En esta página: El contrato de negocios | Propiedad intelectual | Funcionamiento de la justicia | Resolución de conflictos internacionales
Chile firmó el acuerdo de París para la protección de la propiedad industrial, al igual que el acuerdo establecido por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Las patentes obtenidas en otros países son válidas hasta la expiración de su fecha normal de validez.
Tipo de propiedad y Ley | Periodo de validez de la protección | Acuerdos firmados |
---|---|---|
Patentes Ley sobre la Propiedad Industrial Nº 19.039 |
16 años máximo |
Tratado de Cooperación en materia de patentes (PCT) |
Marcas Ley sobre la Propiedad Industrial Nº 19.039 |
10 años |
Tratado sobre el Derecho de Marcas |
Diseño Ley sobre la Pripiedad Industrial Nº 19.039 |
5 años renovables | |
Derechos de propiedad intelectual Ley sobre la Propiedad Intelectual Nº 17 336 |
Para el autor, toda su vida. Para casos especiales, ver el sitio del Departemento de Derechos Intelectuales |
Convenio de Berna para la protección de las Obras Literarias y Artísticas Convenio para la protección de los productores de fonogramas contra la reproducción no autorizada de sus fonogramas Convención de Roma sobre la protección de los artistas intérpretes o ejecutantes, los productores de fonogramas y los organismos de radiodifusión Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor Tratado de la OMPI sobre Interpretación o Ejecución y Fonogramas (WPPT) |
Modelos industriales Ley sobre la Propiedad Industrial Nº 19.039 |
5 años |
Corte Suprema | La instancia judicial más alta en Chile. Administra el sistema judicial, y puede declarar que una ley, un decreto o un tratado internacional es inaplicable o inconstitucional. |
Corte de Apelación | Su función es escuchar y determinar, en segunda instancia, las decisiones de jueces de primera instancia de su jurisdicción; conocer en primera instancia los delitos cometidos por diputados o senadores; y escuchar y determinar apelaciones contra procesos y decisiones de encarcelamiento. |
Juzgados de Letras | Ejercen su jurisdicción en el territorio de su respectiva comuna. |
Tribunales especiales | Para menores, así como disputas laborales y militares. |
Hay tres tipos de arbitrajes en Chile: (i) el arbitraje de jure o "de derecho", regido por la ley chilena; (ii) el arbitraje en equidad, llamado arbitraje "ex aequo et bono", en que el tribunal arbitral debe decidir en conformidad con su propio juicio y con equidad; y (iii) el arbitraje "mixto", en que el tribunal arbitral debe decidir en conformidad con la ley chilena, pero también puede decidir en cuanto árbitro ex aequo et bono.
Siguiendo las reglas del Centro de arbitraje y mediación de Santiago (CAM), las partes deben ponerse de acuerdo en cuanto a la elección de árbitros, o conferir a la Cámara de comercio de Santiago el poder para nombrar al o los árbitros. Por regla general, se nombra a un solo árbitro.
En el caso de un arbitraje internacional con un solo árbitro, en que las partes no han acordado un procedimiento de nombramiento y no lograron llegar a un acuerdo para escoger al árbitro, el nombramiento es entregado al Presidente de la Corte de apelación en que se desarrollará el arbitraje. En el caso de un tribunal compuesto por 3 miembros, cada parte designa a un co-árbitro y los co-árbitros nombran al Presidente. En caso de desacuerdo entre los co-árbitros, o en el caso en que una de las partes no designa un co-árbitro, cada parte puede solicitar al Presidente de la Corte de apelación que proceda al nombramiento necesario.
En acuerdo con las reglas del CAM, de no haber un acuerdo entre las partes para nombrar a los árbitros, solo un árbitro será nombrado, a menos que el CAM decida que un tribunal formado por tres miembros es necesario. En este caso, cada parte designa a un co-árbitro y el tercer árbitro es nombrado por el CAM. Además, puede nombrar al co-árbitro en lugar de una parte que no lo haya hecho por sí misma.
Debido a un número elevado de casos en trámite, falta de personal y algunos procedimientos no vigentes, la resolución de los conflictos comerciales en el sistema de justicia civil suele durar de cuatro a cinco años.
¿Tiene comentarios sobre el contenido de esta página? Contacte con nosotros.
© eexpand, Todos los derechos reservados.
Ultimas actualizaciónes: Abril 2024