Herramientas y recursos para ayudar a tu empresa a expandirse globalmente

bandera Argentina Argentina: Entorno Legal

En esta página: El contrato de negocios | Propiedad intelectual | Funcionamiento de la justicia | Resolución de conflictos internacionales

 

El contrato de negocios

Observaciones generales
Debe definir claramente las obligaciones de las dos partes y determinar dónde comienza y dónde termina la cooperación. Se debe poner especial importancia a los medios que el contratante debe referir en el momento de la firma y a la definición de los métodos de control de la calidad, así como a las obligaciones del resultado.
Leyes aplicables
Hay que poner especial atención en la ley que se aplica al contrato y los métodos de resolución en caso de conflicto. Argentina es firmante de la Convención de Viena sobre los contratos internacionales. No es fácil para un extranjero comprender el derecho argentino, por eso se recomienda utilizar las leyes internacionales o apelar a un sistema de arbitraje. Las leyes internacionales son, por lo general, aceptadas en los contratos firmados con empresas argentinas. También es importante estipular en el contrato la jurisdicción en la cual se encuentran ambas partes.
Incoterms recomendados
Existen dos tipos de incoterms utilizados frecuentemente en Argentina: FOB o CFR. Si se está habituado al comercio internacional, es mejor hacerse cargo del transporte.
El idioma del contrato
Español.
Otras leyes nacionales utilizables en los contratos
Ninguna.

Volver arriba

Propiedad intelectual

Organismos nacionales competentes
El organismo encargado de la protección de marcas y patentes en Argentina es el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI). El organismo encargado de la propiedad intelectual es el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual. Otros organismos intervienen también en la propiedad intelectual: Ministerio de Justicia; Dirección Nacional de los Derechos de Autor; Sociedad Argentina de Autores y Compositores (SADAIC); Sociedad General de Autores de Argentina (Argentores); Asociación Argentina de Intérpretes (AADI); Cámara Argentina de Productores; Cámara Argentina de Editores de Música (CAEM) por los derechos de autor.

Argentina firmó la Convención de París relativa a la protección de los diseños y modelos industriales, pero no ha firmado Tratado de Cooperación sobre Patentes (PCT). La sociedad que quiera usar una patente estará obligada a hacer una petición directa en Argentina en un plazo máximo de un año tras el registro de la petición inicial.
Organismos regionales competentes
Cada uno de los Estados miembro de Mercosur tiene su propio organismo (u organismos) para proteger los derechos de propiedad intelectual. Sin embargo, la Asociación de Normalización Mercosur trabaja para fomentar la cooperación entre estas instituciones y lograr la armonización del Mercosur.
Acuerdos internacionales
Miembro de la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual)
Adherido a la Convención de París sobre la protección de la propiedad intelectual
Adherido a los ADPIC - Aspectos de los derechos de propiedad industrial relacionados con el comercio
 

Legislación nacional y acuerdos internacionales

 
Tipo de propiedad y Ley Periodo de validez de la protección Acuerdos firmados
Patentes
 
Ley de Patentes (1996)
20 años sin prórroga, a condición de que sean explotadas en un plazo de 3 años.
Marcas
 
Ley de Marcas (1980)
10 años renovables a condición de que éstas sean puestas en el mercado en los 5 años siguientes sin depósito. Tratado sobre el Derecho de Marcas
Diseño
 
Ley de Diseño Industrial (1983)
5 años renovables por una vez.  
Derechos de propiedad intelectual
 
Ley 11.723 (235), Propiedad intelectual
Válida durante toda la vida del autor y 30 años a título póstumo. Convenio de Berna para la protección de las Obras Literarias y Artísticas
Convenio para la protección de los productores de fonogramas contra la reproducción no autorizada de sus fonogramas
Convención de Roma sobre la protección de los artistas intérpretes o ejecutantes, los productores de fonogramas y los organismos de radiodifusión
Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor
Tratado de la OMPI sobre Interpretación o Ejecución y Fonogramas (WPPT)
Modelos industriales
 
Ley de Diseño Industrial (1983)
5 años renovables por una vez.  

Volver arriba

Funcionamiento de la justicia

Equidad de la justicia

Igualdad de trato de nacionales y extranjeros
Los residentes extranjeros pueden beneficiarse de un trato igualitario en materia judicial, incluyendo disputas comerciales. Se ha reportado corrupción en el sistema judicial.
El idioma de la justicia
Español
Recurrir a un intérprete
Posible, recomienda
Similitudes legales
El sistema legal del país es una mezcla de los sistemas de Estados Unidos y Europa Occidental. Cada provincia tiene también su propia constitución, que refleja en grandes líneas las estructuras de la constitución federal. El país no ha aceptado la jurisdicción obligatoria de la Corte International de Justicia (CIJ). Además, Argentina forma parte de MERCOSUR, que posee algunas funciones legislativas supranacionales.
 

Diferentes códigos jurídicos

 
Ley de Contratos y Propiedad Código Civil
Ley Arancelaria Código Aduanero
Ley de Sociedades Código de Comercio
Derecho Penal Código Penal
Código Jurídico Civil y Comercial Código Procesal Civil y Comercial
Código Jurídico Penal Código Procesal Penal
Código de la Justicia Militar Código de Justicia Militar
Código Areonáutico Código Aeronáutico
Código de Minería Código de Minería
Código Alimentario Argentino Código Alimentario Argentino
 
Otras fuentes útiles
Infoleg, información legislativa.
Departamento de Información Legislativa
Sitio del Ministerio de la Justicia, de la seguridad y de los derechos del hombre.
Guías de países
Guía Lexmundi de Argentina (en inglés)
 

Las diferentes jurisdicciones

 
Justicia Federal; Justicia Nacional en lo Civil y Comercial; y Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional Disputas relacionadas al Código Civil
Justicia Nacional del Trabajo Disputas relacionadas al Código de Trabajo
Poder Judicial de la Nación Ministerio de Justicia
 
 

La profesión jurídica

Prosecutor
Agente del Ministerio Público que se encarga de las investigaciones criminales.
Defensa
Abogado subcontratado por parte del demandante o acusado.
Perito
Experto acreditado por la corte.
Actuario Judicial
Responsable de la identidad de diversos actores, de los documentos del informe, etc.
Presidente del Tribunal
Responsable de la buena dirección de los debates, de la decisión y de las penas.
 
 

Volver arriba

Resolución de conflictos internacionales

El arbitraje
El arbitraje es una solución para resolver los conflictos en Argentina. Consiste en hacer intervenir a un árbitro, que deberá tomar la decisión final.
La ley de arbitraje
Centro de mediacion y arbitraje comercial de la Camara Argentina de Comercio (Normativa de arbitraje)
Conformidad a las leyes internacionales de arbitraje
Miembro de la Convención de Nueva York sobre Ejecución de laudos arbitrales extranjeros.
Miembro del Protocolo de Génova en materia de cláusulas arbitrales.
Miembro de la Convención de Génova sobre reconocimiento y ejecución de las sentencias arbitrales extranjeras.
Nombramiento de árbitros
Compuesto por tres árbitros permanentes, nombrados por el Consejo de la bolsa de comercio de Buenos Aires por concurso-oposición, que actúan como árbitros y colaboradores amistosos.
El proceso de arbitraje
Toda persona o empresa enfrentada a un litigio puede recurrir al arbitraje, siempre que las dos partes deseen recurrir a este procedimiento. La sentencia decidida por los árbitros no es ejecutoria.
Para más información, consultar la web del
SICE, Sistema de Informacion sobre Comercio Exterior.
Entidades permanentes de arbitraje
Bolsa de Comercio de Buenos Aires - Tribunal de Arbitraje (sectores cubiertos: Todos los sectores)
Cámara Argentina de Comercio (sectores cubiertos: Todos los sectores)

Volver arriba

¿Tiene comentarios sobre el contenido de esta página? Contacte con nosotros.

 

© eexpand, Todos los derechos reservados.
Ultimas actualizaciónes: Marzo 2025