Herramientas y recursos para ayudar a tu empresa a expandirse globalmente

bandera Canadá Canadá: Inversión extranjera

En esta página: Las IED en cifras | Por qué debería invertir en Canadá | Protección de los inversores extranjeros | Trámites relativos a la inversión extranjera | Terrenos y edificios | Ayuda a la inversión | Oportunidades de inversión | Sectores en los que las oportunidades de inversión son menores | Encontrar ayuda para obtener información complementaria

 

Las IED en cifras

Según el Informe sobre las Inversiones en el Mundo 2023 de la UNCTAD, Canadá atrajo 52.600 millones de USD en IED en 2022, lo que supone un descenso del 19,8% con respecto a 2021, cuando las entradas de IED alcanzaron los 65.600 millones de USD. Ese mismo año, el stock de IED se situó en 1.440 millones de USD. Según los últimos datos de la OCDE, las entradas de IED en Canadá aumentaron en el primer semestre de 2023, alcanzando los 29.300 millones de USD, frente a los 25.400 del mismo periodo del año anterior. Estados Unidos y la UE son los principales inversores en Canadá: El 51,5% está en manos de Estados Unidos, seguido del Reino Unido (6,5%), Suiza (4,4%) y Japón (4,2%). Los Países Bajos (3,6%), China (3,1%) y Alemania (2,9%) son otros de los principales países inversores (según datos de la OCDE). Las inversiones se orientan principalmente hacia las finanzas y los seguros (36%), la explotación de minas y canteras (21%), la industria manufacturera (19%) y el comercio al por mayor y al por menor (13,2%). Los principales proyectos de IED anunciados en los últimos años incluyen la inversión de 5.000 millones de dólares canadienses de LG Energy Solution y Stellantis en una nueva planta de baterías para vehículos eléctricos en Windsor, Ontario, y la inversión de 1.800 millones de dólares canadienses de Ford para transformar el complejo de ensamblaje de Oakville en un centro de fabricación de vehículos eléctricos que incluirá el ensamblaje de vehículos y paquetes de baterías.

En 2020, entró en vigor el USMCA (Acuerdo Canadá-Estados Unidos-México, una versión actualizada del TLCAN), con un impacto potencialmente decisivo en las entradas y salidas de inversiones en Canadá, al igual que el Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) firmado con la UE y que actualmente se aplica de forma provisional, ya que aún está pendiente la ratificación por parte de cada uno de los Estados miembros de la UE. Al mismo tiempo, Canadá reforzó el escrutinio de determinadas inversiones extranjeras en virtud de la Ley de Inversiones de Canadá (Investment Canada Act, ICA) en sectores relacionados con la salud pública o implicados en el suministro de bienes y servicios críticos. En diciembre de 2022, el gobierno federal propuso revisar las normas de inversión extranjera para otorgar al gobierno más poder para examinar y potencialmente bloquear los acuerdos con el extranjero que entrañen riesgos para la seguridad nacional. Las enmiendas propuestas a la Ley de Inversiones de Canadá (ICA) incluyen el requisito de que los inversores extranjeros en algunas industrias canadienses (incluidas las tecnologías sensibles, los minerales críticos y las que tratan con información personal) notifiquen al gobierno antes de finalizar los acuerdos. Esta propuesta surgió después de que Canadá ordenara a tres empresas chinas desinvertir en minerales críticos canadienses por motivos de seguridad nacional. En 2023, Canadá amplió la cobertura de su marco de selección de IED y emitió una declaración política para especificar que las inversiones en entidades y activos canadienses por parte de empresas estatales que operan en sectores de minerales críticos podrían considerarse perjudiciales para la seguridad nacional en virtud de la Ley de Inversiones de Canadá. Esta política es aplicable a todas las etapas de la cadena de valor y abarca diversos tipos de inversiones, independientemente de su valor o nivel de control.
Canadá goza de un clima empresarial favorable; el país ocupa el puesto 63 de 82 países en la clasificación Economist Business Environment y el 15 en el Índice de Competitividad Mundial publicado por el Instituto Internacional para el Desarrollo de la Gestión (IMD). Algunos de los puntos fuertes del país son la facilidad para crear una empresa y obtener créditos, una mano de obra bien formada y buenas infraestructuras, recursos energéticos y minerales abundantes y diversificados, y un sector bancario fuerte. Sin embargo, Canadá sigue siendo muy dependiente de EE.UU. (posee cerca de la mitad del stock de IED y representa alrededor de dos tercios de las exportaciones del país) y de las fluctuaciones de los precios internacionales de las materias primas, además de tener un alto nivel de endeudamiento de los hogares. Por último, Canadá ocupa el puesto 15 entre las 132 economías en el Índice Global de Innovación 2023 y el 16 de 184 países en el Índice de Libertad Económica 2023.

 
Inversión Extranjera Directa 202020212022
Flujo de IED entrante (millones de USD) 26.88465.65952.633
Provisión de IED (millones de USD) 1.184.7751.442.3341.439.848
Número de inversiones greenfield* 324379394
Value of Greenfield Investments (million USD) 17.30723.22820.865

Fuente: UNCTAD, Ultimos datos disponibles.

Nota: * Las Inversiones greenfield son una forma de inversión extranjera directa donde una casa matriz instala una filiale en un país extranjero por construyendo nuevas instalaciones operacionales desde la base.

 

Flujos de IED por país y por sector de actividad

Principales países inversores 2017, en %
Estados Unidos 49,0
Países Bajos 11,0
Luxemburgo 6,0
Reino Unido 5,0
Suiza 4,0
Japón 3,0
Brasil 3,0
Alemania 2,0
China 1,0
Principales sectores de inversión 2017, en %
Actividades profesionales, científicas y técnicas 22,0
Sector manufacturero 21,0
Sector de minería e hidrocarburos 19,0
Finanzas y seguros 14,0
Comercio mayorista y minorista, mantenimiento 13,0

Fuente: Estadísticas de la OCDE, Ultimos datos disponibles.

 
Formas jurídicas de empresa preferidas por los inversores
Corporaciones (sociedades de capital privado por acciones, identificables por las siglas Ltd, Inc o Co. públicas o privadas).
Principales inversores
General Motors, Ford, Daimler Chrysler, Exxon Mobil (Imperial Oil), Chevron Texaco, ConocoPhillips, Bank of America, Home Depot (inglés), Wal Mart.
Fuentes estadísticas
Estadísticas de Canadá

Volver arriba

Por qué debería invertir en Canadá

Los puntos fuertes

Ventajas para la IED en Canadá:

  • Fuerza laboral calificada
  • Un clima de negocios acogedor
  • Amplias reservas de gas, petróleo y mineral
  • Un sólido sector bancario
  • Inigualable acceso a mercados (TLCAN) y un fuerte anclaje en el comercio internacional
  • Una economía dinámica, con un mercado de 30 millones de consumidores
  • Infraestructura sofisticada, al igual que una red de transporte muy moderna.
Los puntos débiles

Los puntos débiles de Canadá para la IED son:

  • Una fuerte exposición a la economía de EEUU, concretamente la exportación hacia EEUU.
  • Exposición a los precios internacionales de materias primas y a los ingresos gubernamentales que dependen del petróleo
  • Elevada deuda de los hogares (sobre todo para la vivienda) en ciertas regiones
  • Una caída de la productividad en la industria manufacturera
  • Una baja de la población activa como consecuencia del envejecimiento de la población.
Medidas establecidas por el gobierno
Canadá ofrece impuestos de negocios bajos para empresas, y un muy buen clima de negocios. Los impuestos totales para negocios son los más bajos en los países miembros del G7. Además, Canada ofrece unas óptimas condiciones para la investigación y el desarrollo, siendo el miembro del G7 con los costes empresariales más bajos en los sectores de I+D.

En 2015 se modificó la Ley de Inversiones de Canadá, que cambió cómo el valor de una adquisición de una empresa canadiense es tasado para adquisiciones o ventas por inversionistas privados de países de la OMC, y gradualmente eleva el umbral que activa una revisión bajo la Ley de inversión de Canadá para adquisiciones por inversionistas privados extranjeros. Finalmente, existen medidas que favorecen la IED en ciertos sectores a nivel regional. Cada provincia canadiense y territorio tiene agencias dedicadas a la promoción de inversión que indican las medidas existentes.

Volver arriba

Protección de los inversores extranjeros

Convenciones bilaterales de inversión firmadas por Canadá
Hasta el 1 de mayo de 2015 Canadá había firmado acuerdos bilaterales con 38 países, 29 de los cuales siguen en vigor.

En diciembre de 2014 Canadá tenía acuerdos de transporte con 115 países. Solo en 2014 cerró acuerdos con Filipinas, México, China y Corea del Sur. En 2015 firmó nuevos acuerdos con Estados Unidos y Australia.

Canadá ha firmado 15 acuerdos bilaterales o multilaterales de libre comercio. En febrero de 2016 doce de estos acuerdos seguían en vigor (un acuerdo bilateral con Corea del Sur entró en vigor en enero de 2015). En 2015 firmó el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica con otros 10 socios de la cuenca del Pacífico, y también un acuerdo bilateral con Ucrania. En 2016 seguía negociando ocho tratados de libre comercio y estudiando otros cuatro acuerdos.

Canadá ha firmado 37 Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRIS), de los que 30 están actualmente en vigor. En 2015 entraron en vigor los APPRIS con Serbia y Costa de Marfil, y se han firmado otros acuerdos con Burkina Faso y Guinea. En febrero de 2016 se firmó un APPRIS con Hong Kong. Actualmente se están negociando otros APPRIS con diez países, incluidos India, Pakistán y los Emiratos Árabes Unidos. Se han cerrado las negociaciones para establecer acuerdos con otros cinco países, a la espera de ser ratificados.

Controversias registradas por la CNUCYD
Canadá y Estados Unidos han mantenido duros litigios por culpa de la madera.
Organismos que ofrecen asistencia en caso de desacuerdo
ICCWBO , Cámara de Comercio Internacional en Río
ICSID , Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI)
NAFTA , Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
 
Comparativo internacional de la protección de los inversores Canadá OCDE Estados Unidos Alemania
Índice de la transparencia de las transacciones* 8,0 6,5 7,0 5,0
Índice de la responsabilidad de los gerentes** 9,0 5,3 9,0 5,0
Índice del poder que tienen los accionistas*** 9,0 7,3 9,0 5,0

Fuente: The World Bank - Doing Business, Ultimos datos disponibles.

Volver arriba

Trámites relativos a la inversión extranjera

La libertad de establecerse
Sí, con la condición de que la empresa acate las directivas exigidas por el gobierno canadiense. La inversión extranjera está sometida a la Ley de Inversiones en Canadá.
Normativa relativa a la adquisición de participación
Posible, siempre que se respete el procedimiento para un estudio exhaustivo del proyecto.
Obligación de declarar
Canadá es el país de la OCDE que menos trámites y tiempo exige para poner en marcha una empresa industrial o comercial (únicamente dos trámites y tres días). Una sociedad extranjera puede establecerse en Canadá creando una persona moral distinta o una filial amparándose en la ley federal canadiense o en una ley provincial que regule las empresas. Una filial es tratada igual que una sucursal. Debe contar con un permiso comercial o estar registrada en la provincia donde desarrolle su actividad.
Organismo competente para declarar la inversión
Invertir en Canadá
Ciudadanía e inmigración en Canadá - Guía 4000
Solicitudes para autorizaciones específicas
Existen restricciones específicas en el sector de las comunicaciones y los transportes. Todas las peticiones deben dirigirse al Ministerio de Asuntos Exteriores de Canadá.
Para más información, consulte las leyes de inversiones en Canadá.

Las inversiones están protegidas por una legislación específica según los sectores. Las inversiones extranjeras en el sector financiero son administradas por el Departamento de Finanzas. Las inversiones en actividades relacionadas con el patrimonio cultural canadiense o la identidad nacional son administradas por el Departamento del Patrimonio Cultural. Las principales restricciones a la inversión extranjera se aplican a las "industrias culturales", el sector financiero, la aviación, el sector minero, las telecomunicaciones y la pesca. Las restricciones a las inversiones extranjeras varían según las provincias, pero se limitan sobre todo a la adquisición de tierras y a los servicios financieros.

Volver arriba

Terrenos y edificios

Soluciones temporales
Existen varias posibilidades: domiciliación de la empresa en la residencia del propietario, en un centro de negocios, en la oficina de la Cámara de Comercio o de un Centro de Desarrollo Local, en un "vivero de empresas" o alquilando un local profesional.
Posibilidades de comprar un terreno o un edificio industrial o comercial
Es posible adquirir una propiedad en pleno dominio o en alquiler, construir inmuebles industriales o comerciales o comprar a través de una agencia inmobiliaria.
Riesgos de expropiación
Canadá quería establecer una distinción clara entre una expropiación con indemnización y una medida tomada en el ejercicio normal del poder gubernamental que no implicaría indemnización alguna (reglamentos urbanísticos, normas medioambientales, etc.). Existen algunos casos de precedentes legales. El gobierno federal no ha nacionalizado ninguna empresa extranjera desde la nacionalización de Axis durante la Segunda Guerra Mundial.

Volver arriba

Ayuda a la inversión

Formas de ayuda
El gobierno canadiense ofrece varios programas de incentivos fiscales:
- Beneficios de fabricación y transformación en Canadá -  Impuesto reducido sobre las sociedades.
- Crédito para el impuesto a la inversión
Programa de acciones de crédito
- Corporación privada bajo control canadiense
- Reducción del impuesto federal de sociedades.

Los gobiernos provinciales también ofrecen incentivos fiscales; consulte las páginas web de las 10 provincias o de los tres territorios: Terranova, Isla del Principe Eduardo,  Nueva Escocia, Nuevo-Brunswick, Quebec, Ontario, Manitoba, Saskatchewan, Alberta, Columbia-Británica, Territorios del Noroeste, Yukon, Nunavut

La Agencia de Inversión de Canadá  también proporciona información útil.

Ámbitos privilegiados
Ninguno de los incentivos federales busca promover o frenar las inversiones extranjeras en Canadá, sino que responden a objetivos políticos más globales, como estimular la investigación y el desarrollo o promover las economías regionales.
Zonas geográficas privilegiadas
Para más información consulte los siguientes links: investigación científica y desarrollo experimental; estímulos fiscales a la industria minera; crédito fiscal para servicios de producción cinematográfica o video.
Zonas francas
Los gobiernos federal y provincia incentivan las inversiones, especialmente en las zonas con un alto índice de desempleo o con un menor desarrollo económico. Los sectores más privilegiados son las ciencias biológicas, la tecnología punta, la agroalimentación, los plásticos y cualquier sector con un fuerte potencial para la creación de empleos.
Ayudas públicas y organismos de financiación
El Banco de Desarrollo de Canadá ofrece programas de subvención y asesoramiento para iniciar un negocio.
Los bancos canadienses pueden conceder préstamos para la adquisición de equipamiento. Los centros de inversiones provinciales y los centros de desarrollo de cada provincia y territorio pueden ofrecer programas de subvenciones y asesoramiento profesional.
 
 

Volver arriba

Oportunidades de inversión

Sectores económicos clave
Hidroelectricidad, minas, agricultura, agroalimentación, hidrocarburos, aeronáutica, tecnología punta, retail, defensa y construcción.
Sectores con alto potencial
Tecnologías de información y comunicación (big data, Internet de las cosas, inteligencia artificial, ciber-seguridad, entre otras), biotecnología, salud (importancia creciente del sector de población en envejecimiento), telecomunicaciones, medio ambiente (energías renovables y tecnologías de protección medioambiental), industria química y turismo.
Programas de privatización
Actualmente el sector sanitario está procediendo a la privatización de los servicios. El sector de las infraestructuras de carreteras está llevando a cabo algunas obras de APP (alianza público privada).
Licitaciones, proyectos y adquisiciones públicas
Merx , Licitaciones públicas canadienses
Tenders Info , Licitaciones en Canadá
PODS Providers , Oportunidades de adquisición en Canadá
DgMarket , Licitaciones en el mundo
Buy and Sell Canada , Obras públicas y servicios gubernamentales - Canadá

Volver arriba

Sectores en los que las oportunidades de inversión son menores

Sectores monopolísticos
Muchos sectores son monopolios provinciales o federales en Canadá, como la salud, la importación de alcohol, la energía, las carreteras y la educación. La IED está limitada en algunos sectores (servicios de telecomunicaciones, industrias culturales, aviación comercial, pesca, minas de uranio, sector bancario para consumidores).

Volver arriba

¿Tiene comentarios sobre el contenido de esta página? Contacte con nosotros.

 

© eexpand, Todos los derechos reservados.
Ultimas actualizaciónes: Abril 2024