En esta página: Las IED en cifras | Por qué debería invertir en México | Protección de los inversores extranjeros | Trámites relativos a la inversión extranjera | Terrenos y edificios | Ayuda a la inversión | Oportunidades de inversión | Sectores en los que las oportunidades de inversión son menores | Encontrar ayuda para obtener información complementaria
México es uno de los países emergentes más abiertos a la inversión extranjera directa, el undécimo mayor receptor de IED del mundo. En 2022, México fue el segundo receptor de IED en América Latina. Según el Informe sobre las Inversiones en el Mundo 2023 de la UNCTAD, las entradas de IED aumentan un 11,9% hasta alcanzar los 35.300 millones de dólares. En el mismo año, el stock total se situó en 649.200 millones de USD, equivalentes a alrededor del 45,9% del PIB del país, siendo testigo de un aumento de la inversión de capital fresco y de los beneficios reinvertidos. Las ventas netas de fusiones y adquisiciones transfronterizas se dispararon hasta los 8.200 millones de USD, un salto significativo desde los menos de 1.000 millones de USD registrados en 2021. Una operación destacada fue la adquisición por Univision Communications (Estados Unidos) de los activos de medios, contenidos y producción del Grupo Televisa por 4.800 millones de dólares. El valor anunciado de la inversión en nuevas instalaciones se duplicó con creces, alcanzando los 41.000 millones de dólares. Tesla (Estados Unidos) tiene la intención de invertir 5.000 millones de dólares en una planta de fabricación en México. Según las últimas cifras gubernamentales, las inversiones proceden principalmente de Estados Unidos (46,7%), España (13,7%), Canadá (7,4%), Japón (4,6%) y Alemania (4,5%). El sector manufacturero concentra el 47,6% del stock de IED, seguido de los servicios financieros (14,6%), el comercio (7,5%) y la minería (5,9% - datos Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras). Datos de la OCDE muestran que, en el primer semestre de 2023, los flujos de IED hacia México ascendieron a 29.000 millones de dólares, por debajo de los 31.000 millones registrados en el mismo periodo un año antes.
Como miembro del USMCA, la OCDE, el G20 y la Alianza del Pacífico, México está muy bien integrado en el orden económico mundial, lo que lo convierte en un país atractivo para la IED. Además, México goza de una ubicación estratégica, un gran mercado interno, una amplia variedad de recursos naturales, una mano de obra relativamente bien cualificada y una economía diversificada. Sin embargo, en los últimos años, la competitividad de México se ha resentido por el auge del crimen organizado y la falta de reformas en el sector energético y en la normativa fiscal. La corrupción y la ineficacia administrativa también han sido problemas importantes y el clima empresarial sigue adoleciendo de riesgos para la seguridad en el país. Las inversiones extranjeras se concentran sobre todo en las ciudades vecinas a la frontera con Estados Unidos (donde se encuentran muchas fábricas de ensamblaje), así como en la capital. Gracias a su sólida industria turística, la península de Yucatán también recibe importantes inversiones extranjeras. Los flujos de IED hacia el país fluctúan fuertemente en función de la llegada y salida de grandes grupos internacionales. El marco actual de la IED mexicana, regido principalmente por La Ley de Inversión Extranjera y su reglamento, exige un proceso de preaprobación para las inversiones directas e indirectas de inversores extranjeros que obtengan una participación mayoritaria en empresas mexicanas dedicadas a "actividades estratégicas" o que posean activos valorados en unos 1.100 millones USD. El 7 de diciembre de 2023, los gobiernos de Estados Unidos y México firmaron un Memorando de Intención ("MOI", por sus siglas en inglés) para colaborar en la mejora del escrutinio de la inversión extranjera. Ambas naciones se han comprometido a formar un grupo de trabajo bilateral para compartir información y mejores prácticas, con el objetivo de ayudar a México a establecer un sistema de selección similar al CFIUS y mejorar la seguridad colectiva de Estados Unidos y México. Según el Economist Business Environment, México ocupa el puesto 42 de los 82 países analizados por su clima de inversión. Además, el país ocupa el lugar 58 entre las 132 economías en el Índice Global de Innovación 2023 y el lugar 68 de 184 en el Índice de Libertad Económica 2023.
Inversión Extranjera Directa | 2020 | 2021 | 2022 |
---|---|---|---|
Flujo de IED entrante (millones de USD) | 28.195 | 31.543 | 35.292 |
Provisión de IED (millones de USD) | 544.430 | 592.221 | 649.287 |
Número de inversiones greenfield* | 306 | 378 | 482 |
Value of Greenfield Investments (million USD) | 13.941 | 17.167 | 41.042 |
Fuente: UNCTAD, Ultimos datos disponibles.
Nota: * Las Inversiones greenfield son una forma de inversión extranjera directa donde una casa matriz instala una filiale en un país extranjero por construyendo nuevas instalaciones operacionales desde la base.
Principales países inversores | 2018, en % |
---|---|
Estados Unidos | 38,8 |
España | 13,1 |
Canadá | 10,1 |
Alemania | 8,2 |
Japón | 6,7 |
Principales sectores de inversión | 2018, en % |
---|---|
Industria manufacturera | 49,1 |
Suministro de electricidad, agua y gas | 13,5 |
Comercio minorista y mayorista | 8,9 |
Servicios financieros | 7,9 |
Minería | 4,4 |
Fuente: Secretaría de Economía, Ultimos datos disponibles.
México atrae a la mayor cantidad de IED en Sudamérica y Centroamérica:
Siguen habiendo numerosos obstáculos para la inversión en México:
Comparativo internacional de la protección de los inversores | México | América Latina y Caribe | Estados Unidos | Alemania |
---|---|---|---|---|
Índice de la transparencia de las transacciones* | 8,0 | 4,1 | 7,0 | 5,0 |
Índice de la responsabilidad de los gerentes** | 5,0 | 5,2 | 9,0 | 5,0 |
Índice del poder que tienen los accionistas*** | 5,0 | 6,7 | 9,0 | 5,0 |
Fuente: The World Bank - Doing Business, Ultimos datos disponibles.
¿Tiene comentarios sobre el contenido de esta página? Contacte con nosotros.
© eexpand, Todos los derechos reservados.
Ultimas actualizaciónes: Abril 2024