En esta página: Las IED en cifras | Por qué debería invertir en los Estados Unidos | Protección de los inversores extranjeros | Trámites relativos a la inversión extranjera | Terrenos y edificios | Ayuda a la inversión | Oportunidades de inversión | Sectores en los que las oportunidades de inversión son menores | Encontrar ayuda para obtener información complementaria
De acuerdo con el Informe sobre las Inversiones en el Mundo 2022 de la UNCTAD, los flujos entrantes de IED repuntaron fuertemente en un 143,6%, desde USD 151 mil millones en 2020 hasta USD 367 mil millones en 2021, sobre todo gracias a una ola de fusiones y adquisiciones transfronterizas. Las ganancias reinvertidas llegaron a USD 200 mil millones en 2021, el nivel más alto jamás registrado. Estuvieron repartidas en diferentes industrias de servicios, incluyendo información y comunicación, comercio, transporte y almacenamiento, finanzas y seguros, y servicios profesionales. El stock de IED de Estados Unidos en 2021 alcanzó los USD 13.619 millones. Las inversiones de capital subieron en un 54%, y los anuncios de proyectos greenfield también aumentaron (+28%) a USD 86 mil millones. El país siguió siendo el mayor receptor de IED del mundo (seguido de cerca por China), gracias a su gran base de consumidores, un sistema judicial predecible y transparente, una mano de obra productiva, una infraestructura muy desarrollada y un entorno empresarial que fomenta la innovación. Según datos de la Administración de Comercio Internacional de EE.UU., la IED representa casi 16% de los negocios en I+D en Estados Unidos, y está vinculada directamente con casi 8 millones de puestos de trabajo en el país. Los principales países inversores en los Estados Unidos son Japón, Alemania, Canadá, el Reino Unido, Irlanda y Francia. La mayoría de estas inversiones se destinan a las actividades manufactureras, financieras y de seguros, y a comercio y mantenimiento. En 2021, California recibió la mayor inversión, seguido por Massachusetts y Nueva York (BEA). Los últimos datos disponibles de la OCDE muestran que en el primer semestre de 2022 las entradas de IED hacia EE.UU. bajaron en USD 100 mil millones, completando alrededor de USD 74 mil millones en el segundo trimestre de 2022 (en comparación con casi USD 124 mil millones en el cuatro trimestre de 2021).
Según el último Ranking de Clima de Negocios de The Economist, Estados Unidos tiene una de las mejores posiciones, pues ocupa el sexto lugar entre 82 países. El país sigue siendo la principal potencia económica mundial, el mayor centro financiero internacional y el tercer país más grande del mundo en términos de población. Estados Unidos es uno de los países con los mejores resultados normativos en pago de impuestos. Al mismo tiempo, el país sufre de desigualdades crecientes y un panorama político polarizado, al igual que un alto nivel de deuda de los hogares. Además, la ley de Modernización de la Evaluación de Riesgo de Inversión (FIRRMA) expandió significativamente la autoridad de revisión de la Comisión de Inversión Extranjera (CFIUS) sobre la base de la seguridad nacional, lo que ha sido percibido como una de las causas principales de la caída de las inversiones chinas hacia Estados Unidos en los últimos años (ya que numerosas empresas de inversión china son de propiedad estatal).
Inversión Extranjera Directa | 2020 | 2021 | 2022 |
---|---|---|---|
Flujo de IED entrante (millones de USD) | 95.882 | 387.780 | 285.057 |
Provisión de IED (millones de USD) | 10.292.403 | 13.056.382 | 10.461.684 |
Número de inversiones greenfield* | 1.655 | 1.691 | 2.075 |
Value of Greenfield Investments (million USD) | 69.275 | 95.635 | 163.858 |
Fuente: UNCTAD, Ultimos datos disponibles.
Nota: * Las Inversiones greenfield son una forma de inversión extranjera directa donde una casa matriz instala una filiale en un país extranjero por construyendo nuevas instalaciones operacionales desde la base.
Principales países inversores | 2017, en % |
---|---|
Reino Unido | 15,2 |
Japón | 11,0 |
Alemania | 10,0 |
irlanda | 8,0 |
Francia | 7,0 |
Suiza | 5,0 |
Países Bajos | 4,0 |
Singapur | 2,0 |
Bélgica | 2,0 |
España | 1,0 |
Australia | 1,0 |
China | 1,0 |
Principales sectores de inversión | 2017, en % |
---|---|
Sactor manufacturero | 48,0 |
Seguros y finanzas | 16,0 |
Comercio mayorista | 12,0 |
Petróleo | 9,0 |
Empresas de holding (no bancarias) | 6,0 |
Servicios profesionales, científicos y técnicos | 6,0 |
Banca | 6,0 |
Informaciones | 5,0 |
Minería | 4,0 |
Transporte y almacenamiento | 2,0 |
Sector inmobiliario, rentas y alquiler | 2,0 |
Comercio minorista | 2,0 |
Utilidades | 2,0 |
Fuente: OFII: IED en Estados Unidos 2018, Ultimos datos disponibles.
Las fortalezas de Estados Unidos son, entre otras:
Las debilidades para la IED en Estados Unidos incluyen:
En noviembre de 2017, el Congreso adoptó el Decreto de modernización de la revisión del riesgo de la inversión extranjera, que busca modernizar y refrozar el Commité de Inversiones Extranjeras (CIFUS) para analizar inversiones que pueden implicar problemas a la seguridad nacional de Estados Unidos. En octubre de 2017, el Congreso además adoptó el Decreto de revisión de la inversión extranjera de Estados Unidos, que le permite al Departamento de Comercio examinar los efectos económicos de ciertas inversiones extranjeras. Esto afecta a algunos sectores en particular, que son vistos como estratégicos para el país. Una IED que proviene de ciertos países será analizada con mayor cuidado. Más informaciones sobre estos decretos puede ser consultada aquí.
El Ministerio de Comercio Exterior estadounidense ofrece una Guía de Incentivos y Programas Federales Disponibles para los Inversores en la que presenta la información, los programas y las agencias federales correspondientes.
Comparativo internacional de la protección de los inversores | Estados Unidos | OCDE | Alemania |
---|---|---|---|
Índice de la transparencia de las transacciones* | 7,0 | 6,5 | 5,0 |
Índice de la responsabilidad de los gerentes** | 9,0 | 5,3 | 5,0 |
Índice del poder que tienen los accionistas*** | 9,0 | 7,3 | 5,0 |
Fuente: The World Bank - Doing Business, Ultimos datos disponibles.
Las empresas extranjeras pueden beneficiarse de ayuda, otorgada por tres agencias federales:
- La Administración de Desarrollo Económico (EDA, Economic Development Administration) ofrece préstamos a largo plazo, con un interés preferente para los proyectos de creación y de la ampliación de actividades que den lugar a nuevas inmovilizaciones y a la generación de empleo.
- La Administración de las Pequeñas y Medianas Empresas (SBA, Small Business Administration) ofrece avales para los créditos contratados por las Pequeñas y Medianas Empresas y puede financiar plantas de construcción o la compra de materiales a mediano y largo plazo.
- La Oficina de Desarrollo Rural (dependiente del Ministerio de Agricultura estadounidense, USDA) puede avalar hasta el 90% de los créditos o préstamos concedidos a empresas que generen empleo en zonas rurales.
¿Tiene comentarios sobre el contenido de esta página? Contacte con nosotros.
© eexpand, Todos los derechos reservados.
Ultimas actualizaciónes: Septiembre 2023