Herramientas y recursos para ayudar a tu empresa a expandirse globalmente

bandera Japón Japón: Inversión extranjera

En esta página: Las IED en cifras | Por qué debería invertir en Japón | Protección de los inversores extranjeros | Trámites relativos a la inversión extranjera | Terrenos y edificios | Ayuda a la inversión | Oportunidades de inversión | Sectores en los que las oportunidades de inversión son menores | Encontrar ayuda para obtener información complementaria

 

Las IED en cifras

Los flujos de IED hacia Japón siguen siendo bajos en comparación con la mayoría de las demás naciones desarrolladas del mundo y son relativamente inestables. Según el Informe sobre las Inversiones en el Mundo 2024 de la UNCTAD, Japón fue el 19º mayor receptor de IED del mundo, con una entrada de 21.400 millones de USD (frente a los 34.100 millones de USD del año anterior). Al final del mismo periodo, el stock total de entradas de IED ascendía a 246.800 millones de USD. Japón es también uno de los principales inversores extranjeros, con un stock de salidas de IED de 2,1 billones de USD (el segundo del mundo después de EE.UU.). Según cifras de la Organización de Comercio Exterior de Japón, a finales de 2023, el stock de IED de Europa en Japón era el mayor, con 20,8 billones de yenes (41,3%), seguido de Norteamérica, con 13,4 billones de yenes (26,5%) y Asia, con 11,9 billones de yenes (23,6%). Estados Unidos sigue siendo el primer inversor con 12,5 billones de yenes (24,7%), seguido del Reino Unido con 8,7 billones (17,2%) y Singapur con 5,3 billones (10,4%). Francia aumentó ligeramente hasta los 3,4 billones de yenes (desde los 3,2 billones de yenes), mientras que los Países Bajos descendieron hasta los 3,3 billones de yenes (desde los 3,4 billones de yenes), intercambiando posiciones. Los 10 primeros países y regiones representaron el 85,8% del total de la IED de Japón. Un desglose sectorial del stock de IED muestra que el sector manufacturero representó 11,5 billones de yenes (36,2% del total), mientras que el sector no manufacturero supuso 20,2 billones de yenes (63,8%). La industria financiera y de seguros siguió siendo la más importante, con 11,5 billones de yenes (-2,3%, 36,3% del total), seguida de la química y farmacéutica, con 3,19 billones de yenes (+8,7%, 10,1%) y el transporte, con 3,17 billones de yenes (+3,5%, 10,0%). El comercio mayorista y minorista experimentó un crecimiento significativo, con un aumento del 145,0% hasta los 0,6 billones de yenes, siendo Estados Unidos el país que más contribuyó. Según cifras preliminares de la OCDE, las entradas de IED se redujeron a 2.600 millones de dólares en el primer semestre de 2024, frente a los 7.100 millones del mismo periodo del año anterior.

Japón mantiene un entorno legal y normativo favorable para los inversores, alineando continuamente la normativa con los estándares internacionales. Los derechos de propiedad intelectual están bien protegidos, con sólidos mecanismos de aplicación. Los mercados de capitales son profundos y accesibles para los inversores extranjeros, y casi todas las transacciones en divisas están permitidas libremente, incluidas las transferencias de beneficios y la repatriación de capitales. Sin embargo, los inversores extranjeros se enfrentan a retos como la reticencia histórica a las fusiones y adquisiciones en la cultura empresarial japonesa, la débil gobernanza empresarial que conduce a bajos rendimientos del capital y el atesoramiento de efectivo. Además, una legislación laboral inflexible y un sistema regimentado de contratación y gestión de la mano de obra contribuyen a aumentar los costes y la complejidad de la gestión de los recursos humanos para los inversores y los propietarios de empresas. Normalmente, el único requisito para los inversores extranjeros que entran en Japón es presentar un informe ex post facto a los ministerios pertinentes. Sin embargo, la legislación introducida en 2020 ha reducido el umbral de propiedad para la notificación previa de aprobación al gobierno para los inversores extranjeros del 10% al 1%, en particular en las industrias que se considera que plantean riesgos potenciales para la seguridad nacional japonesa. El Gobierno japonés presentó recientemente un «Plan de Acción para Atraer Recursos Humanos y Financieros del Extranjero» con el objetivo de duplicar las entradas de IED en Japón hasta alcanzar los 100 billones de yenes, o alrededor del 15% del PIB, para 2030. El buen clima empresarial general de Japón se ve confirmado por la clasificación del país en el Índice Mundial de Innovación 2024 (13º entre 133 economías) y en el último Índice de Libertad Económica (38º entre 184 países). Además, Japón ocupa la 7ª posición en el Índice de Confianza de la Inversión Extranjera Directa 2024 de Kearney.

 
Inversión Extranjera Directa 202020212022
Flujo de IED entrante (millones de USD) 10.70324.65232.509
Provisión de IED (millones de USD) 250.070241.125225.367
Número de inversiones greenfield* 216198224
Value of Greenfield Investments (million USD) 7.63122.0826.051

Fuente: UNCTAD, Ultimos datos disponibles.

Nota: * Las Inversiones greenfield son una forma de inversión extranjera directa donde una casa matriz instala una filiale en un país extranjero por construyendo nuevas instalaciones operacionales desde la base.

 

Flujos de IED por país y por sector de actividad

Principales países inversores 2018, en %
Estados Unidos 22,8
Reino Unido 16,8
Islas Caimán 15,2
Francia 13,2
Corea del Sur 7,5
Alemania 7,0
Tailandia 4,7
Principales sectores de inversión 2018, en %
Maquinaria eléctrica 41,8
Finanzas y seguros 24,9
Producción de equipamiento de transporte 15,6
Productos químicos y farmacéuticos 8,5
Sector inmobiliario 4,7

Fuente: Estadísticas sobre intercambios e inversiones en Japón, JETRO, Ultimos datos disponibles.

 
Formas jurídicas de empresa preferidas por los inversores
Kabushiki Kaisha (Sociedad Anónima)
Formas de establecimiento preferidas por los inversores
sociedad
Principales inversores
El sitio web de la JETRO comparte historias de éxito de inversionistas
Fuentes estadísticas
Estadísticas sobre Inversión y Comercio de Japón propuestas por la JETRO
Oficina de Estadística de Japón
Oficina Estatal

Volver arriba

Por qué debería invertir en Japón

Los puntos fuertes
Ventajas para la IED en Japón:

  • Además ser la tercera economía en el mundo, Japón tiene un fuerte poder adquisitivo y por lo mismo una elevada demanda interna.
  • En cuanto líder en tecnología de punta, I&D (con la mayor cantidad de patentes del mundo), Japón ha tenido una economía de crecimiento permanente, y una estabilidad sólida por décadas.
  • Gracias a su ubicación geográfica, cualquier inversor extranjero que opera en el mercado japonés tiene un ingreso más expedito a otros mercados asiáticos.
  • El entorno de negocios es claramente favorable y reforzado por un sistema político estable.
  • La fuerza laboral tiene un alto nivel de formación, y los japoneses son conocidos como trabajadores con gran compromiso con su empresa. 
  • El envejecimiento de la población abre grandes oportunidades a productos y servicios enfocados en grupos de mayor edad (tecnología de cuidados de salud, aparatos médicos, ocio, productos farmacéuticos, etc.).  

Más elementos en favor de la inversión en Japón pueden ser consultados en el sitio web de la Agencia de inversión de Japón (JETRO).

Los puntos débiles

A continuación, una lista no exhaustiva de los principales obstáculos para la IED en Japón:

  • Regulaciones excesivas que obstaculizan el crecimiento económico, ya que aumentan el costo de poner en marcha nuevas actividades.
  • Las dificultades que afronta el país para restaurar las finanzas públicas y la deflación.
  • La competitividad a nivel internacional restringida por una cultura de negocios nacional muy insultar: los japoneses prefieren hacer negocios (especialmente transacciones de fusiones y adquisiciones) con empresas asociadas conocidas. En este mismo sentido, es preferible establecer redes y alianzas con empresas y organizaciones profesionales nacionales.
  • La presencia de desafíos culturales y lingüísticos que pueden resultar difíciles de superar para una pyme.
  • Baja productividad de las pymes japonesas.
Medidas establecidas por el gobierno
El desastre de marzo de 2011 (tsunami, Fukushima) interrumpió las discusiones de algunas iniciativas políticas, incluyendo la nueva estrategia de crecimiento japonesa.

Desde su regreso al poder en 2012, el primer ministro Shinzo Abe ha lanzado una serie de reformas llamadas “Abenomics”, enfocadas en tres medidas claves conocidas como las “tres flechas”: flexibilización monetaria masiva, que ha consistido en readquisiciones estatales por el Banco de Japón desde abril de 2013. Una política fiscal “flexible”, es decir de expansión en el corto plazo, luego compensada por una recuperación de mediano plazo de las cuentas públicas. Este eje confirma la prioridad que le da el gobierno a la recuperación a expensas de la consolidación fiscal, a pesar de una deuda pública de 223% del PIB en 2017.
Una estrategia de crecimiento busca aumentar la tasa potencial de crecimiento de 0,5% a cerca de 2% a través de una serie de reformas estructurales (“Estrategia de Crecimiento Revisada”, en junio de 2014): impulsando aún más la flexibilidad del mercado laboral y optimizando el entorno de negocios, particularmente a través de una mayor apertura a la inversión extranjera y una simplificación administrativa.

El gobierno también lanzó una Estrategia de Revitalización de Japón, con el objetivo estatal de duplicar las reservas de IED entre 2012 y 2020. Las Reformas en el sector fiscal, comunicaciones y el sector de distribución, han estimulado la IED en los últimos años. La Ley de Empresas de Japón, que regula la formación, operación, organización y gestión de empresas, fue revisada en 2014. Aunque algunas restricciones se resisten a estas reformas, la restricción sobre la capacidad de los inversores extranjeros para entrar en la economía japonesa por ejemplo, la economía del país ha incorporado cambios a la Ley de Sociedades para atraer a la inversión extranjera. Por último, en septiembre de 2015 el gobierno anunció que desea enfocarse en 3 nuevas áreas para aumentar el PIB en 20% en 2020: planes de cuidado infantil y seguridad social reforzados, actualizar la estrategia de crecimiento de cuidado infantil en 2017, y promover cambios sociales en vistas de la “Sociedad 5.0” (Big Data, Internet de las cosas o IoT, y la robotización).

Volver arriba

Protección de los inversores extranjeros

Convenciones bilaterales de inversión firmadas por Japón
Japón es firmante de 12 convenciones. Los acuerdos bilaterales con Australia, la Unión Europea y la República de Corea actualmente se negocian. El Acuerdo Transpacífico (TPP, en inglés) fue firmado en febrero de 2016. 

Puede consultar esta lista de convenciones firmadas por Japón de la UNCTAD.
Controversias registradas por la CNUCYD
Japón no ha tenido ningún caso de desacuerdo relacionado con la inversión extranjera y, hasta el momento, los desacuerdos bilaterales no han dado lugar a ninguna expropiación. La UNCTAD ofrece una base de datos sobre los desacuerdos y los países involucrados, así como información complementaria sobre la evolución en las soluciones de conflictos internacionales relacionados con la inversión.
Organismos que ofrecen asistencia en caso de desacuerdo
ICCWBO , Corte Internacional de Arbitraje: Cámara de Comercio Internacional
Miembro de la Agencia Multilateral de Garantía de las Inversiones (MIGA)
Japón ha sido miembro desde su creación.
El sitio web de la Agencia Multilateral de Garantías a la Inversión (MIGA) ofrece una descripción detallada de todas las garantías que propone.
 
Comparativo internacional de la protección de los inversores Japón OCDE Estados Unidos Alemania
Índice de la transparencia de las transacciones* 7,0 6,5 7,0 5,0
Índice de la responsabilidad de los gerentes** 6,0 5,3 9,0 5,0
Índice del poder que tienen los accionistas*** 8,0 7,3 9,0 5,0

Fuente: The World Bank - Doing Business, Ultimos datos disponibles.

Volver arriba

Trámites relativos a la inversión extranjera

La libertad de establecerse
Garantizada
Normativa relativa a la adquisición de participación
Posible
Obligación de declarar

Las diferentes declaraciones obligatorias en Japón son:

  • cuando una empresa cumple con estos tres umbrales (Ley de competencia):
    • Empresa de acciones conjuntas: la contribución de una empresa supera 20 mil millones JPY y la otra 5 mil millones JPY.
    • Empresa dividida de tipo empresa conjunta: las contribuciones de las empresas superan 10 y 3 mil millones JPY.
    • Adquisición compartida: el capital generado excede 5 mil millones JPY y el capital de la empresa que adquiere supera 20 mil millones JPY.
    • Fusión: el capital de la impresa supera 20 y 5 mil millones JPY.
    • Adquisición de negocios: el capital de empresa transferido supera 3 mil millones JPY y el capital de la empresa que adquiere 20 mil millones JPY.
  • cuando una empresa supera 10 % de participación accionarial, sin conisderar el monto invertido (Ley de cambio de divisas y comercio internacional).
Organismo competente para declarar la inversión
Comisión de Comercio Justo de Japón (JFTC)
Solicitudes para autorizaciones específicas
El gobierno japonés examina en primer lugar la inversión de capital extranjero en los campos de la agricultura, silvicultura, pesca, minería, petróleo, artículos de piel y en las industrias de la transformación de pieles y las telecomunicaciones. Cualquier inversión en el sector bancario, de los seguros, de la seguridad y de los productos farmacéuticos se halla sujeta a una licencia.

Volver arriba

Terrenos y edificios

Soluciones temporales
Ubicado en las ciudades principales de Japón (Tokyo, Yokohama, Nagoya, Osaka, Kobe y Fukuoka), los Centros de Apoyo Empresarial para la Inversión en Japón (IBSC) gestionados por la JETRO, ofrecen espacios para oficinas temporales (hasta 50 días laborales), así como varios servicios y apoyos.
Posibilidades de comprar un terreno o un edificio industrial o comercial
Riesgos de expropiación
Hasta la fecha, los desacuerdos bilaterales no han originado ninguna expropiación.

Volver arriba

Ayuda a la inversión

Formas de ayuda
El programa del gobierno japonés para promover la importación y la inversión consiste en descuentos y reducciones de impuestos, avales para préstamos así como préstamos a interés reducido.
También asiste a los exportadores extranjeros que desean importar en Japón.

Tras los efectos del desastre de marzo de 2011, en diciembre de 2011 el Ministerio de Economía, de Comercio e Industria (METI) anunció que ofrecerá incitaciones para la inversión a diez sociedades extranjeras para que desarrollen actividades económicas de alto valor agregado en Japón.

Ámbitos privilegiados
Creación de empleo, desarrollo nacional y regional, protección del medio ambiente, ayuda a la investigación y el desarrollo, sondeo de competencia.
Zonas geográficas privilegiadas
Desde que se aceptaron aplicaciones de zonas especiales para reformas estructurales, un total de 910 zonas se han establecido a lo largo de Japón. Cada una cuenta con carácterísticas particulares. Establecidos bajo la iniciativa de gobiernos locales o negocios privados, estas zonas están exentas de una o más regulaciones nacionales. En teoría, esta medida ofrece condiciones atractivas a inversionistas; en la práctica, es difícil lograr que estos proyectos sean aceptados. La Oficina del Gabinete resume esta política.

Esfuerzos recientes para descentralizar las finanzas públicas permitirán que los gobiernos usen incentivos fiscales para atraer IED a sus áreas. De clic aquí para un desglose más detallado de las condiciones de inversión en cada región.

Zonas francas
Japón ya no dispone de zonas o puertos francos. No obstante, el gobierno desea facilitar el acceso al mercado japonés mediante zonas de acceso para productos importados, ubicadas cerca de puertos y aeropuertos.
El objetivo de Japón es desarrollar 22 zonas como estas con infraestructuras destinadas a facilitar las importaciones, los créditos a intereses preferentes y las reducciones de impuestos.

Un financiamiento especial fue dedicado para la reconstrucción de la región de Tohoku, devastada por el desastre del 11 de marzo de 2011. Existen incitaciones para los posibles inversionistas extranjeros en la región.

Ayudas públicas y organismos de financiación
El Estado, el banco japonés de desarrollo, el Banco japonés para la cooperación internacional, la Sociedad Financiera Japonesa para la Pequeña y la Mediana Empresa ofrecen préstamos a intereses ventajosos. La sociedad regional para el desarrollo de Japón obtiene préstamos a largo plazo a tasas reducidas para las sociedades nacionales, válidas así mismo para las sociedades extranjeras.
 
 

Volver arriba

Oportunidades de inversión

Sectores económicos clave
Equipo médico, productos farmacéuticos, biotecnología, complementos alimenticios
Componentes electrónicos, software
Aviación y partes de repuesto, servicios de ingeniería, energía de nueva generación
Turismo, servicios educativos y formativos, equipamiento de seguridad, de telecomunicaciones, el mercado de la moda, propiedades inmobiliarias
Sectores con alto potencial
La industria del automóvil, el comercio minorista, la técnicas de información y de comunicación, la biotecnología, la atención médica, el medio ambiente, los sectores relativos a la tercera edad.
La oficina JETRO detalla el atractivo de estos sectores.
Programas de privatización
El sector energético (se estudia un programa de privatización).
Licitaciones, proyectos y adquisiciones públicas
JETRO - Organización Japonesa de Comercio Exterior , Licitaciones
Banco Asiático de Desarrollo , Licitaciones en Asia
Tenders Info , Licitaciones en Japón
DgMarket , Licitaciones en el mundo

Volver arriba

Sectores en los que las oportunidades de inversión son menores

Sectores monopolísticos
Los sectores monopolizados son:
- servicios postales
- aguas
- telecomunicaciones: los inversores extranjeros no pueden poseer más de 1/3 del derecho de voto en el Nippon Telegraph y en la Telephone Corporation (NTT)
- armas, explosivos, energía atómica, industrias de la aviación y aeroespaciales

Volver arriba

¿Tiene comentarios sobre el contenido de esta página? Contacte con nosotros.

 

© eexpand, Todos los derechos reservados.
Ultimas actualizaciónes: Marzo 2025