Herramientas y recursos para ayudar a tu empresa a expandirse globalmente

Acuerdos internacionales y tramites aduaneros

bandera Brasil Acuerdos internacionales y tramites aduaneros

Acuerdos comerciales internacionales y regímenes arancelarios
Miembro de la Organización Mundial del Comercio
Adherido al Protocolo de Kyoto
Adherido al Convenio de Washington sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres
Adherido al Convenio de Basilea relativo al control de los movimientos transfronterizos de desechos peligrosos y su eliminación
Adherido al Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono
Adherido al Convenio internacional del Café
Cooperación económica
Brasil es miembro de las siguientes organizaciones económicas internacionales: FMI, Mercosur, CCI, G-15, G-20, G-24, G-77, Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), OMC, entre otros. Para ver la lista completa de organizaciones económicas y otras organizaciones internacionales en las que participa Brasil, pulse aquí. La pertenencia de Brasil a una organización internacional también se indica aquí.
Miembro de la convención sobre admisiones temporales y de uso de los cuadernos ATA
No

Como recordatorio, ATA es un sistema que permite el libre tránsito de las mercancías y su admisión temporal. Las mercancías se acompañan de un único documento denominado cuaderno ATA que es regulado por acuerdos internacionales.
Miembro de la convención TIR
No

Como recordatorio, el convenio TIR y su régimen de tránsito contribuye a facilitar los transportes internacionales, en particular, el transporte por carretera, en Europa, en Medio Oriente, y también en el resto del mundo, como en África y América Latina.
Documentos de acompañamiento de la importación
- Documento administrativo único (SAD)
- Factura comercial (en 3 ejemplares, de preferencia en portugués, con la descripción detallada de la mercancía, el país de adquisición, de origen y de procedencia, las indicaciones arancelarias, el número de registro de comercio del importador y el número de la nomenclatura de la mercancía).
- Certificado fitosanitario o sanitario.
- Certificado de venta libre para los cosméticos.
- Certificado de no contaminación radioactiva.
- Certificado de análisis y de origen para los vinos, declaración consular para los otros tipos de bebidas alcohólicas.
- Documentos de transporte y lista de empaque.

Para mas información, consulte nuestro servicio Documentos de embarque.

Zonas francas
Existen 8 zonas francas en Brasil pero solamente la zona franca de Manaus ha logrado atraer inversiones extranjeras obteniendo un verdadero desarrollo económico.
Para mayor información
Departamento de Aduanas
Página Web de la OMC sobre la política comercial de Brasil
Barreras no arancelarias
Para la importación de una gran variedad de productos se debe solicitar una licencia  del SECEX (Secretariado del Comercio Exterior), que es el único organismo habilitado para emitir esta licencia. Dicha licencia es válida por 60 días a partir de la fecha de expedición de las mercancías (en ocasiones, a partir de la fecha de la solicitud de la licencia). Este período no se puede prolongar y es a menudo insuficiente. Hace falta entonces hacer una nueva solicitud. Para el sector textil, la normatividad es todavía más estricta: la licencia  se entrega solamente si el pago es realizado en los 30 días que siguen a la fecha del B/L (los importadores tienen que probar que han efectivamente pagado dentro de los 30 días).
Todas las importaciones deben estar acompañadas de al menos 2 copias de la factura comercial y del B/L. En caso de no conformidad con las exigencias legales del país, la Aduana tiene el derecho de aplicar fuertes multas, alcanzando fácilmente el 100% de los aranceles normales. Se aconseja en todos los casos trabajar con un muy buen agente aduanero brasileño, que se mantenga al día con la normativa aduanera.
Es necesario referirse a las numerosas reglas sanitarias antes de llevar a cabo cada importación.

Además, desde que Brasil lanzó el plan Brasil Maior (Un Brasil Más Grande), se ha observado un aumento del proteccionismo comercial.

Sectores para los cuales un desacuerdo ha sido registrado ante la OMC
Gasolina, dumping agrícola, algodón, cítricos, industria pesada, patentes (con los Estados Unidos); construcción aeronáutica (con Canadá); café, aves, azúcar, industria pesada (con la Unión Europea). Brasil es muy a menudo atacado por sus restricciones para las importaciones y hace por su parte reclamos por las subvenciones agrícolas en los países de la OCDE.
Evaluación de la política comercial
Brasil y la OMC
Barreras comerciales, catalogadas por EE.UU
Barreras sanitarias y fitosanitarias, catalogadas por la UE

Volver arriba

¿Tiene comentarios sobre el contenido de esta página? Contacte con nosotros.

© Export Entreprises SA, Todos los derechos reservados.
Ultimas actualizaciónes: Septiembre 2023