Herramientas y recursos para ayudar a tu empresa a expandirse globalmente

bandera Alemania Alemania: Inversión extranjera

En esta página: Las IED en cifras | Por qué debería invertir en Alemania | Protección de los inversores extranjeros | Trámites relativos a la inversión extranjera | Terrenos y edificios | Ayuda a la inversión | Oportunidades de inversión | Sectores en los que las oportunidades de inversión son menores | Encontrar ayuda para obtener información complementaria

 

Las IED en cifras

Alemania se considera un país atractivo para la inversión extranjera directa. Según el Informe sobre las Inversiones en el Mundo 2024 de la UNCTAD, las entradas de IED en Alemania ascendieron a 36.700 millones de USD, un 33,8% más que el año anterior, pero aún por debajo de los niveles registrados antes de la pandemia. Ese mismo año, el stock de IED aumentó ligeramente hasta superar los 1,12 billones de USD. El país ha sido tradicionalmente un inversor clave: La posición inversora de Alemania en el exterior se situó en 2,17 billones de USD a finales de 2023. Según datos de la Agencia Nacional de Comercio e Inversión (GTAI), en 2023, los estados federales de Alemania registraron 1.759 proyectos de IED, incluidas inversiones en nuevas instalaciones, ampliaciones y deslocalizaciones, lo que supone un ligero descenso del 1% respecto al año anterior, excluidas las actividades de fusión y adquisición. Además, se registraron 484 operaciones de fusión y adquisición, en las que inversores extranjeros adquirieron más del 50% de las acciones. Estados Unidos encabezó el número de proyectos totalmente nuevos, con 235, mientras que la UE siguió siendo la principal región de origen. En conjunto, las IED en Alemania pertenecen sobre todo a Luxemburgo, Países Bajos, EE.UU., Suiza y Reino Unido, que representan más del 60% del stock total. Francia, Irlanda, Italia, Austria y Japón también invierten en el país. Las IED se orientan principalmente hacia las finanzas y los seguros, la industria manufacturera y el comercio, la información y la comunicación, las actividades de gestión y consultoría, y el sector inmobiliario. Según la OCDE, en el primer semestre de 2024, las entradas de IED en Alemania alcanzaron un total de 16.100 millones de dólares, por debajo de los casi 21.000 millones del mismo periodo del año anterior. Alemania se enfrenta a unas perspectivas económicas difíciles debido a la disminución de las entradas de IED y a los retrasos en los proyectos. Los datos preliminares de fDi Markets muestran que los inversores extranjeros anunciaron sólo 305 proyectos greenfield por valor de 16.700 millones de USD entre enero y agosto de 2024, frente a 776 proyectos valorados en 43.300 millones de USD durante el mismo periodo de 2023. A pesar de la caída, la intensidad del capex se mantuvo alta, en consonancia con los niveles de 2021-2023. Varios proyectos se paralizaron o retrasaron. Por ejemplo, Intel pospuso su planta de semiconductores de 30.000 millones de euros en Magdeburgo hasta al menos 2026, mientras que Wolfspeed aplazó su planta de 3.000 millones de dólares en el Sarre hasta mediados de 2025. El sector de las baterías también sufrió contratiempos, y empresas como Northvolt y Stellantis paralizaron sus planes de fábricas para la transición al VE. Estos retrasos socavan los esfuerzos del Gobierno alemán, que incluían un paquete de incentivos de 11.400 millones USD para Intel en 2022 y una media de 1.530 millones USD por proyecto de semiconductores de 2010 a 2024.

Entre los puntos fuertes del país se encuentran una red industrial muy potente y diversificada, una mano de obra altamente cualificada con un buen dominio del inglés, infraestructuras fiables, un clima social favorable, un marco jurídico estable y una ubicación en el corazón de Europa. Sus principales puntos débiles son un elevado tipo impositivo (tanto para particulares como para empresas), una legislación laboral bastante inflexible y una gran dependencia de las industrias automovilística y mecánica. Los sistemas jurídico, normativo y contable de Alemania son complejos pero transparentes y se ajustan a las normas de los mercados desarrollados. Las empresas operan en un entorno bien regulado y de costes elevados, en el que los inversores extranjeros y nacionales reciben el mismo trato en cuanto a incentivos a la inversión y derechos de propiedad. Para salvaguardar la seguridad nacional, el gobierno ha reforzado el control de las inversiones extranjeras, especialmente tras las adquisiciones de alto riesgo por parte de inversores chinos. Las autoridades pueden revisar las adquisiciones que impliquen más del 10% de los derechos de voto en sectores críticos, como sanidad, IA, vehículos autónomos, robótica, semiconductores, fabricación aditiva y tecnología cuántica. Los inversores extranjeros en estos campos deben notificarlo al gobierno y pueden someterse a revisiones de inversión. El clima empresarial de Alemania es favorable, y el país ocupa el decimoquinto lugar entre las 180 economías en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 y el decimoctavo entre 184 países en el último Índice de Libertad Económica.

 
Inversión Extranjera Directa 202020212022
Flujo de IED entrante (millones de USD) 56.20446.46811.053
Provisión de IED (millones de USD) 1.153.0991.057.9901.007.533
Número de inversiones greenfield* 1.1051.395984
Value of Greenfield Investments (million USD) 26.50447.23134.398

Fuente: UNCTAD, Ultimos datos disponibles.

Nota: * Las Inversiones greenfield son una forma de inversión extranjera directa donde una casa matriz instala una filiale en un país extranjero por construyendo nuevas instalaciones operacionales desde la base.

 

Flujos de IED por país y por sector de actividad

Principales países inversores 2017, en %
Países Bajos 19,0
Luxemburgo 17,2
Estados Unidos 9,8
Reino Unido 8,7
Suiza 8,3
Francia 6,5
Italia 3,9
Austria 3,4
Bélgica 4,4
Japón 3,0
España 2,1
Suecia 2,1
Principales sectores de inversión 2017, en %
Sector manufacturero 27,7
Venta al por mayor y al por menor, mantenimiento 10,7
Actividades financieras y de seguros 9,6
Información y comunicación 6,6
Sector inmobiliario 5,3
Actividades administrativas y servicios de apoyo 3,2

Fuente: Estadísticas de la OCDE, Ultimos datos disponibles.

 
Formas jurídicas de empresa preferidas por los inversores
S.L.
Formas de establecimiento preferidas por los inversores
Distribuidores, Agentes comerciales.
Principales inversores

Fuentes estadísticas
Oficina de estadísticas de Alemania

Volver arriba

Por qué debería invertir en Alemania

Los puntos fuertes
Los puntos fuertes de Alemania para la IED son:
- Una posición estratégica en el corazón de Europa
- Estabilidad política y una buena posición en las relaciones internacionales

- La población más numerosa de la Unión Europea
- Infraestructura bien desarrollada, de las más desarrolladas de Europa

- Una fuerte base manufacturera (casi un tercio del PIB)
- Fuertes exportaciones (rango elevado de productos y clientes diversificados)

- Tecnología y capacidades avanzadas
- Una mano de obra muy cualificada

- Finanzas públicas consolidadas
- Fiscalidad competitiva.

Los puntos débiles

Las debilidades de Alemania para la IED son:

  • La parte este del Alemania (antigua RDA) tiene dificultades para equilibrarse con la parte occidental en muchas áreas
  • El envejecimiento de la población tiene un gran peso para el crecimiento
  • La economía alemana es muy dependiente de las exportaciones, especialmente a China
  • Una infraestructura que envejece
  • Un sector de servicios improductivo
  • Insuficiente infraestructura para el desarrollo de start-ups
  • Una baja inversión en relación al PIB
  • Falta de ingenieros
Medidas establecidas por el gobierno
El gobierno alemán implementa medidas para alentar las inversiones en su territorio:

- Financiamentos por la Unión Europea y/o las entidades públicas alemanas.
- Ayudas destinadas sobre todo a la fase inicial del proyecto, pero también a su fase operativa.

-Por último, Alemania provee de incentivos para las inversiones en investigación y desarrollo.

En 2013, el Código sobre las inversiones en capitales reemplazó la ley alemana sobre las inversiones extranjeras. La ley y la ordenanza sobre el comercio exterior y los pagos también fueron enmendadas.

El gobierno alemán puede controlar y validar los proyectos de inversión cuando estas inversiones implican sectores sensibles. En la práctica, estos casos son muy poco comunes.

Volver arriba

Protección de los inversores extranjeros

Convenciones bilaterales de inversión firmadas por Alemania
Alemania ha firmado numerosos acuerdos bilaterales. Para ver la lista de países, consulte el sitio web de la CNUCYD.
Controversias registradas por la CNUCYD
Alemania se encuentra en una situación conflictiva con India debido al Ashok Sancheti, con la República Checa a causa de los bosques, y con Ucrania debido a un litigio petrolero.
Organismos que ofrecen asistencia en caso de desacuerdo
ICCWBO , Corte Internacional de Arbitraje, Cámara de Comercio Internacional
Miembro de la Agencia Multilateral de Garantía de las Inversiones (MIGA)
Alemania está adherida al Convenio MIGA.
 
Comparativo internacional de la protección de los inversores Alemania OCDE Estados Unidos
Índice de la transparencia de las transacciones* 5,0 6,5 7,0
Índice de la responsabilidad de los gerentes** 5,0 5,3 9,0
Índice del poder que tienen los accionistas*** 5,0 7,3 9,0

Fuente: The World Bank - Doing Business, Ultimos datos disponibles.

Volver arriba

Trámites relativos a la inversión extranjera

La libertad de establecerse
Sí. El gobierno y las industrias alemanas fomentan activamente las inversiones extranjeras. La legislación alemana garantiza el mismo tratamiento para los inversores nacionales y extranjeros.
Normativa relativa a la adquisición de participación
Los inversores extranjeros pueden participar mayoritariamente en el capital de una empresa local. La legislación alemana establece restricciones relacionadas con las inversiones directas privadas por motivos de política exterior, cambio, seguridad nacional y orden público. Asimismo, existen restricciones relacionadas con el armamento y los equipos criptográficos.
Obligación de declarar
La agencia de promoción de inversiones extranjeras en el país permite informarse sobre las autorizaciones necesarias para la implantación.
Organismo competente para declarar la inversión
Oficina Federal de Control Económico y de Exportación
Solicitudes para autorizaciones específicas
Las inversiones han de ser reguladas por las políticas y los procedimientos que sean específicos del sector. Para más información, consulte BAFA.

Los inversionistas que no son originarios de la UE o la AELC (Asociación Europea de Libre Comercio) deben indicar si están implicados en el desarrollo de misiles o de armamento, o en la producción de equipos criptográficos.

Volver arriba

Terrenos y edificios

Soluciones temporales
La normativa sobre la propiedad procede en su mayor parte de la responsabilidad del Estado.
Posibilidades de comprar un terreno o un edificio industrial o comercial
Riesgos de expropiación
De acuerdo con la ley alemana, únicamente por motivos de utilidad pública y de manera no discriminatoria, las propiedades privadas pueden someterse a un procedimiento de expropiación. El proceso debe ser transparente y las víctimas deben recibir una compensación rápida, adecuada y efectiva.

Volver arriba

Ayuda a la inversión

Formas de ayuda
Los inversores extranjeros pueden ponerse en contacto con la agencia Invest in Germany y el organismo Federal Commissioner for Foreign Investment in Germany para obtener más información sobre las ayudas para establecerse en Alemania.
Ámbitos privilegiados
Subsidios, préstamos con intereses bajos, incentivos fiscales y otras medidas financiadas por la Unión Europea, el Gobierno Federal y varios Länders (unidades administrativas). Para más información, consulte la agencia alemana de promoción de la inversión.
Zonas geográficas privilegiadas
Los incentivos más importantes se dirigen a las operaciones realizadas en los 5 nuevos Länder del Este del país. Las empresas pueden obtener subvenciones para equipamiento y estructuras para investigación y desarrollo (consultar el Ministerio de Economía y Tecnología). Estas empresas pueden tener acceso también a créditos preferentes y garantizados, por ejemplo, mediante la creación de estructuras autónomas en estos Länder o al adquirir participaciones en sociedades establecidas en estos mismos Länder. 

En 2013, se implementaron incentivos a la inversión en cuatro sectores: recursos y energías renovables, las tecnologías en el sector químico y la salud, las tecnologías mecánicas y electrónicas al igual que los servicios.

Zonas francas
La parte oriental de Alemania. Existen 5 zonas francas, establecidas según la normativa europea: Bremerhaven, Cuxhaven, Deggendorf, Duisburgo y Hamburgo.
 
 

Volver arriba

Oportunidades de inversión

Sectores económicos clave
Bienes de consumo, considerando que el número de habitantes es el más alto de Europa. Productos subcontratados, porque Alemania es el número uno en producción de herramientas para máquinas. Este sector puede conocer un nuevo auge gracias al desarrollo de procesos digital industriales. Los otros sectores clave son: materiales desarrollados, industria aerospacial, agricultura, industria automotriz, industria farmacéutica y química, venta mayorista, venta minorista, venta en línea.
Sectores con alto potencial
Servicios al consumidor, sectores de alta tecnología, multimedia, electrónica, salud y biotecnologías, energías renovables (plan ambiciso de desarrollo de almacenamiento de energía solar, eólica y renovable).
Programas de privatización
No existe ningún programa de privatización activo actualmente. Por principio, Alemania da un trato equitable a los extranjeros en caso de privatización.
Licitaciones, proyectos y adquisiciones públicas
Tenders Info , Licitaciones en Alemania
Ted - Adquisiciones en Europa , Oportunidades de Negocios en la UE
DgMarket , Licitaciones en el mundo

Volver arriba

Sectores en los que las oportunidades de inversión son menores

Sectores monopolísticos
La educación. Las empresas públicas están principalmente a cargo de proveer el agua a nivel municipal, la energía y el transporte ferroviario nacional.

Volver arriba

Encontrar ayuda para obtener información complementaria

Agencias de ayuda a la inversión
Invertir en Alemania
Guías del inversor
Guía internacional fiscal y de negocios, 2019, para Alemania (Deloitte)
Hacer negocios e invertir en Alemania (PwC, 2018)
 
 
 
 

Volver arriba

¿Tiene comentarios sobre el contenido de esta página? Contacte con nosotros.

 

© eexpand, Todos los derechos reservados.
Ultimas actualizaciónes: Marzo 2025