En esta página: Las IED en cifras | Por qué debería invertir en Brasil | Protección de los inversores extranjeros | Trámites relativos a la inversión extranjera | Terrenos y edificios | Ayuda a la inversión | Oportunidades de inversión | Sectores en los que las oportunidades de inversión son menores | Encontrar ayuda para obtener información complementaria
Brasil figura entre los principales receptores de IED del mundo: según el Informe sobre las Inversiones en el Mundo 2024, publicado por la UNCTAD, el país fue el quinto a nivel mundial, con 65.900 millones de USD en entradas, frente a los 73.300 millones de un año antes. Al final del mismo periodo, el stock total de IED ascendía a 997.500 millones de dólares. Según las últimas cifras disponibles del Banco Central de Brasil, Europa sigue siendo el mayor poseedor de stock de IED en Brasil, con un 61,5% del total. América del Norte ocupa el segundo lugar, con el 23,3%. Los principales inversores inmediatos europeos son los Países Bajos, Luxemburgo y España, que poseen el 41,2%, el 15,5% y el 10,0%, respectivamente, de la posición total de Europa (649.900 millones de USD). La posición de IED del inversor inmediato en América del Norte ascendió a 245.700 millones de USD, correspondiendo a Estados Unidos el 84,6% de dicha cantidad. A nivel sectorial, las empresas de servicios financieros y actividades auxiliares, incluidos los fondos de inversión, representan el 19,2% (153.500 millones de USD) de la posición de IED. Les siguen las empresas del sector del comercio (8,1%), la extracción de petróleo y gas natural (7,4%) y los servicios de electricidad, gas y otros servicios públicos (5,6%).
El país es un destino atractivo para los inversores internacionales debido a varios factores: un mercado interno de más de 210 millones de habitantes, la disponibilidad de materias primas fácilmente explotables, una economía diversificada menos vulnerable a las crisis internacionales y una posición geográfica estratégica que permite acceder fácilmente a otros países sudamericanos. Sin embargo, la inversión en Brasil sigue siendo arriesgada debido a factores negativos como una fiscalidad engorrosa y compleja, retrasos burocráticos, infraestructuras deficientes y una legislación laboral pesada y rígida. El gobierno brasileño promueve activamente la IED, centrándose en sectores como el automóvil, las energías renovables, las ciencias de la vida, el petróleo y el gas, la minería y las infraestructuras de transporte para impulsar la innovación y fomentar el crecimiento económico. Los incentivos a la inversión incluyen exenciones fiscales y financiación a bajo coste, y la mayoría de los sectores ofrecen el mismo trato a los inversores nacionales y extranjeros. Sin embargo, la inversión extranjera se enfrenta a restricciones en sectores como la sanidad, los medios de comunicación, las telecomunicaciones, la industria aeroespacial, la propiedad rural, las operaciones marítimas y los seguros. A pesar de estas limitaciones, los inversores extranjeros suelen recibir el mismo trato legal que los locales en la mayoría de los sectores económicos. El país ocupa el puesto 50 entre las 133 economías del Índice Global de Innovación 2024 y el 127 de 184 en el último Índice de Libertad Económica.
Inversión Extranjera Directa | 2020 | 2021 | 2022 |
---|---|---|---|
Flujo de IED entrante (millones de USD) | 28.318 | 50.651 | 86.050 |
Provisión de IED (millones de USD) | 595.285 | 729.577 | 815.627 |
Número de inversiones greenfield* | 223 | 187 | 242 |
Value of Greenfield Investments (million USD) | 16.675 | 23.051 | 17.888 |
Fuente: UNCTAD, Ultimos datos disponibles.
Nota: * Las Inversiones greenfield son una forma de inversión extranjera directa donde una casa matriz instala una filiale en un país extranjero por construyendo nuevas instalaciones operacionales desde la base.
Principales países inversores | 2018, en % |
---|---|
Países Bajos | 20,0 |
Estados Unidos | 16,0 |
Alemania | 8,0 |
España | 7,0 |
Bahamas | 5,0 |
Luxemburgo | 5,0 |
Islas Caimán | 3,0 |
Islas Vírgenes Británicas | 3,0 |
Canadá | 2,0 |
Francia | 2,0 |
Suiza | 2,0 |
Principales sectores de inversión | 2018, en % |
---|---|
Extracción de petróleo y gas | 11,0 |
Vehículos motorizados, táailers, semi-tráilers y partes asociadas | 9,0 |
Servicios financieros y auxiliares | 7,0 |
Comercio, excepto vehículos | 6,0 |
Electricidad y gas | 5,0 |
Productos químicos | 5,0 |
Pulpa, papel y otros productos del papel | 4,0 |
Servicios de tecnología de la información | 4,0 |
Actividades de almacenamiento y transporte | 3,0 |
Alimentos | 3,0 |
Actividades de servicios de soporte a la minería | 3,0 |
Extracción de minerales metálicos | 2,0 |
Fuente: Banco Central de Brasil, Ultimos datos disponibles.
Algunas de las fortalezas de Brasil son:
A pesar de su apertura al comercio mundial, persisten varias barreras administrativas que afectan al comercio internacional:
Tras el escándalo de corrupción que afectó a la vida política de Brasil en los años 2010, el gobierno intenta regular las relaciones entre las grandes empresas y el poder político. Además, lleva a cabo una estrategia de reformas macroeconómicas, que buscan racionalizar el sistema fiscal brasileño. Estos esfuerzos de la administración Temer permitieron la mejora de los flujos entrantes de IED en 2016 y 2017.
Para ver la lista de países y convenciones, haga clic aquí.
Comparativo internacional de la protección de los inversores | Brasil | América Latina y Caribe | Estados Unidos | Alemania |
---|---|---|---|---|
Índice de la transparencia de las transacciones* | 5,0 | 4,1 | 7,0 | 5,0 |
Índice de la responsabilidad de los gerentes** | 8,0 | 5,2 | 9,0 | 5,0 |
Índice del poder que tienen los accionistas*** | 4,0 | 6,7 | 9,0 | 5,0 |
Fuente: The World Bank - Doing Business, Ultimos datos disponibles.
En agosto 2013, una nueva serie de reglas sobre la compra de tierra en Brasil por extranjeros fue publicada. El área comprada, o arrendada por extranjeros no puede ser mayor al 25% del área total en cualquier distrito municipal. Cuando un grupo extranjero quiera comprar grandes parcelas de tierra, se necesitará la aprobación del Congreso.
Por otra parte, los estados brasileños buscan atraer inversiones ofreciendo reducciones de impuestos y apoyo logístico a ciertas empresas –estás proposiciones son negociadas caso por caso. Esto ha llevado a un conflicto fiscal entre estados brasileños. Al día de hoy, no ha sido posible estandarizar el problema de los niveles de imposición.
Además, el gobierno brasileño lanzó un Programa de Inversión para desarrollo de infraestructura. Existen oportundiades, sobre todo en el desarrollo de aeropuertos y de manera más general en la asociación público-privada avocada al desarrollo de infraestructura, como el Projeto Crescer. Gracias al crecimiento de la clase media, el sector de franquicia está en auge.
¿Tiene comentarios sobre el contenido de esta página? Contacte con nosotros.
© eexpand, Todos los derechos reservados.
Ultimas actualizaciónes: Marzo 2025