En esta página: Las IED en cifras | Por qué debería invertir en México | Protección de los inversores extranjeros | Trámites relativos a la inversión extranjera | Terrenos y edificios | Ayuda a la inversión | Oportunidades de inversión | Sectores en los que las oportunidades de inversión son menores | Encontrar ayuda para obtener información complementaria
México es uno de los países emergentes más abiertos a la inversión extranjera directa, el noveno mayor receptor de IED del mundo. Según el Informe sobre las inversiones en el mundo 2021 de la UNCTAD, las entradas de IED cayeron a USD 29.000 millones en 2020, frente a los USD 34.000 millones del año anterior (-15%). No obstante, el 60% de las entradas se generaron durante el primer trimestre del año, cuando se suelen registrar los beneficios reinvertidos. El stock total de IED se estima en USD 597.000 millones en 2020. En general, las entradas de IED se vieron afectadas por la creciente incertidumbre sobre la agenda económica del Gobierno, su enfoque en la austeridad fiscal, la caída de la inversión fija y la contracción del PIB (-8,2%). A estos factores se sumó la persistente preocupación por la postura crítica de la actual administración sobre las asociaciones público-privadas (APP) y el papel del sector privado en industrias clave, junto con la situación financiera de la empresa petrolera estatal Pemex y la masiva ayuda que recibe del Gobierno (valorada en USD 3500 millones). Además, los cambios en el plan quinquenal y en la política de la CFE, el proveedor estatal de electricidad, desalentaron la inversión privada en los servicios públicos y contribuyeron a una caída del 67% de la IED en la generación, transmisión y distribución de electricidad.
Las inversiones proceden principalmente de Estados Unidos, España, Canadá y Alemania. Los sectores que reciben importantes inversiones extranjeras son la industria manufacturera (especialmente la automovilística), los servicios financieros y de seguros, el comercio minorista y mayorista y las comunicaciones. Las inversiones extranjeras se concentran sobre todo en las ciudades vecinas a la frontera con Estados Unidos (donde se encuentran muchas fábricas de montaje), así como en la capital. Gracias a su sólida industria turística, la Península de Yucatán también recibe importantes inversiones extranjeras. Los flujos de IED hacia el país fluctúan fuertemente en función de la llegada y salida de grandes grupos internacionales.
En cuanto miembro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (USMCA), de la OCDE, el G20 y la Alianza del Pacífico, México está muy bien integrado en el orden económico mundial, lo que lo convierte en un país atractivo para la IED. Además, Méxica goza de una posición geográfica estratégica, un gran mercado interno, una amplia variedad de recursos naturales, una fuerza laboral relativamente bien cualificada y una economía diversificada. Sin embargo, en los últimos años la competitividad de México se ha visto afectada por el aumento de la delincuencia organizada y la falta de reformas en el sector energético y en la normativa fiscal. La corrupción y la ineficiencia administrativa también han sido problemas de peso, y el clima de negocios sigue sufriendo por culpa de los riesgos de seguridad en el país. El país ocupa el puesto 60 entre 190 economías en el último informe Doing Business del Banco Mundial, publicado en 2020, y perdió seis puestos con respecto al año anterior. Entre las mayores inversiones que se produjeron en los últimos años está la compra del banco mexicano ABC Capital por parte de la fintech argentina Ualá, en 2021. Sin embargo, el valor de la transacción no fue revelado.
Inversión Extranjera Directa | 2019 | 2020 | 2021 |
---|---|---|---|
Flujo de IED entrante (millones de USD) | 34.411 | 27.934 | 31.621 |
Provisión de IED (millones de USD) | 567.782 | 545.612 | 578.792 |
Número de inversiones greenfield* | 641 | 304 | 376 |
Value of Greenfield Investments (million USD) | 27.859 | 13.951 | 19.883 |
Fuente: UNCTAD, Ultimos datos disponibles.
Nota: * Las Inversiones greenfield son una forma de inversión extranjera directa donde una casa matriz instala una filiale en un país extranjero por construyendo nuevas instalaciones operacionales desde la base.
Principales países inversores | 2018, en % |
---|---|
Estados Unidos | 38,8 |
España | 13,1 |
Canadá | 10,1 |
Alemania | 8,2 |
Japón | 6,7 |
Principales sectores de inversión | 2018, en % |
---|---|
Industria manufacturera | 49,1 |
Suministro de electricidad, agua y gas | 13,5 |
Comercio minorista y mayorista | 8,9 |
Servicios financieros | 7,9 |
Minería | 4,4 |
Fuente: Secretaría de Economía - Ultimos datos disponibles.
México atrae a la mayor cantidad de IED en Sudamérica y Centroamérica:
Siguen habiendo numerosos obstáculos para la inversión en México:
Comparativo internacional de la protección de los inversores | México | América Latina y Caribe | Estados Unidos | Alemania |
---|---|---|---|---|
Índice de la transparencia de las transacciones* | 8,0 | 4,1 | 7,0 | 5,0 |
Índice de la responsabilidad de los gerentes** | 5,0 | 5,2 | 9,0 | 5,0 |
Índice del poder que tienen los accionistas*** | 5,0 | 6,7 | 9,0 | 5,0 |
Fuente: Doing Business - Ultimos datos disponibles.
Nota: *Entre más grande sea el índice, mayor es la transparencia de las transacciones. ** Entre más grande sea el índice, mayor es la responsabilidad personal de los gerentes. *** Entre más grande sea el índice, mayor es el poder que tienen los accionistas para defender sus derechos.
¿Tiene comentarios sobre el contenido de esta página? Contacte con nosotros.
© Export Entreprises SA, Todos los derechos reservados.
Ultimas actualizaciónes: Enero 2023