Herramientas y recursos para ayudar a tu empresa a expandirse globalmente

bandera México México: Administrar una empresa

En esta página: Formas jurídicas de las empresas | Población activa en cifras | Condiciones de trabajo | Coste de la mano de obra | Administración de los recursos humanos

 

Formas jurídicas de las empresas

Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
Número de socios o accionistas : Mínimo: 2; Máximo: 50
Capital mínimo o máximo : 3.000 MXN mínimo. Cada socio debe aportar el 50% al momento de la constitución.
Responsabilidad de los socios : La responsabilidad de los socios está limitada al monto de la aportación de cada uno.
Sociedad en Nombre Colectivo
Número de socios o accionistas : Mínimo: 2. Uno de los socios debe ser nombrado administrador.
Capital mínimo o máximo : No existe un capital mínimo para su constitución.
Responsabilidad de los socios : La responsabilidad de los socios es ilimitada y solidaria.
Sociedad Anónima de Capital Variable (S.A. de C.V.)
Número de socios o accionistas : Mínimo: 2; incluyendo un administrador.
Capital mínimo o máximo : Mínimo de 50.000 MXN.
Responsabilidad de los socios : La responsabilidad de los socios está limitada en función de la aportación de cada uno.
Sociedad Anónima (S.A.)
Número de socios o accionistas : Mínimo: 2; incluyendo un administrador.
Capital mínimo o máximo : Mínimo de 50.000 MXN.
Responsabilidad de los socios : La responsabilidad de cada socio está limitada de acuerdo a la aportación de cada uno.
 

Procedimiento para la creación de una empresa

Crear una empresa México Latin America & Caribbean
proceso (número) 8,00 8,00
Tiempo (dias) 8,40 25,22

Fuente: The World Bank - Doing Business, Ultimos datos disponibles.

 
Organismos competentes
Registro Publico Federal de México.
Para mayor información
Visite el sitio Doing Business, y conoce los pasos para abrir un negocio en México.
 

Directorios de información financiera

Dun & Bradstreet - Worldwide directory with financial information on businesses

 

Procedimientos de cobranza

El porcentaje de endeudamiento
Cuando haya pérdida de dos terceras partes del capital social.
Leyes de bancarrota
Ley General de Sociedades Mercantiles
Leyes que rigen la reestructuración
La fusión, transformación y escisión de sociedades está regulada por la Ley General de Sociedades Mercantiles.

Volver arriba

Población activa en cifras

201820192020
Población activa 56.255.84257.839.04653.978.977

Fuente: International Labour Organization - ILOSTAT, Ultimos datos disponibles.

 
201720182019
Tasa de actividad total 64,04%64,35%65,25%
Tasa de actividad de los hombres 82,31%82,29%82,38%
Tasa de actividad de las mujeres 46,89%47,48%49,13%

Fuente: International Labour Organization - ILOSTAT, Ultimos datos disponibles.

 
Para más estadísticas
Estadísticas Laborales en México

Volver arriba

Condiciones de trabajo

Horarios de apertura
 
  • Duración legal del tiempo de trabajo
48 semanales (8 horas diarias).
  • Duración máxima
Hasta máximo tres horas extraordinarias y hasta máximo tres veces por semana.
  • Horarios nocturnos
De las 20:00 a las 6:00.
Días de descanso
De las 6:00 a las 20:00
Vacaciones pagadas
Después de un año de trabajo ininterrupido, el trabajador tiene derecho a seis días hábiles de vacaciones pagadas. Esto aumenta de dos hasta doce días por cada año trabajado.
La edad de la jubilación
65 años
Edad mínima para trabajar
Los menores entre 14 y 16 años no pueden trabajar más de 6 horas al día, ni tienen derecho a trabajar horas extras y días de descanso.
El mercado del trabajo informal
Según la Organización Internacional del Trabajo, en México hay 25,5 millones de personas que trabajan en el mercado informal (cerca del 50% de la población económicamente activa).

Volver arriba

Coste de la mano de obra

El salario

El salario mínimo
1.641 MXN al mes (fuente OIT, 2013, últimos datos disponibles).

Según el Banco Central de México, el sueldo mínimo fue de 88.36 MXN al día en 2018.

El salario medio
Sueldo bruto mensual promedio: 6.011 MXN (fuente: OIT 2017, últimos datos disponibles).
Otras formas de remuneración
  • Pago de horas extras
Las horas extras se pagan al doble del salario por hora trabajada. No se puede exceder de 9 horas extras por semana.
  • Pago por los días de descanso trabajados
El trabajador tendrá derecho a una prima del 25% adicional al salario diario.
  • Pago de horas nocturnas
De acuerdo al salario mínimo por zona geográfica establecido por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos.
  • Pago de horas extras nocturnas
Las horas extras nocturnas se pagan al doble.
 

Costes de seguro social

Ámbitos cubiertos
Seguro de minuvalía; pensiones por minusvalía, vejez o deceso; asistencia médica para cuidados de maternidad, accidentes y enfermedad con beneficios también para los miembros de la familia del empleado.
Contribuciones
Contribuciones pagadas por el empleador Los empleadores contribuyen al plan de seguridad social, el fondo de vivienda y el fondo de pensiones, por un total cercano a 25% del sueldo. Estas contribuciones son deducidas del sueldo de los empleados.
Contribuciones pagadas por el empleado: Los empleados contribuyen hasta 5% de su sueldo para planes de seguridad social y pensiones.
Organismo competente
Instituto Mexicano del Seguro Social
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado
Secretaría de Salud

Volver arriba

Administración de los recursos humanos

 

La selección de personal

Método de reclutamiento
Las empresas utilizan métodos especializados de reclutamiento, pero la recomendación de boca en boca también es común. Por otra parte, aplicar a un trabajo por Internet es cada vez más popular.
Agencias de empleo
Occ, Trovit y Bumeran.
Sitios web de empleo
Portal del Empleo del Gobierno Federal
 

El contrato

Tipo de contrato
Los contratos de trabajo pueden ser para obra o por un tiempo determinado. Si no se hace la estipulación, la relación de trabajo será por tiempo indeterminado.

Ruptura del contrato

  • La jubilación
Son causas de rescisión del contrato de trabajo:
- Engaño por parte del trabajador o del sindicato con certificados o referencias falsas,
- Incurrir en actos violentos, falta de honradez o malos tratamientos contra el patrón.
- Causar daños materiales intencionalmente durante horas de trabajo
- Revelar asuntos de confidencialidad empresarial.
- Asistir a trabajar en estado de embriaguez o bajo efectos de drogas.
  • La renuncia
El trabajador puede rescindir el contrato de trabajo en cualquier tiempo por causa justificada sin incurrir en responsabilidad. Estas justificacion son:
- Engaño por parte del patrón o la agrupación patronal.
- Violencia, falta de honradez o amenazas al trabajador o a su familia.
- Reducción del salario del trabajador.
- Existencia de un peligro grave para la seguridad o salud del trabajador.
Leyes laborales
Consulte el sitio Doing Business, para encontrar las regulaciones laborales que se aplican a las empresas.
 

Resolución de litigios

 

Procesos de conciliación

Áreas de conflicto
Condiciones de trabajo, despido improcedente, acoso sexual y moral, violencia verbal y violencia física.
  • El marco legal
Los conflictos de trabajo son regulados por la Ley Federal del Trabajo y por el Art. 123 de la Constitución Mexicana.
  • El procedimiento
Una vez agrupados en las Juntas de Conciliación,  los tres representantes de los sectores productivos del país (representante del gobierno, del trabajador y del patrón respectivamente) negocian para llegar a acuerdos justos para todas las partes. Si no se llega a tal acuerdo entonces se da inicio a un proceso de arbitraje.

Para más información revise el Art. 123 de la Constitución Mexicana.
 

Estructuras jurídicas

  • El marco legal
La Ley Federal del Trabajo otorga poder a las Juntas Federales de Conciliación y a la Junta de Conciliación y Arbitraje para actuar como instancias conciliatorias entre trabajadores y patrones.
  • Organismo competente
Las Junta de Conciliación y Arbitraje y Juntas Federales de Conciliación dependen de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
 

Interlocutores sociales

Asociaciones patronales
CONCAMIN - Mexican Confederation of Chamber of Industries
SIEM - Mexican Business Information System
COPARMEX - Confederation of Employers of Mexico
El diálogo social y los interlocutores sociales
Los sindicatos en México se organizan porsectores de actividad. La mayoría está afiliada con la Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM). Son relativamente poderosos ya que originalmente emergieron como instituciones de resistencia social. Debido a esto, los sindicatos en ocasiones se resisten a las reformas económicas estructurales que en última instancia podrían beneficiar al desarrollo económico del país.
Tasa de sindicalización
13,5% de los asalariados en 2014 (OECD)
Los sindicatos
Confederación de Trabajadores Mexicanos
Organismos de regulación
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Confederación Patronal de la República Mexicana
 
 

Volver arriba

¿Tiene comentarios sobre el contenido de esta página? Contacte con nosotros.

 

© eexpand, Todos los derechos reservados.
Ultimas actualizaciónes: Abril 2024