Herramientas y recursos para ayudar a tu empresa a expandirse globalmente

bandera Japón Japón: Entorno Legal

En esta página: El contrato de negocios | Propiedad intelectual | Funcionamiento de la justicia | Resolución de conflictos internacionales

 

El contrato de negocios

Observaciones generales
Debe precisar en el contrato las obligaciones del vendedor y los métodos de control de calidad.
Leyes aplicables
Debe prestar particular atención a la ley aplicable al contrato y a los métodos de resolución de conflictos. De hecho, Japón no es firmante de la Convención de Viena sobre Contratos Internacionales. Haga clic aquí para comprobar la lista de países firmantes.
El sistema legal japonés no resulta sencillo de entender para un extranjero, así que se le aconseja emplear la legislación internacional o un sistema que establezca un arbitraje.
Las leyes y tribunales de Estados Unidos, Inglaterra y Suiza ofrecen una justicia justa, se entienden en inglés y es probable que sean aceptados por su proveedor japonés.
Incoterms recomendados
Escoja el FOB, el CIF o alguno más. Haga clic aquí para obtener más información sobre los incoterms. Evite el EXW si no desea organizar transporte en Japón, ya que es una operación bastante compleja.
El idioma del contrato
Japonés, Inglés
Otras leyes nacionales utilizables en los contratos
Las leyes y tribunales de Estados Unidos, Inglaterra y Suiza ofrecen una justicia justa, se entienden en inglés y es probable que sean aceptados por su proveedor japonés.

Volver arriba

Propiedad intelectual

Organismos nacionales competentes
Organización de Patentes de Japón (JPO)
Organización sobre Información de Patentes de Japón (JAPIO)
Organismos regionales competentes
Grupo de Expertos en los Derechos de la Propiedad Intelectual (IPEG), un recurso de la propiedad intelectual de cada miembro económico de la comunidad de la APEC.
Acuerdos internacionales
Miembro de la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual)
Adherido a la Convención de París sobre la protección de la propiedad intelectual
Adherido a los ADPIC - Aspectos de los derechos de propiedad industrial relacionados con el comercio
 

Legislación nacional y acuerdos internacionales

 
Tipo de propiedad y Ley Periodo de validez de la protección Acuerdos firmados
Patentes
 
Ley de patentes de  1999
20 años renovables Tratado de Cooperación en materia de patentes (PCT)
Marcas
 
Ley de marcas registradas de 1997
La Ley de Prevención de la Competencia Desleal aplicada por el METI ofrece protección adicional.
10 años renovables cada 10 años Tratado sobre el Derecho de Marcas
Protocolo concerniente al Arreglo de Madrid relativo al Registro Internacional de Marcas
Diseño
 
Ley de diseño de 1997
15 años  
Derechos de propiedad intelectual
 
Ley de Derechos de Autor de 2006
Convenio de Berna para la protección de las Obras Literarias y Artísticas
Convenio para la protección de los productores de fonogramas contra la reproducción no autorizada de sus fonogramas
Convención de Roma sobre la protección de los artistas intérpretes o ejecutantes, los productores de fonogramas y los organismos de radiodifusión
Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor
Tratado de la OMPI sobre Interpretación o Ejecución y Fonogramas (WPPT)
Modelos industriales
 
Ley de Modelos de Utilidad de 1997
10 años  

Volver arriba

Funcionamiento de la justicia

Equidad de la justicia

Igualdad de trato de nacionales y extranjeros
En teoría, la justicia asegura trato no discriminatorio en todos los casos; en la práctica, no hablar japonés puede suponer la pérdida de equidad.
El idioma de la justicia
Sólo japonés
Recurrir a un intérprete
No existen directrices que aseguren una comunicación efectiva entre jueces, abogados y acusados que no hablen japonés. No existe un sistema de autorización o de cualificación estándar para los intérpretes judiciales, y los juicios continúan incluso si no se ofrece traducción o interpretación al acusado.
Similitudes legales
El sistema se inspira en sistemas europeos con influencias angloamericanas.
 

Diferentes códigos jurídicos

 
Constitución de Japón (Nippon-koku-kenpo, 1946) Fundación del Estado, derechos individuales, derecho de propiedad
Código Civil (Minpo, 1896) Ley contractual, derecho de propiedad
Código de Enjuciamiento Civil (Minji-sosho-ho, 1996) Derecho de sociedades
Código Penal (Keiho, 1907, revisado en 2004) Derecho penal
Código de Enjuiciamiento Criminal (Keiji-sosho-ho, 1948) Procedimientos penales
Derecho de sociedades (2005)
que sustituye al antiguo Código Mércantil (Shoho, 1899)
Estatus corporativo, derechos de los directivos y de los agentes comerciales, etc.
 
Consultar leyes nacionales en línea
Lexadin, la guía legal mundial
Otras fuentes útiles
Blog de Derecho Japonés
Guías de países
Practical Law Company, Guía para hacer negocios en Japón: el sistema jurídico
 

Las diferentes jurisdicciones

 
Tribunal Supremo Tribunal de apelación final (segunda apelación, denominada “Jokoku” en japonés)
Para acceder al sitio web del Tribunal Supremo y obtener más información sobre la organización del sistema legal japonés, haga clic aquí.
8 Tribunales Superiores Representan la jurisdicción territorial de las ocho mayores ciudades de Japón. Son tribunales intermedios de apelación (primera apelación, denominada “Koso” en japonés)
2 Tribunales de la Propiedad Intelectual Son ramas especiales de los Tribunales Superiores de Tokio y Osaka.
Solo se ocupan de casos relativos a la propiedad intelectual en primera instancia y de apelaciones (solamente en Tokio) contra las decisiones tomadas por los tribunales de distrito o por la Oficina Japonesa de Patentes.
Para acceder al sitio web del Tribunal de la Propiedad Intelectual de Tokio, haga clic aquí.
50 Tribunales de Distrito Jurisdicción territorial.
Son tribunales de primera instancia (se ocupan de la jurisdicción sobre todas las acciones, penales y civiles) y de apelación por las decisiones de los Tribunales sumarios.
Se componen de uno a tres jueces dependiendo del caso.
438 Tribunales sumarios Primera instancia para casos civiles sobre reclamaciones de cantidades inferiores a 1.400.000 yenes y casos penales por delitos que puedan ser penados con multa o condenas leves, como el juego y el fraude.
Por norma general no pueden imponer penas de prisión. Cuando el tribunal sumario considera apropiado imponer una condena que sobrepasa el límite, debe transferir el caso a un tribunal de distrito.
Los tribunales sumarios se componen de un solo juez.
77 juzgados de familia Tribunal de primera instancia que se ocupa en profundidad de los casos relacionados con las relaciones domésticas y la delincuencia juvenil.
 
 

La profesión jurídica

Abogados en ejercicio
Se hallan inscritos en un colegio profesional regional afiliado a la Federación Japonesa de Colegios de Abogados.
Los abogados (bengoshi) se distinguen de los abogados extranjeros (gaiben) en que son abogados de países extranjeros que pueden ejercer en Japón. Para más información, consulte la Ley de Bengoshi.
Los gaiben solo pueden ofrecer asesoría que pertenezca a su propia jurisdicción. Suelen intermediar entre clientes extranjeros y abogados japoneses, o como apoyo a clientes japoneses en materia de legislación extranjera. Para más información, visite las páginas web del Ministerio de Justicia dedicadas a los gaiben y consulte la ley relativa a abogados extranjeros.
Algunos abogados, denominados benrishi, se especializan en el área de la propiedad intelectual. Haga clic aquí para obtener una lista de bufetes especializados.
Tribunales de primera instancia
Funcionarios públicos designados para un cargo por un período renovable de 10 años.
Fiscales
Funcionarios públicos que ejercen hasta la jubilación.
 
 

Volver arriba

Resolución de conflictos internacionales

El arbitraje
Reconocido por la ley japonesa como un método legítimo para solucionar conflictos, empleado específicamente en el campo de las operaciones internacionales.
La ley de arbitraje
Ley N°138 de 2003, redactada por el UNICITRAL Ley modelo del Arbitraje comercial internacional.
Conformidad a las leyes internacionales de arbitraje
Miembro de la Convención de Nueva York sobre Ejecución de laudos arbitrales extranjeros.
Miembro del Protocolo de Génova en materia de cláusulas arbitrales.
Miembro de la Convención de Génova sobre reconocimiento y ejecución de las sentencias arbitrales extranjeras.
Nombramiento de árbitros
Libre determinación del número (mínimo tres) y del método designado por las partes.
El proceso de arbitraje
Una vez escuchadas las partes, el árbitro pronuncia un fallo.
No hay posibilidad de apelación ante un fallo excepto si se ha hecho sobre pruebas falsas. En este caso puede ser anulado por la ley.
Entidades permanentes de arbitraje
Central Japonesa de Transporte (sectores cubiertos: Conflictos marítimos)
Asociación de Arbitraje Comercial de Japón (sectores cubiertos: Operaciones internacionales)
Comité Nacional de la Cámara de Comercio Internacional (ICC) (sectores cubiertos: Operaciones internacionales)
Centro de Arbitraje sobre Propiedad Intelectual de Japón (sectores cubiertos: Conflictos sobre propiedad intelectual y procesos de resolución sobre nombres de dominio ".jp")

Volver arriba

¿Tiene comentarios sobre el contenido de esta página? Contacte con nosotros.

 

© eexpand, Todos los derechos reservados.
Ultimas actualizaciónes: Abril 2024