Herramientas y recursos para ayudar a tu empresa a expandirse globalmente

bandera Brasil Brasil: Inversión extranjera

En esta página: Las IED en cifras | Por qué debería invertir en Brasil | Protección de los inversores extranjeros | Trámites relativos a la inversión extranjera | Terrenos y edificios | Ayuda a la inversión | Oportunidades de inversión | Sectores en los que las oportunidades de inversión son menores | Encontrar ayuda para obtener información complementaria

 

Las IED en cifras

Brasil figura entre los principales receptores de IED del mundo: según el Informe sobre las Inversiones en el Mundo 2024, publicado por la UNCTAD, el país fue el quinto a nivel mundial, con 65.900 millones de USD en entradas, frente a los 73.300 millones de un año antes. Al final del mismo periodo, el stock total de IED ascendía a 997.500 millones de dólares. Según las últimas cifras disponibles del Banco Central de Brasil, Europa sigue siendo el mayor poseedor de stock de IED en Brasil, con un 61,5% del total. América del Norte ocupa el segundo lugar, con el 23,3%. Los principales inversores inmediatos europeos son los Países Bajos, Luxemburgo y España, que poseen el 41,2%, el 15,5% y el 10,0%, respectivamente, de la posición total de Europa (649.900 millones de USD). La posición de IED del inversor inmediato en América del Norte ascendió a 245.700 millones de USD, correspondiendo a Estados Unidos el 84,6% de dicha cantidad. A nivel sectorial, las empresas de servicios financieros y actividades auxiliares, incluidos los fondos de inversión, representan el 19,2% (153.500 millones de USD) de la posición de IED. Les siguen las empresas del sector del comercio (8,1%), la extracción de petróleo y gas natural (7,4%) y los servicios de electricidad, gas y otros servicios públicos (5,6%).

El país es un destino atractivo para los inversores internacionales debido a varios factores: un mercado interno de más de 210 millones de habitantes, la disponibilidad de materias primas fácilmente explotables, una economía diversificada menos vulnerable a las crisis internacionales y una posición geográfica estratégica que permite acceder fácilmente a otros países sudamericanos. Sin embargo, la inversión en Brasil sigue siendo arriesgada debido a factores negativos como una fiscalidad engorrosa y compleja, retrasos burocráticos, infraestructuras deficientes y una legislación laboral pesada y rígida. El gobierno brasileño promueve activamente la IED, centrándose en sectores como el automóvil, las energías renovables, las ciencias de la vida, el petróleo y el gas, la minería y las infraestructuras de transporte para impulsar la innovación y fomentar el crecimiento económico. Los incentivos a la inversión incluyen exenciones fiscales y financiación a bajo coste, y la mayoría de los sectores ofrecen el mismo trato a los inversores nacionales y extranjeros. Sin embargo, la inversión extranjera se enfrenta a restricciones en sectores como la sanidad, los medios de comunicación, las telecomunicaciones, la industria aeroespacial, la propiedad rural, las operaciones marítimas y los seguros. A pesar de estas limitaciones, los inversores extranjeros suelen recibir el mismo trato legal que los locales en la mayoría de los sectores económicos. El país ocupa el puesto 50 entre las 133 economías del Índice Global de Innovación 2024 y el 127 de 184 en el último Índice de Libertad Económica.

 
Inversión Extranjera Directa 202020212022
Flujo de IED entrante (millones de USD) 28.31850.65186.050
Provisión de IED (millones de USD) 595.285729.577815.627
Número de inversiones greenfield* 223187242
Value of Greenfield Investments (million USD) 16.67523.05117.888

Fuente: UNCTAD, Ultimos datos disponibles.

Nota: * Las Inversiones greenfield son una forma de inversión extranjera directa donde una casa matriz instala una filiale en un país extranjero por construyendo nuevas instalaciones operacionales desde la base.

 

Flujos de IED por país y por sector de actividad

Principales países inversores 2018, en %
Países Bajos 20,0
Estados Unidos 16,0
Alemania 8,0
España 7,0
Bahamas 5,0
Luxemburgo 5,0
Islas Caimán 3,0
Islas Vírgenes Británicas 3,0
Canadá 2,0
Francia 2,0
Suiza 2,0
Principales sectores de inversión 2018, en %
Extracción de petróleo y gas 11,0
Vehículos motorizados, táailers, semi-tráilers y partes asociadas 9,0
Servicios financieros y auxiliares 7,0
Comercio, excepto vehículos 6,0
Electricidad y gas 5,0
Productos químicos 5,0
Pulpa, papel y otros productos del papel 4,0
Servicios de tecnología de la información 4,0
Actividades de almacenamiento y transporte 3,0
Alimentos 3,0
Actividades de servicios de soporte a la minería 3,0
Extracción de minerales metálicos 2,0

Fuente: Banco Central de Brasil, Ultimos datos disponibles.

 
Formas jurídicas de empresa preferidas por los inversores
Grandes empresas, fusiones y adquisiciones internacionales. Las sociedades anónimas son las forma jurídica de empresa preferida por los extranjeros.
Formas de establecimiento preferidas por los inversores
Joint-ventures (empresas conjuntas)
Principales inversores
Renault, Peugeot, Carrefour, Casino, McDonald's, Zara, General Motors.
Fuentes estadísticas
Banco Central de Brasil

Volver arriba

Por qué debería invertir en Brasil

Los puntos fuertes

Algunas de las fortalezas de Brasil son:

  • Vastos recursos naturales
  • Una amplia clase media y mercado interno (es la quinta mayor población en el mundo)
  • Una situación geográfica estratégica
  • Una economía diversificada, bien implantada en los intercambios internacionales (los flujos entrantes de IEA y las reservas de intercambios extranjeros son importantes, y la deuda externa es baja)
  • Los sectores de exportación, especialmente en la industria, representan oportunidades de inversión, gracias a la debilidad del tipo de cambio real.
  • Tras los escándalos recientes de corrupción, se intensificó la lucha contra la corrupción, que puede beneficiar a la inversión en el largo plazo.
Los puntos débiles

A pesar de su apertura al comercio mundial, persisten varias barreras administrativas que afectan al comercio internacional:

  • Leyes laborales onerosas, que generan altos costos a las empresas extranjeras y mantienen una buena parte del mercado local en el sector informal.
  • El sistema fiscal es pesado y los aranceles aduaneros son elevados.
  • Los costos de producción y la inflación son elevados.
  • La infraestructura está insuficientemente desarrollada.
  • Las inversiones extranjeras son restringidas en diferentes sectores.
  • Algunos inversionistas extranjeros han señalado obstáculos en su interacción con agencias de regulación (alto nivel de riesgo regulatorio)
  • Brasil está altamente expuesto a cambios en los percios de las materias primas en los mercados internacionales.
  • La situación presupuestario es expuesta.
  • Tensiones política y sociales, y corrupción.
  • Falta de fuerza de trabajo altamente calificada.
  • El sistema de educación pública es débil.
Medidas establecidas por el gobierno
El gobierno brasileño impulsa y favorece las IED. El Banco Nacional de Inversión (BNDES), uno de los bancos de desarrollo más grandes del mundo, estimula las inversiones extranjeras. Se eliminó la mayoría de los obstáculos para la actividad de los inversores extranjeros, en particular en la bolsa de valores. Una gran parte de las empresas públicas fueron privatizadas y muchos sectores desregulados en el curso de los últimos 15 años.

Tras el escándalo de corrupción que afectó a la vida política de Brasil en los años 2010, el gobierno intenta regular las relaciones entre las grandes empresas y el poder político. Además, lleva a cabo una estrategia de reformas macroeconómicas, que buscan racionalizar el sistema fiscal brasileño. Estos esfuerzos de la administración Temer permitieron la mejora de los flujos entrantes de IED en 2016 y 2017.

Volver arriba

Protección de los inversores extranjeros

Convenciones bilaterales de inversión firmadas por Brasil
Brasil ha firmado convenciones bilaterales de protección para los inversionistas extranjeros con 14 países, pero 7 no han sido ratificadas por el congreso.

Para ver la lista de países y convenciones, haga clic aquí.

Controversias registradas por la CNUCYD
No ha habido conflictos mayores en los últimos años.
Organismos que ofrecen asistencia en caso de desacuerdo
ICCWBO , Cámara de Comercio Internacional en Río
 
Comparativo internacional de la protección de los inversores Brasil América Latina y Caribe Estados Unidos Alemania
Índice de la transparencia de las transacciones* 5,0 4,1 7,0 5,0
Índice de la responsabilidad de los gerentes** 8,0 5,2 9,0 5,0
Índice del poder que tienen los accionistas*** 4,0 6,7 9,0 5,0

Fuente: The World Bank - Doing Business, Ultimos datos disponibles.

Volver arriba

Trámites relativos a la inversión extranjera

La libertad de establecerse
Garantizada.
Normativa relativa a la adquisición de participación
El régimen de inversiones en Brasil es un régimen liberal que permite a los inversionistas extranjeros tener una participación mayoritaria en la creación de su empresa.
Obligación de declarar
La Agencia para la Promoción de Inversiones Extranjeras  permite informarse sobre las autorizaciones necesarias para el establecimiento en el país. Todas las entradas de capital deben ser declaradas al Banco Central.
Organismo competente para declarar la inversión
Banco Central de Brasil
Solicitudes para autorizaciones específicas
Las inversiones extranjeras están restringidas y necesitan una autorización especial en diversos sectores: nuclear, sanitario, propiedad de tierras, pesca, correos, telégrafos, aviación, aeronáutica, medios de comunicación, comunicaciones y transporte terrestre.

Volver arriba

Terrenos y edificios

Soluciones temporales
La oferta de alquiler de oficinas es bastante grande.
Posibilidades de comprar un terreno o un edificio industrial o comercial
No hay restricciones para la compra de tierras y edificios comerciales para los extranjeros, salvo en las fronteras del país.

En octubre de 2009, la Cámara de Diputados de Brasil aprobó una normativa que restringe aún más el acceso de los extranjeros a la propiedad territorial en las fronteras del país y en la Amazonía. En agosto de 2010, el gobierno emitió una interpretación revisada de la legislación brasileña de 1971 relativa a la propiedad territorial (Ley 5709), limitando aún más el acceso de los extranjeros a la propiedad de terrenos agrícolas en zonas rurales. Esta nueva normativa puede impedir potencialmente la compra de terrenos agrícolas por parte de extranjeros.

En agosto 2013, una nueva serie de reglas sobre la compra de tierra en Brasil por extranjeros fue publicada. El área comprada, o arrendada por extranjeros no puede ser mayor al 25% del área total en cualquier distrito municipal. Cuando un grupo extranjero quiera comprar grandes parcelas de tierra, se necesitará la aprobación del Congreso.

Riesgos de expropiación
Los riesgos de expropiación son menores hoy en día.  Una indemnización está prevista en caso de expropiación, principalmente para los extranjeros.

Volver arriba

Ayuda a la inversión

Formas de ayuda
El gobierno impulsa las inversiones extranjeras con exenciones de impuestos, ayudas, etc.
Ámbitos privilegiados
Las empresas que exportan más del 80% de su producción en tecnología de información y de comunicación están exentas de ciertos impuestos (COFINS y PIS) sobre sus exportaciones. Este régimen ha sido extendido a todas las empresas exportadoras, pero solamente por un período de 3 años. Existen además bastantes ayudas públicas para las PyMES exportadoras.

Por otra parte, los estados brasileños buscan atraer inversiones ofreciendo reducciones de impuestos y apoyo logístico a ciertas empresas –estás proposiciones son negociadas caso por caso. Esto ha llevado a un conflicto fiscal entre estados brasileños. Al día de hoy, no ha sido posible estandarizar el problema de los niveles de imposición.

Zonas geográficas privilegiadas
Algunas reducciones de impuestos son concedidas a las empresas que se establecen en las regiones económicamente desfavorecidas como el Norte, Noroeste y regiones de la Amazonía (Manaos en particular).
Zonas francas
Existen 8 zonas francas en Brasil, pero solo la de Manaos, Zona Franca de Manaos, ha podido atraer las inversiones extranjeras y ha conocido un verdadero desarrollo económico. En 2011, una enmienda constitucional extendió el estatuto de 'zona industrial' de Manaos por 50 años adicionales.
Ayudas públicas y organismos de financiación
Banco Nacional de Inversiones (BNDES)

PROEX (en inglés)

El Instituto de Desenvolvimento de Minas Gerais (INDI).

 
 

Volver arriba

Oportunidades de inversión

Sectores económicos clave
Agricultura (caña de azúcar, café, naranja, soja, bananas, nuez, nuez de caoba, maíz, piña y pimienta), carne de vaca, aves, hojas de tabaco; minerales, hierro y aluminio.
El país se impone cada vez más en el sector aeronáutico, farmacéutico, automovilístico, siderúrgico y la industria química. El sector de petrogas tiene un gran potencia y BRasil es el mayor mercado en América Latina para energías renovables.

Además, el gobierno brasileño lanzó un Programa de Inversión para desarrollo de infraestructura. Existen oportundiades, sobre todo en el desarrollo de aeropuertos y de manera más general en la asociación público-privada avocada al desarrollo de infraestructura, como el Projeto Crescer. Gracias al crecimiento de la clase media, el sector de franquicia está en auge.

Sectores con alto potencial
En Brasil, muchos sectores ofrecen excelentes oportunidades a corto plazo: materias primas, agricultura, industria agroalimentaria, informática (hardware y software), energía, petróleo, gas, franquicias, seguros, hierro, acero, equipos médicos, productos farmacéuticos, sector minero, equipos de control de la contaminación, puertos y aeropuertos, industria aeronáutica, ferrocarriles, infraestructura de telecomunicaciones y turismo.
Programas de privatización
Desde el 2013, el gobierno brasileño busca facilitar el acceso de la IED en el sector de los medios. Sin embargo, la revisión de la regulación aún está pendiente. La compañía de electricidad Eletrobras, en su mayoría de propiedad del Estado brasileño, debiera estar privatizada a fines de 2018. Se abrirán numerosos nuevos capitales al sector privado en los sectores de hidrocarburos e infraestructura.
Licitaciones, proyectos y adquisiciones públicas
Tenders Info , Licitaciones en Brasil
Comprasnet , Licitaciones
TendersOnTime , Tenders Worldwide

Volver arriba

Sectores en los que las oportunidades de inversión son menores

Sectores monopolísticos
Electricidad y la energía en general, pero la tendencia es a la apertura de monopolios naturales al sector privado, sujetos a la supervisión de un organismo público de regulación.

Volver arriba

¿Tiene comentarios sobre el contenido de esta página? Contacte con nosotros.

 

© eexpand, Todos los derechos reservados.
Ultimas actualizaciónes: Marzo 2025