Herramientas y recursos para ayudar a tu empresa a expandirse globalmente

bandera Chile Chile: Inversión extranjera

En esta página: Las IED en cifras | Por qué debería invertir en Chile | Protección de los inversores extranjeros | Trámites relativos a la inversión extranjera | Terrenos y edificios | Ayuda a la inversión | Oportunidades de inversión | Sectores en los que las oportunidades de inversión son menores | Encontrar ayuda para obtener información complementaria

 

Las IED en cifras

Según el Informe sobre las Inversiones en el Mundo 2023 publicado por la UNCTAD, los flujos de IED hacia Chile aumentaron un 50% en 2022, totalizando 19.800 millones de USD, por encima de los niveles registrados antes de la pandemia y en el puesto 19 a nivel mundial. En ese mismo año, el stock total de IED se situó en 256.000 millones de dólares, alrededor del 85,1% del PIB del país. Según cifras del Banco Central de Chile, los principales países inversores son Canadá (13,2%), Estados Unidos (10,9%), Países Bajos (9%), Reino Unido (7%), España (6,7%) e Italia (5,5%). Las inversiones se orientan principalmente hacia el sector minero (36,9%), seguido de la electricidad, el gas y el agua (20,8%), los servicios financieros (19,3%), el comercio (5,6%) y la industria manufacturera (5,1%). Las cifras preliminares para 2023 muestran que las entradas de IED ascendieron a 19.200 millones de dólares en los once primeros meses del año (-4,7% interanual - datos del Banco Central de Chile).

Las políticas económicas chilenas, basadas en el principio de la transparencia del capital y la no discriminación de los inversores extranjeros, constituyen uno de los puntos fuertes del país. Los inversores también se sienten atraídos por la riqueza de los recursos naturales de Chile, la estabilidad de su sistema macroeconómico, su potencial de crecimiento, su seguridad jurídica, su bajo nivel de riesgo y la alta calidad de sus infraestructuras. Chile está muy bien considerado como uno de los destinos de inversión más sólidos de América Latina y el país ha avanzado en los últimos años en la facilitación de los trámites para iniciar negocios al permitir el registro en línea de sociedades anónimas cerradas. Sin embargo, la dependencia del país de los precios del cobre puede afectar negativamente a su economía y alejar a algunos inversores potenciales. Salvo contadas excepciones, los inversores extranjeros pueden ser plenamente propietarios de empresas en Chile, ya que el país sólo impone restricciones a la propiedad privada o al establecimiento en lo que considera sectores "estratégicos" específicos, como la energía nuclear y la minería. La Constitución vigente afirma el "dominio absoluto, exclusivo, inalienable y permanente" del Estado chileno sobre todos los yacimientos de minerales, hidrocarburos y combustibles fósiles existentes en su territorio. Sin embargo, la legislación chilena permite al gobierno otorgar derechos de concesión y celebrar contratos de arrendamiento con particulares y empresas para actividades de exploración y explotación, así como ceder contratos a inversores privados, sin discriminar a los inversores extranjeros. Chile no ha puesto en marcha un mecanismo de control de las inversiones por motivos de seguridad nacional y la IED sólo está sujeta a un control pro forma por parte de InvestChile, la agencia nacional de inversiones. Chile tiene un buen entorno empresarial: ocupa el puesto 22 de 184 países en el Índice de Libertad Económica 2023 y el 52 entre las 132 economías en el Índice de Innovación Global 2023.

 
Inversión Extranjera Directa 202020212022
Flujo de IED entrante (millones de USD) 10.83313.19419.786
Provisión de IED (millones de USD) 248.849242.201256.064
Número de inversiones greenfield* 808298
Value of Greenfield Investments (million USD) 5.4115.3535.616

Fuente: UNCTAD, Ultimos datos disponibles.

Nota: * Las Inversiones greenfield son una forma de inversión extranjera directa donde una casa matriz instala una filiale en un país extranjero por construyendo nuevas instalaciones operacionales desde la base.

 

IDE en stock

Principales países inversores 2017-2018, en %
Brasil 19,0
Argentina 14,0
Perú 12,0
Colombia 11,0
Suiza 8,0
Uruguay 8,0
Islas Caimán 6,0
Reino Unido 4,0
México 2,0
Francia 1,0
Canadá 1,0
Países Bajos 1,0
Principales sectores de inversión 2017-2018, en %
Sector manufacturero 35,0
Electricidad, gas y agua 28,0
Sector inmobiliario y servicios comerciales 15,0
Comercio 14,0
Hoteles y restaurantes 4,0
Comunicaciones 1,0

Fuente: Banco Central de Chile, Ultimos datos disponibles.

 
Formas jurídicas de empresa preferidas por los inversores
Las formas más comunes de empresas utilizadas por las sociedades extranjeras son las Sociedades de Responsabilidad Limitada (SARL) y las Sociedades Anónimas. Las SARL tienen una estructura más flexible, pero las acciones de las sociedades anónimas son más fáciles de transferir.
Formas de establecimiento preferidas por los inversores
La mayoría de los inversionistas extranjeros prefieren usar, ya sea una sociedad chilena, ya sea una sucursal de una sociedad extranjera. Operar a través de una filial chilena permite tener una responsabilidad limitada en las actividades realizadas en Chile, y separar las pérdidas de los activos de la sociedad madre en el país de origen.
Principales inversores
Oracle, McAfee, WorleyParsons, Jazzplat, Synthon, Pioneer.
Fuentes estadísticas
Instituto Nacional de Estadísticas.
Banco Central
Comité para las inversiones extranjeras

Volver arriba

Por qué debería invertir en Chile

Los puntos fuertes

Los puntos fuertes para la IED en Chile son:

  • La estabilidad macroeconómica, perspectiva de crecimiento y bajo nivel de riesgo.
  • Importador per cápita líder en América Latina, goza de una excelente solvencia.
  • Elevado poder adquisitivo (para América Latina).
  • Riqueza de recursos naturales (cobre, agricultura).
  • Empresas chilenas internacionalizadas.
  • Leyes laborales que tienden a favorecer los negocios, sobre todo gracias a la flexibilidad de horarios laborales y procedimientos sencillos para despido de empleados.
  • Las empresas extranjeras además se pueden contar un acceso privilegiado a mercados regionales a través de diferentes acuerdos de libre comercio.
Los puntos débiles

Las debilidades de Chile para la IED son:

  • Falta de innovación, gasto muy bajo en investigación y desarrollo.
  • Baja inversión en redes de industrias.
  • Vulnerabilidad a fluctuaciones en precios de las materias primas y dependencia de las importaciones chinas.
  • Las infraestructuras de electricidad y autorrutas son insuficientes para el tamaño del país.
  • Falta de una fuerza laboral calificada. La tasa de ocupación laboral es más bien baja, sobre todo entre mujeres y jóvenes.
  • Las desigualdades económicas de largo plazo generan tensiones política y sociales (por ejemplo, en el sector de la minería).
Medidas establecidas por el gobierno
En los últimos años, el gobierno ha trabajado para simplificar los procedimientos de inversión. A nivel fiscal, los inversionistas extranjeros se benefician de un impuesto moderado sobre el ingreso de las sociedades, y el acceso al mercado cambiario, incluyendo la transferencia exenta de los capitales y ganancias. El país además ofrece un amplio abanico de soluciones a los inversionistas, y ha implementado un programa llamado "The Innovation Policy Platform" para estimular la inversión. Estas medidas han llevado sobre todo al desarrollo de un nuevo tipo de sociedad, la "empresa individual de responsabilidad limitada" (EIRL) que permite a un extranjero crear una empresa en Chile sin necesidad de un socio local. Además, las sociedades anónimas se pueden crear sin un socio local (pero se requiere otra persona moral).

En 2016, el Gobierno estableció una nueva estrategia de promoción y atracción de inversiones extranjeras, que incluye la creación de una nueva agencia de promoción de las inversiones, InvestChile. InvestChile ayuda a las empresas extranjeras en su prospección, instalación y participación en el país. El gobierno ha identificado cinco sectores como prioritarios para la atracción de inversiones: servicios de la industria minera, la industria alimentaria sofisticada, servicios tecnológicos exportables, el turismo sostenible y la infraestructura energética/logística para el desarrollo.

En virtud de la ley de 2016 sobre las inversiones (N° 20.848), las inversiones de al menos 5 millones USD están exentas del IVA sobre las importaciones de bienes de capital por los primeros 5 millones USD, en el caso de siete tipos de proyectos de inversión: minería, industria, sector forestal, energía, infraestructura, telecomunicaciones e I&D. Aunque la invariabilidad fiscal ya no sea acordada como en la antigua ley, de 2016 a 2020 los inversionistas extranjeros podrán fijar una tasa impositiva efectiva sobre diez años de 44,45% para inversiones de al menos 50 millones USD.

Volver arriba

Protección de los inversores extranjeros

Convenciones bilaterales de inversión firmadas por Chile
En 1991, Chile firmó la Convención de Washington de 1965, que creó el Centro internacional para la resolución de litigios relacionados con inversiones (CIRDI). Hasta 2016, Chile ha firmado 54 tratados bilaterales de inversión (TBI), de los cuales 37 están vigentes.
Controversias registradas por la CNUCYD
Prensa, construcción, pesca. Para más detalles, ver el sitio del UNCTAD.
Organismos que ofrecen asistencia en caso de desacuerdo
CAM Santiago , Centro de arbitraje y mediación de Santiago
Consejo de Denfesa del Estado , Consejo de Denfesa del Estado
Miembro de la Agencia Multilateral de Garantía de las Inversiones (MIGA)
 
Comparativo internacional de la protección de los inversores Chile América Latina y Caribe Estados Unidos Alemania
Índice de la transparencia de las transacciones* 8,0 4,1 7,0 5,0
Índice de la responsabilidad de los gerentes** 6,0 5,2 9,0 5,0
Índice del poder que tienen los accionistas*** 7,0 6,7 9,0 5,0

Fuente: The World Bank - Doing Business, Ultimos datos disponibles.

Volver arriba

Trámites relativos a la inversión extranjera

La libertad de establecerse
Normativa relativa a la adquisición de participación
Se autoriza la participación mayoritaria en el capital de una empresa local, mientras se respete el procedimiento y las formalidades de autorización de Chile.
Obligación de declarar
InvestChile, la Agencia de promoción de la inversión extranjera, ofrece informaciones sobre las autorizaciones requeridas para la implantación. Los inversionistas deben estar al tanto que la actividad económica que desean desarrollar en Chile puede estar sujeta a permisos o exigencias particulares, que varían en función de la naturaleza de la actividad e incluyen autorizaciones sanitarias, medioambientales y municipales.
Solicitudes para autorizaciones específicas
Los inversionistas extranjeros deben obtener autorizaciones específicas para invertir en ciertos sectores estratégicos como la exploración y la explotación de hidrocarburos y la producción de energía nuclear.

Volver arriba

Terrenos y edificios

Soluciones temporales
Se pueden arrendar oficinas amuebladas (con numerosos servicios) por día, semana o mes. Para más detalles, consultar por ejemplos los sitios Oficinas Temporales, Alta Center, Oficina Profesional.
Posibilidades de comprar un terreno o un edificio industrial o comercial
Riesgos de expropiación
La ley chilena entrega al gobierno el poder de expropiar bienes, incluyendo inversiones extranjeras, solo en el nombre del interés público o nacional, con una base no discriminatoria y respetando la ley. La ley exige el pago de una indemnización inmediata en acuerdo con el valor del mercado, además de cualquier interés que corresponda. El gobierno no ha nacionalizado una empresa privada desde 1973.

Volver arriba

Ayuda a la inversión

Formas de ayuda
Chile no subvenciona las inversiones extranjeras y no ofrece ningún tipo de ayuda especial. Las exoneraciones y facilidades de transacciones son ofrecidas tanto a los inversionistas nacionales como extranjeros. Sin embargo, en enero de 2011, el Ministerio de Economía, vía la CORFO, lanzó un programa de tres años, por 40 millones USD, con el nombre de "StartUp Chile". Los emprendedores seleccionados reciben una subvención de 40.000 USD y una visa de trabajo chilena para desarrollar una "start up" en Chile.
Ámbitos privilegiados
Chile no subvenciona a los inversionistas extranjeros y no entrega ningún tipo de ayuda especial. Se entrega a todos los intersionistas exenciones fiscales, créditos de impuestos, facilidades para acceder al financiameinto, facilidades para transferir activos.
Zonas geográficas privilegiadas
Sectores de tecnologías de información, biotecnología, investigación y desarrollo, electrónica, procesos de ingeniería, energías renovables, sector petrolero, sector forestal.
Zonas francas
Medidas para favorecer las inversiones en las zonas geográficas aisladas o desfavorecidas (en las zonas más alejadas del norte y el sur), como cofinanciamientos de estudios de viabilidad, estímulos para la compra de terrenos en las zonas industriales, contratación de mano de obra local, y facilitar el financiamiento del proyecto. Ventajas fiscales en las zonas francas de Iquique, Arica y Punta Arenas. Le ley Arica 2011 entrega créditos de impuesto a las empresas en las provincias de Arica y Parinacota. Existe además un plan de promoción de la inversión en la provincia de Tierra del Fuego, en la XII Región (Magallanes), para las empresas mineras, de fabricación, transporte, pesca y turismo que producen bienes o servicios realizados al menos en un 25% por mano de obra local.
Ayudas públicas y organismos de financiación
Chile no subvenciona a los inversionistas extranjeros y no otorga ninguna exoneración fiscal especial.
 
 

Volver arriba

Oportunidades de inversión

Sectores económicos clave
Sector minero, sector energético, sector agrario (especialmente vino), infraestructura de rutas, construcción.
Sectores con alto potencial
Energías renovables, tratamiento de residuos, electricidad, biotecnologías, salud, turismo, telecomunicaciones y sector de venta en línea.
Programas de privatización
No hay ningún programa de privatización en marcha.

En marzo de 2018, Sebastián Piñera fue electo presidente por segunda vez (el primer mandato fue en 2010-2014). Su tendencia económica liberal puede llevarlo a emprender nuevos programas de privatización.

Licitaciones, proyectos y adquisiciones públicas
Mercado Publico , Licitaciones y mercado público
Tenders Info , Licitaciones en Chile
Inter-American Development Bank , Licitaciones en América del Sur
Globaltenders , Licitaciones y proyectos en Chile
DgMarket , Licitaciones en el mundo

Volver arriba

Sectores en los que las oportunidades de inversión son menores

Sectores monopolísticos
Chile impone restricciones relacionadas con la seguridad nacional a las inversiones en los sectores de energía nuclear, defensa, transporte marítimo, inmobiliario y minas.

Se exigen permisos en el sector de las telecomunicaciones.

Volver arriba

Encontrar ayuda para obtener información complementaria

Agencias de ayuda a la inversión
Agencia de promoción de inversiones de Chile
Otras fuentes útiles
Sitios de información ofrecidos por el gobierno
Guías del inversor
Hacer negocios en Chile (Chile Business)
Exportar a Chile (export.gov)
Guía para hacer negocios en Chile (Baker Tilly International)
 
 
 
 

Volver arriba

¿Tiene comentarios sobre el contenido de esta página? Contacte con nosotros.

 

© eexpand, Todos los derechos reservados.
Ultimas actualizaciónes: Abril 2024