En esta página: Las IED en cifras | Por qué debería invertir en Chile | Protección de los inversores extranjeros | Trámites relativos a la inversión extranjera | Terrenos y edificios | Ayuda a la inversión | Oportunidades de inversión | Sectores en los que las oportunidades de inversión son menores | Encontrar ayuda para obtener información complementaria
Según el Informe sobre las Inversiones en el Mundo 2024 publicado por la UNCTAD, los flujos de IED hacia Chile aumentaron un 24,5% en 2023, totalizando 21.000 millones de USD, por encima de los niveles registrados antes de la pandemia y en el puesto 20 a nivel mundial. Al final del mismo periodo, el stock total de IED ascendía a 267.100 millones de dólares. Según cifras del Banco Central de Chile, los principales países inversores son Canadá (14,8%), EE.UU. (9,6%), España (7,7%), Países Bajos (7,3%), Reino Unido (6%) e Italia (5,5%). Las inversiones se orientan principalmente hacia el sector minero (26,8%), seguido de la electricidad, el gas y el agua (14%), los servicios financieros (11,2%), el comercio (4,6%) y la industria manufacturera (3,6%), aunque el 30,2% de las inversiones no se asignan a ningún sector. El Banco Central informó que en 2024 Chile recibió un flujo neto de IED de 15.319 millones de dólares, el tercero más alto de los últimos nueve años. Esta cifra sólo fue superada por el récord de 21.000 millones de USD en 2023 y 18.200 millones de USD en 2022. El mayor componente del flujo de IED de 2024 fue la reinversión de beneficios, con un total de 10.100 millones de USD, seguido de las inversiones en capital, con 4.200 millones de USD, y las inversiones relacionadas con la deuda, con 912 millones de USD.
Las políticas económicas chilenas, basadas en el principio de la transparencia del capital y la no discriminación de los inversores extranjeros, constituyen uno de los puntos fuertes del país. Los inversores también se sienten atraídos por la riqueza de los recursos naturales de Chile, la estabilidad de su sistema macroeconómico, su potencial de crecimiento, su seguridad jurídica, su bajo nivel de riesgo y la alta calidad de sus infraestructuras. Chile está muy bien considerado como uno de los destinos de inversión más sólidos de América Latina y el país ha avanzado en los últimos años en la facilitación de los trámites para iniciar negocios, al permitir el registro en línea de sociedades anónimas cerradas. Sin embargo, la dependencia del país de los precios del cobre puede afectar negativamente a su economía y alejar a algunos inversores potenciales. Salvo contadas excepciones, los inversores extranjeros pueden ser plenamente propietarios de empresas en Chile, ya que el país sólo impone restricciones a la propiedad privada o al establecimiento en lo que considera sectores «estratégicos» específicos, como la energía nuclear y la minería. La Constitución vigente afirma el «dominio absoluto, exclusivo, inalienable y permanente» del conjunto de yacimientos de minerales, hidrocarburos y combustibles fósiles del Estado chileno en su territorio. Sin embargo, la legislación chilena permite al Gobierno otorgar derechos de concesión y celebrar contratos de arrendamiento con particulares y empresas para actividades de exploración y explotación, así como ceder contratos a inversores privados, sin discriminar a los inversores extranjeros. Chile no ha puesto en marcha un mecanismo de control de las inversiones por motivos de seguridad nacional y la IED sólo está sujeta a un control pro forma por parte de InvestChile, la agencia nacional de inversiones. Chile tiene un buen entorno empresarial: ocupa el puesto 32 entre las 180 economías en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 y el 21 de 184 países en el último Índice de Libertad Económica.
Inversión Extranjera Directa | 2020 | 2021 | 2022 |
---|---|---|---|
Flujo de IED entrante (millones de USD) | 10.833 | 13.194 | 19.786 |
Provisión de IED (millones de USD) | 248.849 | 242.201 | 256.064 |
Número de inversiones greenfield* | 80 | 82 | 98 |
Value of Greenfield Investments (million USD) | 5.411 | 5.353 | 5.616 |
Fuente: UNCTAD, Ultimos datos disponibles.
Nota: * Las Inversiones greenfield son una forma de inversión extranjera directa donde una casa matriz instala una filiale en un país extranjero por construyendo nuevas instalaciones operacionales desde la base.
Principales países inversores | 2017-2018, en % |
---|---|
Brasil | 19,0 |
Argentina | 14,0 |
Perú | 12,0 |
Colombia | 11,0 |
Suiza | 8,0 |
Uruguay | 8,0 |
Islas Caimán | 6,0 |
Reino Unido | 4,0 |
México | 2,0 |
Francia | 1,0 |
Canadá | 1,0 |
Países Bajos | 1,0 |
Principales sectores de inversión | 2017-2018, en % |
---|---|
Sector manufacturero | 35,0 |
Electricidad, gas y agua | 28,0 |
Sector inmobiliario y servicios comerciales | 15,0 |
Comercio | 14,0 |
Hoteles y restaurantes | 4,0 |
Comunicaciones | 1,0 |
Fuente: Banco Central de Chile, Ultimos datos disponibles.
Los puntos fuertes para la IED en Chile son:
Las debilidades de Chile para la IED son:
Comparativo internacional de la protección de los inversores | Chile | América Latina y Caribe | Estados Unidos | Alemania |
---|---|---|---|---|
Índice de la transparencia de las transacciones* | 8,0 | 4,1 | 7,0 | 5,0 |
Índice de la responsabilidad de los gerentes** | 6,0 | 5,2 | 9,0 | 5,0 |
Índice del poder que tienen los accionistas*** | 7,0 | 6,7 | 9,0 | 5,0 |
Fuente: The World Bank - Doing Business, Ultimos datos disponibles.
En marzo de 2018, Sebastián Piñera fue electo presidente por segunda vez (el primer mandato fue en 2010-2014). Su tendencia económica liberal puede llevarlo a emprender nuevos programas de privatización.
Se exigen permisos en el sector de las telecomunicaciones.
¿Tiene comentarios sobre el contenido de esta página? Contacte con nosotros.
© eexpand, Todos los derechos reservados.
Ultimas actualizaciónes: Marzo 2025