Herramientas y recursos para ayudar a tu empresa a expandirse globalmente

bandera Argentina Argentina: Administrar una empresa

En esta página: Formas jurídicas de las empresas | Población activa en cifras | Condiciones de trabajo | Coste de la mano de obra | Administración de los recursos humanos

 

Formas jurídicas de las empresas

La Empresa Unipersonal es una empresa individual.
Número de socios o accionistas : 1 persona.
Capital mínimo o máximo : Capital mínimo: 100.000 ARS, completamente abonado y pagado.
Responsabilidad de los socios : La responsabilidad está limitada al monto de capital aportado/acciones abonadas.
La Sociedad Anónima (S.A.)
Número de socios o accionistas : Mínimo 2 socios/accionistas. Sin máximo.
Capital mínimo o máximo : Capital mínimo: 100.000 ARS.
Responsabilidad de los socios : La responsabilidad está limitada al monto de capital aportado/acciones abonadas.
La Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
Número de socios o accionistas : Mínimo 2 socios. Máximo 50 socios.
Capital mínimo o máximo : No hay capital mínimo. El capital debe ser apropiado al objetivo corporativo de la empresa.
Responsabilidad de los socios : La responsabilidad está limitada al monto de capital aportado.
La Sociedad en Comandita por Acciones (S.C.A.)
Número de socios o accionistas : Mínimo 2 socios. Máximo de 50 socios.

Hay dos tipos de socios, los socios activos y los socios sin derechos a voz ni voto.
Capital mínimo o máximo : No hay capital mínimo.
Responsabilidad de los socios : La responsabilidad de los socios activos es ilimitada. La responsabilidad de los socios sin voz ni voto está limitada a la cantidad aportada.

Sociedad por Acciones Simplificada (SAS)
Número de socios o accionistas : Mínimo 1 accionista, sin máximo.
Capital mínimo o máximo : Dos sueldos mínimos (25% pagado)
Responsabilidad de los socios : La responsabilidad está limitada al monto de capital aportado.
La Sociedad en Comandita Simple (S.C.S.)
Número de socios o accionistas : Una asociación de empresas o particulares con el objetivo de desarrollar actividades económicas específicas en Argentina o en otros países, pero con Argentina como base de operaciones. Esta estructura no tiene un estatos de empresa.
Capital mínimo o máximo : No hay capital mínimo.
Responsabilidad de los socios : La responsabilidad de los socios activos es ilimitada. La responsabilidad de los socios sin voz ni voto está limitada a la cantidad aportada.
 

Procedimiento para la creación de una empresa

Crear una empresa Argentina Latin America & Caribbean
proceso (número) 12,00 8,00
Tiempo (dias) 11,50 25,22

Fuente: The World Bank - Doing Business, Ultimos datos disponibles.

 
Organismos competentes
Inspeccion General de Justicia
Para mayor información
Doing Business: Argentina, para conocer los procedimientos y poder abrir un negocio en Argentina
El Boletín Oficial
Registro Público de Comercio
 

Directorios de información financiera

Dun & Bradstreet - Worldwide directory with financial information on businesses

Registro Nacional de Sociedades - National register of companies

 

Procedimientos de cobranza

Principios de cobranza
Posibilidad de presentar un procedimiento de reorganización con el consejo nombrado por el tribunal de comercio, constituido por 3 profesionales que verifican la viabilidad del plan de acción.
El porcentaje de endeudamiento
A partir del momento en el que ya no se puede pagar a los acreedores. Para más información, consulta el informe Mondaq titulado "Normas de la insolvencia y quiebra en la Argentina". 
Leyes de bancarrota
Consulte los procedimientos de insolvencia en la Argentina.
Leyes que rigen la reestructuración
Ley 20758

Volver arriba

Población activa en cifras

201820192020
Población activa 20.551.68320.877.04119.191.447

Fuente: International Labour Organization - ILOSTAT, Ultimos datos disponibles.

 
201720182019
Tasa de actividad total 68,23%69,21%69,37%
Tasa de actividad de los hombres 79,63%79,70%79,48%
Tasa de actividad de las mujeres 57,17%59,02%59,53%

Fuente: International Labour Organization - ILOSTAT, Ultimos datos disponibles.

 

Volver arriba

Condiciones de trabajo

Horarios de apertura
 
  • Duración legal del tiempo de trabajo
48 horas por semana
  • Duración máxima
8 horas por día y 48 horas por semana, pero con numerosas excepciones.
  • Horarios nocturnos
7 horas, de 21:00 a 6:00.
Días de descanso
Desde las 13:00 del sábado hasta la medianoche del domingo, salvo excepciones.
Vacaciones pagadas
En función de la antigüedad:
- 15 días si lleva menos de 5 años en la misma empresa
- 35 días si lleva más de 20 años.
La edad de la jubilación
60 años para las mujeres, 65 para los hombres.
Edad mínima para trabajar
14 años.
El mercado del trabajo informal
Se estima que el 30% de los activos trabaja de forma informal. No hay cifras claras al respecto.

Volver arriba

Coste de la mano de obra

El salario

El salario mínimo
8.060 ARS en enero de 2017, según el Ministerio de Trabajo de Argentina.
El salario medio
Sueldo bruto mensual: 11.868 ARS (fuentes OIT 2016, últimos datos disponibles).

Según el Ministerio de Trabajo de Argentina, el sueldo bruto mensual fue de 26.163 ARS en diciembre de 2017.

Otras formas de remuneración
  • Pago de horas extras
50% en días laborales; 100% en sábados después de las 13:00 horas, domingos y festivos.
  • Pago por los días de descanso trabajados
100%
  • Pago de horas nocturnas
7 horas de trabajo, pagadas como 8.
  • Pago de horas extras nocturnas
Misma regla.
 

Costes de seguro social

Ámbitos cubiertos
Seguro sanitario (asistencia médica, maternidad, invalidez, muerte), jubilaciones.
Contribuciones
Contribuciones pagadas por el empleador Los empleadores aportan 17% ó 21% de los sueldos pagados (según el tamaño y las actividades del empleador) a la seguridad social y 6% de los sueldos pagados al sistema nacional de salud.
Contribuciones pagadas por el empleado: Los empleados aportan 14% de sus sueldos a la seguridad social y 3% del sueldo al sistema nacional de salud.

Volver arriba

Administración de los recursos humanos

 

La selección de personal

Método de reclutamiento
Por candidatura espontánea, anuncios, internet, oficinas de búsqueda de empleo, etc. Toda contratación es precedida de una entrevista.
Agencias de empleo
Oficinas especializadas en trabajo temporal: Vediorbis, Adecco, Michael Page (en español) y Korn Ferry.
Sitios web de empleo
CompuTrabajo Argentina
Bumeran.com
Opcionempleo
 

El contrato

Tipo de contrato
Las disposiciones legales rigen los contratos laborales, pero son completados mediante acuerdos colectivos o negociaciones individuales. Los contratos de trabajo son rígidos y los procedimientos de reclutamiento y despido son limitantes.

Ruptura del contrato

  • La jubilación
Una vez el empleado reúna las condiciones indicadas en la ley 24.241, pueden iniciarse los trámites. El asalariado conservará su empleo hasta el final de dichos trámites. Es necesario tener más de 65 años en el caso de los hombres y 60 en el de las mujeres, habiendo cotizado más de 30 años.
  • La renuncia
El despido se hace por iniciativa del contratante:
- redundancia individual o colectiva
- despido por falta de conducta.
- despido por incompetencia o ineptitud del empleado.
  • Otros métodos posibles
Renuncia, la cual es iniciada por el empleado.
Leyes laborales
La Guía Mundial de Leyes - Ley laboral en Argentina
Consulte el sitio Doing Business, para encontrar las regulaciones laborales que se aplican a las empresas.
 

Resolución de litigios

 

Procesos de conciliación

Áreas de conflicto
Violencia física, acoso psíquico, acoso sexual, condiciones de trabajo.
  • El marco legal
Conciliación privada con el organismo conciliador de la IANCA.
Atención: la conciliación es obligatoria.
Arbitraje voluntario con un tribunal constituido por 3 árbitros.
  • El procedimiento
Definido por el código del trabajo. Cuidado, las leyes son provinciales por lo que pueden haber variaciones.
 

Estructuras jurídicas

  • El marco legal
Ley 14.786
  • Organismo competente
Tribunal de arbitraje
 

Interlocutores sociales

Asociaciones patronales
Cámara Pymes Argentina - Argentine Chamber of SMEs
El diálogo social y los interlocutores sociales
La mayor parte de los sindicatos están afiliados a la Confederación General del Trabajo (CGT). El gobierno reconoció en 1997 al sindicato más pequeño de Argentina: la Central de Trabajadores Argentinos (CTA). Las negociaciones en Argentina se hacen a nivel internacional, por sectores de actividad. Los sindicatos son muy poderosos, principalmente los de los camioneros. La CGT, dirigida por el señor Moyano, es un aliado indispensable de todos los gobiernos.
Tasa de sindicalización
Aproximadamente el 40% de los trabajadores en la economía formal están sindicados.
Los sindicatos
Lista de Sindicatos Argentinos
 
 

Volver arriba

¿Tiene comentarios sobre el contenido de esta página? Contacte con nosotros.

 

© eexpand, Todos los derechos reservados.
Ultimas actualizaciónes: Abril 2024