libertad financiera). Cada uno de estos 10 componentes se mide en una escala de 0 a 100. La calificación global del país equivale al promedio de las calificaciones de los 10 componentes.
Mapa de la Libertad Económica en el mundo
Fuente: Índice de la Libertad Económica, Heritage Foundation
La clasificación del entorno empresarial mide la calidad o el atractivo del entorno empresarial en los 82 países cubiertos por las previsiones de The Economist. Este indicador se define mediante el análisis de 10 criterios: el entorno político, el entorno macro-económico, oportunidades de negocios, la política hacia las políticas de libre empresa y de la competencia hacia la inversión extranjera, el comercio exterior y los controles de cambio, tasas de impuestos, financiamiento de proyectos, el mercado laboral y la calidad de la infraestructura.
Fuente: The Economist Intelligence Unit - Business Environment Rankings 2020-2024
Consulte el análisis del riesgo país propuesto por Coface.
Tras la invasión por parte de Rusia, el gobierno del Reino Unido entrega una serie de ayudas económicas, humanitarias y defensivas a Ucrania, e impone sanciones sobre Rusia y Bielorrusia. Los efectos del proceso de Brexit aún pesan en la agenda política y persisten las tensiones con la UE. En septiembre de 2022, el gobierno aprobó la Ley sobre Leyes retenidas de la UE, también conocida como la Ley de Libertades del Brexit, que busca terminar (hacia fines de 2023) con el principio de supremacía del derecho de la UE en el Reino Unido, y propone entregarle al gobierno nuevas capacidades para modificar, reemplazar o derogar las leyes de la UE copiadas en la legislación interna del Reino Unido (Parlamento Europeo). En junio de 2022 también se aprobó la "Ley sobre el Protocolo de Irlanda del Norte", según la cual ciertas cláusulas del Protocolo de Irlanda ya no tendrán efecto en el Reino Unido (Parlamento Europeo). Entre tanto, el Reino Unido ha buscado fortalecer sus relaciones comerciales firmando acuerdos de renegociación (para garantizar la continuidad de los acuerdos previamente cubiertos por la UE) y negociando numerosos tratos comerciales. Además, el Reino Unido ha aumentado sus actividades en la región de los Balcanes occidentales.
Otros partidos políticos:
- Partido Nacional Escocés (SNP): centroziquierda.
- Partido por la Independencia del Reino Unido (UKIP): partido euroescéptico, populista de derecha.
- Partido Verde de Inglaterra y Gales (GPEW - Verdes): ecologista.
- Partido Unionista Demócrata: derecha.
- Reform UK (antes Partido del Brexit): euroescéptico.
La clasificación mundial, publicada anualmente, permite medir las violaciones de la libertad de prensa en todo el mundo. Refleja el grado de libertad que gozan los periodistas, los medios de comunicación y los internautas de cada país, así como los medios utilizados por los Estados para respetar y hacer respetar esa libertad. Finalmente, una calificación y una posición se otorga a cada país. Para establecer esta clasificación, Reporteros sin Fronteras envió un cuestionario a las organizaciones asociadas, 150 corresponsales de RSF, periodistas, investigadores, juristas y activistas de los derechos humanos, incluidos los criterios principales: 44 en total - para evaluar la situación de la libertad de prensa en un país determinado. Incluye todo tipo de ataques directos contra periodistas e internautas (asesinatos, agresiones de prisión, amenazas, etc.), o contra los medios de comunicación (censura, embargos, registros, presiones, etc.).
Fuente: Clasificación mundial de la libertad de prensa, Reporteros sin fronteras
El índice de libertad política proporciona una evaluación anual de la situación de la libertad en un país, tal como se vive por los individuos. La encuesta mide el grado de libertad a través de dos grandes categorías: la libertad política y las libertades individuales. El proceso de calificación se basa en una lista de 10 preguntas sobre derechos políticos (sobre el proceso electoral, el pluralismo político, la participación y el funcionamiento del gobierno) y 15 preguntas relativas a las libertades personales (libertad de expresión, de creencia, libertad de asociación, autonomía organizacional e individual). Las notas se asignan a cada pregunta en una escala de 0-4, donde 0 representa el menor grado de libertad y 4 el más alto grado de libertad. La calificación global de un país es un promedio de las notas de cada pregunta. Va de 1 a 7, siendo 1 el más alto grado de libertad y 7 el más bajo.
Libertad política en el mundo (mapa interactivo)
Fuente: Libertad en el mundo, Freedom House
Para un resumen general sobre las restricciones comerciales debido a la pandemia de COVID-19, por favor consulte la sección sobre el Reino Unido en la página web Medidas comerciales temporales por COVID-19 del Centro de Comercio Internacional.
Para informaciones sobre los planes de apoyo a empresas locales implementados por el gobierno del Reino Unido, para ayudar a las pymes ante el impacto económico de la epidemia de COVID-19 en su actividad, por favor consulte las páginas web de Coronavirus (COVID-19): apoyo a empresas de GOV.uk. La Asociación de gobierno local entrega una lista de las medidas adoptadas por las autoridades del Reino Unido.
Para un resumen general de las políticas de apoyo a las pymes a nivel internacional, ante el brote de COVID-19, consulte el documento de la OCDE sobre políticas de respuesta para las pymes ante el COVID-19.
Puede consultar el Mapa del Banco Mundial sobre Medidas de apoyo a las pymes en respuesta al COVID-19.
¿Tiene comentarios sobre el contenido de esta página? Contacte con nosotros.
© eexpand, Todos los derechos reservados.
Ultimas actualizaciónes: Noviembre 2023