Herramientas y recursos para ayudar a tu empresa a expandirse globalmente

bandera India India: Inversión extranjera

En esta página: Las IED en cifras | Por qué debería invertir en la India | Protección de los inversores extranjeros | Trámites relativos a la inversión extranjera | Terrenos y edificios | Ayuda a la inversión | Oportunidades de inversión | Sectores en los que las oportunidades de inversión son menores | Encontrar ayuda para obtener información complementaria

 

Las IED en cifras

Según el Informe sobre las Inversiones en el Mundo 2023 de la UNCTAD, las entradas de IED alcanzaron los 49.300 millones de USD en 2022, con un aumento interanual del 10,3%, lo que lo convierte en el tercer país anfitrión de proyectos greenfield anunciados y el segundo en acuerdos de financiación de proyectos internacionales, así como el octavo receptor de IED a escala mundial. Entre los mayores proyectos greenfield figura el plan de Foxconn (Taiwán) y Vedanta Resources (India) de construir una de las primeras fábricas de chips en India por 19.000 millones de USD y un proyecto de 5.000 millones de USD para producir urea a partir de hidrógeno verde por parte de una empresa conjunta de TotalEnergies (Francia) y Adani Group (India). Ese mismo año, el stock total de IED se situó en 510.700 millones, alrededor del 15,1% del PIB del país. En cuanto a las salidas de IED, las empresas multinacionales indias (EMN) experimentaron un descenso del 16% en sus inversiones en el exterior, con un total de 15.000 millones de dólares. No obstante, se produjo un notable aumento de las declaraciones de proyectos greenfield por parte de las EMN indias, que alcanzaron los 42.000 millones de USD, más del triple de las cifras anteriores. Entre los proyectos greenfield más significativos, destacan dos en el sector de las energías renovables: Acme Group anunció sus planes de construir una planta de 13.000 millones de dólares en Egipto para producir 2.200 millones de toneladas anuales de hidrógeno verde, mientras que ReNew Power anunció su intención de establecer una planta de hidrógeno verde de 8.000 millones de dólares en la Zona Económica del Canal de Suez. Los datos de Invest India muestran que el total de entradas de IED en el país en los años fiscales 22-23 ascendió a 70.970 millones de USD, con un total de entradas de capital de IED de 46.030 millones de USD. Mauricio (24%), Singapur (23%), EE.UU. (9%), Países Bajos (7%) y Japón (6%) fueron los cinco principales países receptores de IED en India durante este periodo; mientras que el sector servicios (finanzas, banca, seguros, no financiero/empresarial, subcontratación, I+D, mensajería, pruebas y análisis tecnológicos, otros - 16%), software y hardware informático (15%), comercio (6%), telecomunicaciones (6%) e industria del automóvil (5%) fueron los principales sectores. Los cinco principales estados que recibieron la mayor entrada de capital de IED durante el año fiscal 2022-23 fueron Maharashtra (29%), Karnataka (24%), Gujarat (17%), Delhi (13%) y Tamil Nadu (5%).

En los últimos años, India ha aplicado importantes reformas económicas estructurales destinadas a mejorar el entorno empresarial. Estas reformas abarcan la liberalización de las restricciones a la inversión extranjera, la actualización de la legislación laboral y sobre quiebras, la abolición de los impuestos retroactivos y la sustitución de los impuestos estatales fronterizos por un impuesto nacional sobre bienes y servicios. Sin embargo, las persistentes medidas proteccionistas obstaculizan la expansión del comercio bilateral y plantean retos a los productores indios que buscan integrarse en las cadenas de suministro mundiales. Estas medidas incluyen la imposición de algunos de los aranceles más altos entre las principales economías, la promoción de la localización de la fabricación para fomentar la "autosuficiencia" y la aplicación de normas y reglamentos específicos de India que excluyen de hecho los bienes y servicios extranjeros. Los inversores mundiales suelen fijarse en la India principalmente por su demografía, pero también por la estabilidad de sus barómetros, ya sea la inflación, el déficit fiscal o el crecimiento. Sin embargo, el país sigue teniendo varias leyes restrictivas para la inversión extranjera, una burocracia excesiva y altos niveles de corrupción. Aun así, dada la creciente demografía de India y los enormes mercados del comercio electrónico y la tecnología, se espera que la actividad en ambas áreas crezca en los próximos años. La IED que entra en India está sujeta al proceso de revisión de la "ruta automática" o de la "ruta gubernamental". La mayoría de los sectores entran en la ruta automática, en la que los inversores extranjeros sólo tienen que notificarlo al banco central de India, el Reserve Bank of India (RBI), y cumplir las leyes y normativas nacionales aplicables al sector respectivo. Por el contrario, las inversiones en sectores sensibles específicos, como defensa, se someten a escrutinio por la vía gubernamental. Esto requiere la aprobación previa del ministerio que supervisa el sector en cuestión, junto con el acuerdo del DPIIT (Departamento para la Promoción de la Industria y el Comercio Interior). India ocupa el puesto 40 entre las 132 economías del Índice Global de Innovación 2023 y el 126 de 184 países en el Índice de Libertad Económica 2023.

 
Inversión Extranjera Directa 202020212022
Flujo de IED entrante (millones de USD) 64.07244.76349.355
Provisión de IED (millones de USD) 480.127514.112510.719
Número de inversiones greenfield* 4114591.008
Value of Greenfield Investments (million USD) 22.75016.37477.946

Fuente: UNCTAD, Ultimos datos disponibles.

Nota: * Las Inversiones greenfield son una forma de inversión extranjera directa donde una casa matriz instala una filiale en un país extranjero por construyendo nuevas instalaciones operacionales desde la base.

 

Flujos de IED por país y por sector de actividad

Principales países inversores 2018, en %
Singapur 38,0
Islas Mauricio 18,0
Países Bajos 8,0
Estados Unidos 7,0
Japón 6,0
Reino Unido 3,0
Alemania 1,0
Francia 1,0
Emiratos Árabes Unidos 0,0
Chipre 0,0
Principales sectores de inversión 2018, en %
Químicos 23,0
Sector de servicios 22,0
Programas y equipos de computación 18,0
Comercio 8,0
Telecomunicaciones 8,0
Industria automotriz 6,0
Construcción 5,0
Energía 3,0
Medicamentos y fármacos 0,0

Fuente: Departamento de Promoción y Política Industrial, Ministerio de Comercio e Industria, Ultimos datos disponibles.

 
Formas jurídicas de empresa preferidas por los inversores
Sociedad o Sociedad Limitada.
Formas de establecimiento preferidas por los inversores
Empresa conjunta
Fuentes estadísticas
Ministerio de Finanzas
Departamento de Política y Promoción Industrial
Fundación para la Participación en Empresas de India

Volver arriba

Por qué debería invertir en la India

Los puntos fuertes

Ventajas para la IED en India:

  • Régimen democrática arraigado y muy efectivo, que asegura un entorno tranquilo y políticamente estable
  • Una administración bien desarrollada y un sistema judicial independiente, junto con una vasta geografía, lo que convierte al país en una fuente de recursos.
  • La fuerza laboral está educada, es trabajadora y está formada (ingenieros, equipos de management, contadores y abogados). 
  • India cuenta con una base de consumidores siempre en crecimiento: es uno de los mayores mercados del mundo para bienes y servicios manufacturados.
  • Cercanía con puntos claves de fabricación, proveedores claves y bajos costos de desarrollo. Estos factores convierten al país en una base eficaz para las multinacionales que deseen exportar hacia otros mercados de crecimiento fuerte. 
  • Transparencia Internacional le dio a las empresas indias las mejores notaciones entre los mercados multinacionales emergentes en términos de transparencia y cumplimiento de acuerdos.
Los puntos débiles

Las desventajas para la IED en India son:

  • Incertidumbres persistente en la región de Cachemira.
  • Una evidente falta de infraestructura que ralentiza el desarrollo de este país-continente.
  • Procedimientos administrativos complejos y lentos a nivel federal, que dificultan realizar reformas económicas.
  • La vastedad del territorio hace que India sea vulnerable a desastres naturales, que a veces pueden paralizar sectores completos de la economía.
  • Problemas relacionados con la corrupción (especialmente a nivel federal) y presiones políticas, según el partido en el poder, tanto a nivel regional como nacional.
  • Las leyes laborales siguen siendo rígidas y de las más complejas del mundo.
Medidas establecidas por el gobierno
El Gobierno indio ofrece incentivos fiscales y no fiscales en determinados sectores (por ejemplo, la electrónica) y territorios (región del noreste, Jammu y Cachemira, Himachal Pradesh y Uttaranchal). También ha puesto en marcha incentivos para el establecimiento de empresas industriales en Zonas Económicas Especiales (ZEE), Zonas Nacionales de Inversión y Manufactura (NIMZ) y Zonas Orientadas a la Exportación (EOU). Además, cada estado tiene su propia política fiscal y ofrece incentivos adicionales como subsidios para la compra de tierras, préstamos a bajo interés, tarifas reducidas para el suministro eléctrico, ventajas fiscales, etc. Los bancos de desarrollo del gobierno central y los bancos estatales de desarrollo industrial ofrecen préstamos a medio y largo plazo para proyectos nuevos.

Recientemente el gobierno ha adoptado varias medidas para facilitar la inversión extranjera en algunos sectores como las inmobiliarias, la banca privada, la defensa, la aviación civil, la venta minorista y la difusión de noticias. Estas medidas incluyen elevar el límite de inversión extranjera, simplificar las condiciones para la inversión e incluir los sectores beneficiados en la "ruta automática" (en lugar de la "ruta gubernamental", que exige la aprobación de la Junta para la Promoción de la Inversión Extranjera). Además el gobierno ha lanzado una propuesta que permitirá a las empresas extranjeras invertir en la construcción de redes ferroviarias y suministrar trenes bala (si bien las empresas extranjeras aún tienen prohibido el manejo de los trenes).

Para obtener más información, visite la página web Invest India, la Agencia Nacional para la Promoción de la Inversión.

Volver arriba

Protección de los inversores extranjeros

Convenciones bilaterales de inversión firmadas por la India
Tratados de inversión bilateral con Reino Unido, Francia, Alemania, Canadá, Malasia y Mauricio. La UNCTAD le permite visualizar la lista de convenciones firmadas por India.
 
Controversias registradas por la CNUCYD
Los inversores extranjeros suelen quejarse de la falta de 'inviolabilidad de los contratos'. La UNCTAD ofrece una base de datos donde se relacionan los conflictos y los países implicados.
Organismos que ofrecen asistencia en caso de desacuerdo
ICCWBO , Corte Internacional de Arbitraje, Cámara de Comercio Internacional
ICSID , Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones
Consejo de Estados Unidos para Negocios Internacionales
Miembro de la Agencia Multilateral de Garantía de las Inversiones (MIGA)
Sí.
 
Comparativo internacional de la protección de los inversores India Asia del Sur Estados Unidos Alemania
Índice de la transparencia de las transacciones* 8,0 5,8 7,0 5,0
Índice de la responsabilidad de los gerentes** 7,0 5,0 9,0 5,0
Índice del poder que tienen los accionistas*** 7,0 7,4 9,0 5,0

Fuente: The World Bank - Doing Business, Ultimos datos disponibles.

Volver arriba

Trámites relativos a la inversión extranjera

La libertad de establecerse
En caso de que la fábrica se ubique fuera de un área industrial se requieren varias aprobaciones para el uso del suelo, una aprobación medioambiental, un registro de acuerdo a la Ley de Impuestos Estatales y Centrales y a la Ley de Aduanas, así como un consentimiento por parte de la Ley de Control de Contaminación del Agua y el Aire.
Normativa relativa a la adquisición de participación
Las adquisiciones privadas se consideran acuerdos contractuales entre las partes y tendrán la forma de adquisición de acciones, transferencia de activos, ventas indirectas o por un precio global.
Obligación de declarar
Las fusiones y adquisiciones se rigen por la Ley de Sociedades de 1956 y por la ley específica del sector.
En caso de sociedades registradas, se deben cumplir las disposiciones de los acuerdos de registro de la SEBI (Directrices sobre protección y revelación del inversor -2000 y Adquisición Sustancial de Acciones y Absorciones-1997). Si una fusión implica factores internacionales, las partes deben cumplir, entre otras, con la política de inversión directa extranjera del Gobierno.
Organismo competente para declarar la inversión
Departamento de Política y Promoción Industrial
Solicitudes para autorizaciones específicas
Se exige la autorización medioambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Bosques para la inversión de capital extranjero en campos como los complejos petroquímicos, las refinerías petrolíferas, centrales térmicas productoras de cemento, fármacos en grandes cantidades, etc.

Volver arriba

Terrenos y edificios

Soluciones temporales
Oficinas, salas de muestras, almacenes, instalaciones industriales. Visite el sitio web de Offices Mumbai para más información.
Posibilidades de comprar un terreno o un edificio industrial o comercial
Las empresas extranjeras pueden comprar terrenos y solares para edificios con fines empresariales.
Riesgos de expropiación
Se han producido varios casos de expropiación directa desde los años 70 (Coca Cola y Dabhol Power).

Volver arriba

Ayuda a la inversión

Formas de ayuda
Varias medidas e incentivos para atraer la inversión al país: reducción o supresión de impuestos, concesiones impositivas e importación de bienes capitales con aranceles reducidos, zonas económicas especiales (ZES), acuerdos para la protección de la inversión bilateral con los países inversores, etc.
Ámbitos privilegiados
Energía, puertos, carreteras, electrónica y software, I+D, ahorro energético, equipo para la protección medioambiental y el control de la contaminación.
Zonas geográficas privilegiadas
Consulte la lista de las zonas económicas especiales (SEZ) en India.
Zonas francas
Ninguna
Ayudas públicas y organismos de financiación
Banco para el Desarrollo Industrial de India (IDBI)
Banco de Inversión Industrial de India (IIBI)
Power Finance Corporation Limited
Fondo de Garantía de Depósitos para la Pequeña Empresa (CGTSI)
Banco de Exportación-Importación de India
Sociedad Limitada para el Desarrollo de Energías Renovables (IREDA)
Banco para el Desarrollo Asiático
Banco Mundial
Agencia Multilateral para la Garantía de Inversiones
Corporación Financiera Internacional
 
 

Volver arriba

Oportunidades de inversión

Sectores económicos clave
El sector de servicios es por lejos el más dinámico en India. Representa 53,8% del PIB. India es el cuarto mayor productor agrícola del mundo. La agricultura representa 17,4% del PIB y emplea a 44% de la población activa. India es el cuarto mayor productor de carbón del mundo. En la industria de manufacturas, la producción textil juega un papel preponderante. La industria química es el segundo mayor sector industrial (12% del PIB). El sector de las nuevas tecnologías (software) también se expande, y el sector de las telecomunicaciones se encuentra en pleno auge.
Sectores con alto potencial
Aeropuertos y asistencia en tierra, ordenadores y periféricos, servicios educativos, energía eléctrica y equipos de transmisión, procesamiento de alimentos, herramientas, equipo médico, equipos par aminería y procesamiento de minerales, maquinaria para petróleo y el gas, equipo para el control de la contaminación, seguridad, equipo de telecomunicaciones, maquinaria textil, agua, energías renovables, infraestructura urbana y servicios (acceso al agua, gestión de desechos), electricidad, cosméticos y bienes de lujo.
Programas de privatización
India ha estado privatizando su amplio sector público, no rentable en su mayor parte: telecomunicaciones, infraestructura pública, rutas aéreas, puertos, etc.

El Departamento de Desinversiones se ocupa del programa de privatización y desinversión en el país.

Licitaciones, proyectos y adquisiciones públicas
Banco Asiático de Desarrollo , Licitaciones en Asia
DgMarket , Licitaciones en el mundo

Volver arriba

Sectores en los que las oportunidades de inversión son menores

Sectores monopolísticos
Ferrocarriles, creación y distribución de energía (aunque empieza a privatizarse lentamente), seguros de vida y médicos (también este sector se va abriendo), fabricación de armamento, explosivos, energía atómica e industria aeroespacial.

Volver arriba

¿Tiene comentarios sobre el contenido de esta página? Contacte con nosotros.

 

© eexpand, Todos los derechos reservados.
Ultimas actualizaciónes: Abril 2024